Seguidores

viernes, 31 de octubre de 2014

Cine animado hecho en México: La leyenda de las momias de Guanajuato.



La primera película mexicana en formato 4DXLa leyenda de las momias de Guanajuato.  

Luego del estreno de “La leyenda de la Nahuala” y “La leyenda de La Llorona”, el estudio Ánima Estudios, presentó la tercera parte de esta saga, “La leyenda de las momias de Guanajuato”, la cual sigue comprometida con dar a conocer historias y leyendas nacionales al auditorio. "La Leyenda de las Momias de Guanajuato” permitirá promocionar los principales atractivos del estado de Guanajuato en la pantalla grande. Así lo aseguró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha al dar a conocer los pormenores de esta cinta, de la que señalo, “retrata de forma animada el Guanajuato de hace 200 años”. 
Antes de iniciar la promoción oficial de la película —que a partir de este 31 de octubre se proyectará en más de 600 salas de cine de todo el país—, el filme está levantando un gran interés, ya que el corto que fue subido al canal de videos Youtube ha registrado más de 400,000 visitasVideocine, distribuidora de la cinta, anunció que La Leyenda de las Momias de Guanajuatoestará disponible en salas 4DX cuando se estrene y será la primera producción mexicana que se presentará en este formato. Asientos en movimiento, agua, olores, luz, niebla y viento son parte de esta experiencia que se podrán disfrutar con la historia protagonizada por Leo San Juan, Teodora, y por supuesto, las temibles momias de Guanajuato. 
“Estamos más que comprometidos con el medio de la animación nacional, y con empujar la industria y el talento mexicano, y mejorar, y en el caso tan específico de esta película también está el compromiso y el orgullo de poder hacer contenidos locales. Tenemos claro que si no empezamos a hacerlo nosotros, para estos formatos y este público, nadie lo va a venir a hacer, entonces es la parte de la película de la que nos sentimos mas orgullosos”, afirma convencido el productor y vicepresidente de Ánima Estudios José Carlos García de LetonaCon doce años ya de solida trayectoria y una serie de películas animadas que han sido todo un éxito entre el público nacional, “Ánima Estudios llega a promover el estado de Guanajuato y todos sus bellos atractivos, estamos seguros de que esta proyección será un rotundo éxito”, comenta entusiasmado el Secretario de Turismo. 
El director de La Leyenda de las Momias de Guanajuato, Alberto Rodríguez, reclutó a un talentoso grupo de actores de doblaje para dar vida a los personajes de esta divertida y macabra cinta, destacando los nombres de Benny Emmanuel (Leo San Juan), Rafael Inclán (Alebrije), Eduardo España (Evaristo), Mayte Cordero (Teodora), Ale Muller (Luisa-Valentina). “Es un honor hacer cine mexicano de calidad, y cine para niños, es maravilloso formar parte de este proyecto, y conocer parte de nuestro México, espero se diviertan. Siempre creo en la comunicación actor-director, y tiene que haber disposición y apertura, e hicimos muy buena química con ‘El chino’ Rodríguez, pues te da una comunicación muy padre, además de tener en cuenta el buen gusto y la diversión, y el dejarte fluir”, indica satisfecho Lalo España  
“Es la primera vez que hago doblaje, es una experiencia muy bonita, la película permite conocer a los niños lo bonito que es el estado de Guanajuato y nuestro México”, declara contenta Alle MullerMientras tanto, Benny Emmanuel, encargado de dar vida al personaje principal de La Leyenda de las Momias de Guanajuato, dijo lo siguiente: “Estoy muy contento y emocionado, quiero invitar a la gente que la vea ya que es una película mexicana apta para toda la familia, donde aprenderán valores muy importantes”. 
Asimismo, Olivera Rocha adelantó que a partir del primero de noviembre el Parque Guanajuato Bicentenario, albergará la muestra temporal “La Leyenda de las Momias de Guanajuato. La Exhibición”, en donde el público podrá ver en ocho salas bocetos, animaciones, trabajos de investigación, guiones, pruebas de sonido, vocesbloopers, y mucho más material inédito entorno a este filme. 
El productor de “La Leyenda de las Momias de Guanajuato”, Fernando de la Fuente, agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato para terminar este ambicioso proyecto que estuvo realizándose durante tres años por parte de 200 personas. Por su parte el cineasta Rodríguez, considera que se trata de un producto maravilloso que le encantará a la gente, “se pudo acceder a muchos lugares embleticos de la ciudad de Guanajuato para poder retratarlos de la mejor forma animada”. 
La historia que veremos en La Leyenda de las Momias de Guanajuato nos contará los esfuerzos de Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y El Alebrije, para recuperar a su amiga Xochitl y detener a las Momias de Guanajuato, quienes han despertado de su letargo para atemorizar a la gente. Luisa-Valentina será la nueva aliada de este trio de valientes que irán descubriendo poco a poco el verdadero motivo del inesperado despertar de las Momias, y asimismo conocen el terrible secreto del acaudalado y malvado Rosseaupara al final darse cuenta que han caído en una trampa. La invasión de las momias en Guanajuato sucede en el crucial año en México de 1810, fecha en la que también se ubican las otras dos cintas anteriores de esta exitosa saga. 
“Fueron muchos retos, mucho esfuerzo, y creemos que somos un referente en la animación nacional y estamos obligados a romper nuestros propios estándares, pues es complicado mantener a los personajes y darles un rango de acción durante tres entregas consecutivas, pero lo hicimos”, afirma confortado el director quien se mostró contento por el trabajo de los actores y los técnicos. La música del filme corre por parte de Leoncio Bon Lara.  
Finalmente, García de Letona dejó abierta la posibilidad de hacer otra película mas para la saga, pero afirmó que la compañía segui trabajando en nuevos proyectos, además de videojuegos y series de televisión, y aunque el resultado de la cinta en México definirá su llegada a otros países, la compañía la estará lanzando igualmente en plataformas digitales. Respecto a la creación de las momias, Rodríguez destaco que su equipo de produccióse basó en algunas de las características mostradas en la película “El Santo Contra las Momias de Guanajuato” (1972), y en la mitología y leyendas populares.

No hay comentarios: