Seguidores

jueves, 17 de abril de 2008

CULTURA



A TRAVES DE LA LENTE.

El cine, una sala oscura, un entorno festivo, las infaltables (para algunos) viandas, y un proyector imprescindiblemente iluminando la pantalla, y con ello el ambiente.
Si, esta es la esencia del llamado acertadamente séptimo arte, el cual a su vez agrupa a una opulenta e infaltable (prácticamente en todos los países) industria.
La cinematografía, esa técnica de proyectar fotogramas de una forma rápida y sucesiva, para crear así la impresión de movimiento. Y el cine; una palabra de origen griego, pero que es más, mucho más que esta breve y sencilla definición, pues conlleva tras de si una absoluta afiliación.
La primera proyección aconteció el 28 de diciembre de 1895, en Paris, Francia, cuando los hermanos Lumiere, Louis y Auguste, (basados en un diseño del inventor norteamericano Thomas Alva Edison, el “Kinetoscope”), exhiben la filmación de la salida de un grupo de obreros de una fabrica; y partir de allí la industria como tal, toma forma, pues posteriormente al siguiente año llegaron ellos a crear 500 filmes mas, que básicamente eran documentales, es decir, no había actores, no se colocaban montajes y la cámara estaba solamente en posición fija.
En la primera década del siglo 20 estos cortos filmes mudos ya contaban, ahora si, con improvisados actores y actrices que escenificaban lo mismo comedias que dramas, disponiendo ya de sus respectivos títulos, donde al final de la cinta, la situación -fuera cual fuera-, se arreglaba; incluyendo a un narrador que iba explicando el curso de la historia, además de un grupo de músicos tocando en vivo, donde se resaltaban los valores de la gente ante la adversidad y se daba alguna conseja o moraleja.
A partir de los años 20s los intérpretes de las películas ya se dedicaban de lleno a la industria fílmica, al igual que directores y productores, desarrollándose así los primeros estudios, apareciendo también en forma las primeras bandas sonoras sincronizadas a la imagen, las cuales desplazaron a los concertistas; pero es a partir de 1929 cuando la industria acelera su evolución de forma definitiva, luego que se consigue enlazar el audio con la imagen, y es la película “El cantante de jazz”, la que se lleva el honor de ser la primera que cuenta ya con las voces de los ejecutantes de las obras, agregándose paralelamente a estos diálogos los primeros números musicales.
La cinematografía tardaría unos años mas en alcanzar el registro del color, pero ya se hacían pruebas intensivas hasta dar con la técnica llamada Technicolor, con la cual se ahorraban gastos, pues las típicas filmaciones en blanco y negro, eran sumamente costosas, sin embargo este procedimiento se utilizo a finales de los 30s, exactamente en 1939, dando un pequeño adelanto de este tipo de tecnología en un par de cintas que son ahora, pese al inapelable paso del tiempo, imborrables en nuestra memoria: “Lo que el viento se llevo”, y “El mago de oz”; para esta época ya se había afianzado el denominado “Star Sistem”, la celebre época de oro, la de las grandes (y a la vez inalcanzables) figuras, donde los estudios tenían lo mismo en su cartera a actores, actrices, directores y guionistas, los cuales manejaba a su antojo y de forma “exclusiva”, asimismo operaban las salas, pues eran dueños de todas las cadenas de cinemas donde se proyectaban y distribuían las cintas; situación que se anulo en 1948 debido a una ley anti-monopolios que fue decretada por la suprema corte de justicia de los EEUU, país que ya contaba con la mayor cantidad de estudios y era el máximo productor de filmaciones en el mundo, además de exportador.
Finalmente así la industria fílmica, vía la meca del cine, Hollywood, con todo su glamour y apariencias, además de la instauración de oportunos y codiciados premios, los “Oscares” y “Globos de Oro”, recibía el impulso definitivo y carta de naturalización -en todo el mundo- en cuanto a la jerarquía e importancia del celuloide, emprendiéndose conjuntamente la comercialización de sus diferentes géneros, abriendo toda clase de mercados.
Y aunque este sea apenas un corto repaso para congregar su extensa cronología, es evidente que es mucho mas de lo hasta ahorita hemos visto o leído; se ha dicho que la -por antonomasia- gran pantalla es la fabrica de sueños, asimismo de fantasías e ilusiones, que a través de ella invariablemente nos reflejamos, que revelamos nuestra forma de ser, insertando nuestros mas ocultos caprichos y deseos, e inclusive trasgresiones, que plasmamos inevitablemente en cualquier simple escena de la mas insulsa película nuestro carácter y naturaleza; todo esto, cuando nos exponemos frente a la fría y desnuda imagen de la lente, a su magia, a su ineludible convocatoria, esa que nos atrae, que inmediatamente nos seduce, que por medio de ese encanto peculiar nos cautiva y finalmente nos conquista.
Arte que esta siempre a nuestra disposición e indudablemente nos complace.




AGUSTIN YAÑEZ

Escritor, licenciado en filosofía y letras, en jurisprudencia, educador y político. Nació el 4 de mayo de 1904 en el barrio del santuario, en la finca 523, de lo que hoy seria la calle Manuel acuña, en Guadalajara, hijo del matrimonio formado por elpidio yañez y Maria santos delgadillo. Tuvo profundas raíces en yahualica, lugar donde nacieron sus padres y donde el pasaba sus vacaciones de niño, de ese ambiente surgirían juegos, tradiciones y leyendas que quedarían plasmadas en su literatura. En su casa se reunían los poetas Alfonso Gutiérrez hermosillo, Manuel Martínez valadez y José Guadalupe cardona vera, quienes acudían a tomar café y platicar sobre política y cultura. Su familia era sumamente católica, por lo que la visita a la iglesia y asistencia a los servicios religiosos formaron parte de su vida cotidiana. A mediados de los veinte es director del periódico católico “la época”, entre 1929, que se titulo de jurisprudencia, y 1930, formo parte del grupo de intelectuales que creo la revista “bandera de provincias”, con el fin de dar voz a los pueblos, en esta revista participaban Efraín González luna, Antonio Gómez robledo, José Guadalupe zuno, luis Barragán y José arriola adame, firmando sus primeros escritos bajo el seudónimo de monico delgadillo, tratándose principalmente de traducciones de kafka, caudel y joyce. Inicio su actividad docente a la edad de 19 años en su ciudad natal en la escuela para señoritas, tres años después sin dejar la normal, imparte clases en la preparatoria José paz Camacho, y en 1931 ingresa como catedrático a la escuela preparatoria de la universidad de Guadalajara, posteriormente viajaría a Tepic, y en nayarit seria director de educación primaria y primer rector del instituto del estado, en la ciudad de México obtiene en 1932 las asignaturas de castellano y literatura en la escuela nacional preparatoria, trabajo asimismo como docente en el colegio de la paz vizcaínas, en la universidad Gabino barrera, en secundarias y preparatorias de la secretaria de educación publica, en la universidad femenina, y en la facultad de filosofía y letras de la universidad autónoma de México. En 1933 contrajo matrimonio con olivia Ramírez, con quien procreo seis hijos, tenia fuerte inclinación por los antojitos mexicanos tales como el pozole, el pollo a la valentina, el chicharrón en salsa verde y las tortas del santuario, acompañando su comida con whisky con agua mineral o tequila blanco, siendo fuerte defensor de esta bebida debido a su amistad con francisco Javier sauza. En 1941 publico su primera narrativa “flor de juegos antiguos”, dos años después saldría “archipiélago de mujeres”, es coordinados de humanidades de la UNAM en 1945, en 1947 lanza la que se considera su obra cumbre, la novela “al filo del agua”, con la que alcanzaría reconocimiento universal. En 1948 dirigió la edición de las obras completas de justo sierra que publico la UNAM. En 1949 es nombrado presidente del seminario mexicano de cultura, en 1951 se desempeña como maestro de filosofía y letras en la UNAM, en 1952 es declarado miembro de el colegio nacional y del seminario de cultura mexicana, y tras varias actividades magisteriales y como servidor publico, llega al cargo de gobernador en 1953, tras ser postulado candidato un año antes, teniendo que dejar su residencia en la capital para trasladarse con su familia a Jalisco, siendo los yañez los primeros que habitaron la primera residencia de gobierno en avenida Vallarta, cargo que concluye en 1959, para ser nombrado consejero de la presidencia de la republica, hasta 1962, en ese mismo año da a conocer “la creación”, en 1960 es nombrado jefe de la delegación de la onceava asamblea general de la unesco, publicando dos títulos mas, “la tierra prodiga” y “ojerosa y pintada”, igualmente se desempeña como embajador extraordinario y plenipotenciario ante el gobierno de la republica argentina. En 1962 se publica “las tierras flacas”, en 1964 ocuparía el cargo de secretario de educación pública hasta 1970. En 1967 da a conocer “perseverancia final”, recibe el premio nacional de letras en 1973 y publica “las vueltas al tiempo”, es nombrado en 1977 presidente de la comisión nacional de los libros de texto gratuito, y en 1978 surgiría “la ladera dorada”. La obra de yañez se considera como de narraciones que entrelazan aspectos autobiográficos, donde destaca con frecuencia las introspecciones y el manejo del monologo interior, además de utilizar profusamente sentencias y refranes, donde el escritor evoca aquella realidad provinciana, y la traduce en una impresión de honda proyección, sus principales influencias fueron azorin, del valle inclan, miro, Balzac, zola, faulkner y dos pasos, de igual manera escribió cuentos, narrativas y ensayos. Fallecería en la ciudad de México el 17 de enero de 1980, victima de un enfisema pulmonar ocasionado por su incontrolable afición al cigarro. Sus restos descansan en la rotonda de los jaliscienses ilustres.

LAS NUEVAS Y ANTIGUAS MARAVILLAS DEL MUNDO

El sábado siete del mes en curso, termino la campaña para elegir “Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo”। Tras concursar 21 sitios originalmente, trece se quedaron rezagados en el mes decisivo, y uno mas fue eliminado de la lista al haber sido parte de la primera selección hecha por un grupo de intelectuales del mediterráneo y medio oriente en siglo II a.c. la cual fuera llamada precisamente Las Siete Maravillas del Mundo, -donde al siete se le consideraba el numero perfecto-, ahora conocidas como Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, las cuales eran un conjunto de obras arquitectónicas que los griegos consideraban dignas de ser visitadas como los monumentos mas representativos en cuanto a creación e ingenio humano; sin embargo estas siete obras no llegaron a coincidir al mismo tiempo, teniendo en si una vida relativamente corta, de todas ellas tan solo las Pirámides de Giza, en Egipto, permanecen en pie. Esta es la lista original de las primeras maravillas del mundo: 1- Los Jardines Colgantes de Babilonia o Babel, una estructura con terrazas de albañilería sobre pilares de entre 25 y 100 metros de altura, con árboles, flores y arbustos, literalmente colgando, fueron edificados entre los años 605 y 562 a.c. por Nabuconodosor II en homenaje a su esposa Amihtys, en lo que actualmente es Irak. 2- El Templo de Artemisa en Efeso, construido hacia los años 550 y 325 a.c., en la hoy actual Turquía, era un gran edificio recubierto de adornos metálicos y rodeado por un bosque de columnas de 20 metros de altura. 3- La estatua de Zeus en Olimpia, hecha en honor a Apolo, de 35 metros de altura y realizada con placas de oro, marfil y bronce y colocada sobre un bastidor de madera, fue esculpida hacia el año 430 a.c. por Fidias, el mayor escultor griego de la época, ubicada en Olimpia, Grecia. 4- El Sepulcro del Mausoleo en Halicarnaso, fue erigido hacia el año 353 a.c. por Artemisa en honor de su esposo Mausolo, media 42 metros de altura y estaba situado en Bodrum, hoy Turquía. 5-El Coloso de Rodas, dedicada al Dios Helios, levantado entre los años 294 y 282 a.c., ubicado en la Isla de Rodas, Grecia. 6- El Faro de Alejandría, que media entre 115 y 135 metros, fue establecido entre los años 294 y 283 a.c., localizado en la Isla de Faros, Alejandría, hoy Egipto, fue un referente fundamental para los navegantes durantes cerca de mil años. 7- Las Pirámides de Giza, terminadas alrededor del año 2,540 a.c., y que fueran utilizadas como sepultura de faraones como Keops, Kefren y Micerino, se encuentran ubicadas en la región denominada Giza, en Egipto, es la única edificación de la lista original que ha sobrevivido y se puede contemplar hasta la actualidad, siendo casualmente la mas antigua, ya que fueron establecidas por los primeros egipcios. El resto de las maravillas fueron destruidas por desastres naturales, El Templo de Artemisa y La Estatua de Zeus fueron devastados por incendios, el Faro de Alejandría, el Coloso de Rodas y el Mausoleo de Halicarnaso, por terremotos, siendo usados sus restos para la construcción de otros edificios o saqueados, hecho que también sufrió parte del revestimiento de piedra blanca caliza de La Gran Pirámide de Keops; la existencia de los Jardines Colgantes de Babilonia no ha sido confirmada, sin embargo por medio de excavaciones arqueológicas se han encontrado cimientos de una amplia construcción con un sofisticado sistema de riego, por lo que su existencia se mantiene solamente como “probable”. En tanto, los siete lugares elegidos para ocupar un lugar en esta nueva lista patrocinada por la organización “New7wonders” a cargo del cineasta suizo-canadiense Berbard Weber, son los siguientes: 1- La Gran Muralla, en China, una antigua fortificación, construida en el siglo III a.c., para proteger al imperio chino de los ataques de los nómadas xiognu de Mongolia y Manchuria, dicha muralla es extraordinariamente larga, pues cuenta con 7,300 klms, abarca desde el paso se Shangai, en el Golfo de Zhili, hasta el paso de Jiayu, en la provincia de Gansu, esto sin contar sus ramificaciones y construcciones secundarias, en su recorrido abarca 6,400 klms de la frontera con Corea, desde el borde del rió Yalu hasta el desierto de Gobi, cruzando siete provincias; de hecho esta monumental muralla es en realidad una serie de varias murallas construidas y reconstruidas por diferentes dinastías a lo largo de mas de 1,000 años, pues no podía ser concluida en un solo periodo, por lo que se fue haciendo en partes, las cuales se fueron uniendo en diferentes etapas que sumaron poco mas de 10 siglos; su material para la construcción fue piedra caliza, extraída de Pekín, y en otros sitios se utilizo granito o ladrillo cocido, básicamente era una larga tapia de arcilla, cubierta con varias paredes de ladrillo, lo cual la hizo muy resistente a los impactos de armas de ataque, contando además con torres de vigilancia, cuarteles y centros administrativos ubicados estratégicamente en diferentes distancias. Es patrimonio de la humanidad desde 1987. 2- El Coliseo Romano, en Italia, cuyo nombre real es el “Anfiteatro Flavio”, esta situado en Roma y fue construido en el siglo I a.c., por parte de los emperadores de la “Dinastía Flavio”, en dicho recinto se celebraban luchas entre animales y gladiadores que podían ser vistas por 50,000 espectadores, siendo con esto el anfiteatro mas grande del imperio romano; la construcción empezó bajo el mandato del emperador Vespasiano en el año 70, fue continuada por su hijo Tito en el 80, y concluida por su otro hijo, Domiciano, en el 82, el cual le añadió el ultimo piso y los sótanos. Fue edificado dentro del enorme complejo que fuera el palacio de Nerón, tras el gran incendio de Roma, el cual dejo un espacio llano donde existía cerca una laguna artificial, se desconoce la identidad del arquitecto de este edificio, el cual se construyo para dar mayor gloria a dichos emperadores. El coliseo albergo peleas de animales, ejecuciones tanto de prisioneros como de animales, y peleas de gladiadores, principalmente, se calcula que durante estos “juegos” murieron entre 500,000 y un millón de personas, se especula que incluso se representaban batallas navales que requerían inundar con agua esta arena, la cual contaba con un completo sistema de drenaje conectado a cuatro cloacas, teniendo en el subsuelo un complejo de túneles y mazmorras que alojaban prisioneros, gladiadores y animales. El coliseo es un edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y 48 metros de altura, con un perímetro de parábola de 542 metros, donde el graderio estaba diferenciado de acuerdo a los grados o clases sociales. En el se utilizaron diferentes estilos de construcción. 3- Chichen Itza, México, fue uno de los principales asentamientos mayas durante el periodo posclasico en la península de Yucatán, hacia el final del periodo clásico tardío, siglo 9 a.c., Chichen Itza se convirtió en uno de los mas importantes centros políticos de las tierras bajas del Mayab, y durante el periodo posclásico la ciudad se consolido como el principal centro de poder de la península yucateca. En la edificación de Chichen Itza hay un gran numero de elementos arquitectónicos e iconográficos, propios de la arquitectura clásica maya. De acuerdo a evidencias disponibles es posible afirmar que muchas de las edificaciones de Chichen Itza fueron incendiadas a finales del siglo 13, por lo cual se concluye que el declive de dicha ciudad se dio en medio de un ambiente de violencia, que la llevo a la perdida de su hegemonía en el Mayab. En el año 325 d.c. era que tan solo un pequeño poblado de chozas, donde se comenzaron a erigir construcciones, creciendo posteriormente de manera dispersa, hasta llegar a ser cuidadosamente diseñada la ciudad para la construcción de sus templos. Chichen Itza fue declarada patrimonio de la humanidad en 1988. 4- Machu Picchu, en Perú, cuyo nombre significa “cima vieja”, fue un antiguo poblado inca construido a mediados del siglo 15 en las rocosas montañas que unen a Machu Piccu y Huayna Piccu, en la región del Cusco; algunos documentos sostienen que Machu Piccu era una especie de palacio privado de Pachacutec, el primer emperador inca, sin embargo otros testimonios indican que esta fue usado como un santuario religioso. Se le considera como una obra maestra de la arquitectura e ingenieria, aunque sus peculiares caracteristicas arquitectonicas y paisajísticas son un verdadero misterio, sus ruinas se encuentran dentro de la zona natural “Santuario Histórico de Machu Piccu”, con una superficie de 32,592 hectáreas en la cuenca del rió Vilcanota, contando con una área edificada de 530 metros de largo por 200 de ancho. Es patrimonio de la humanidad desde 1983. 5- El Taj Mahal, en India, es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, a orillas del rió Yahuma, por parte del emperador musulmán Sha Jahan, de la dinastía Mogol. Este imponente conjunto lo erigió en honor a su esposa favorita, Arjumand Bano Begum, tambien conocida como Mumtaz Mahal, quien murió dando a luz a su catorceavo hijo, estimándose que la construcción demando el esfuerzo de 20,000 obreros. El Taj Mahal es considerado el mas bello ejemplo de la arquitectura Mogol, combinando elementos de construcción islámica, india y turca, logrando dicho monumento especial notoriedad debido al carácter romántico de su construcción, y aunque el mausoleo de la cúpula en mármol blanco es la parte mas conocida, en realidad el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. El emperador Sha Jahan fue un prolífico bienhechor con recursos ilimitados, bajo su mandato se levantaron asimismo los palacios y jardines Shalamar, también en memoria de su esposa. En 1657, poco tiempo después de concluir la obra, Sha Jahan cayo gravemente enfermo y su hijo Sha Shuja se declaro emperador, mandando a su padre a un encierro domiciliario en el Fuerte de Agra, pasando allí sus últimos años, y según cuenta la historia, mirando siempre durante el resto de sus días hacia al Taj Mahal, falleciendo finalmente en 1666, tras lo cual otro de sus hijos, Aurangzeb, lo mando a sepultar en el famoso mausoleo al lado de amada esposa. 6- La antigua Ciudad de Petra, en Jordania, capital del antiguo reino nabateo, cuyo nombre significa “piedra”, es un sitio que se localiza en el angosto valle de Arava, A 80 klms al sur del Mar Muerto, sus construcciones mas celebres son los edificios conocidos como La Tesorería y el Templo de los Leones Alados, que fueron labrados dentro de las mismas rocas del valle, siendo en el año 312 a.c. cuando la tribu de los nabateos se asienta en el actual sitio de Petra, decidiendo hacerla su capital. Petra y su región de influencia florecieron material y culturalmente debido al incremento en el comercio por la fundación a su alrededor de otras nuevas ciudades, como lo fueron Rabba Ammon y Gerasa, convirtiéndose Petra en la principal comerciante de especias y sirviendo de punto de enlace a las caravanas provenientes de Arabia y de Siria. El estilo arquitectónico de los nabateos reflejaba la naturaleza activa y cosmopolita de la ciudad, mostrando marcadas influencias grecorromanas y orientales. Desde 1985 es reconocida como patrimonio de la humanidad. 7- La Estatua de Cristo Redentor, mejor conocida como El Cristo de Corcovado, en Rió de Janeiro, Brasil, tiene una altura de 30 metros, de los cuales ocho pertenecen al pedestal. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, tras cinco años de obras, la primera piedra de la estatua fue colocada en 1922, y en 1926 fueron iniciadas las obras; sus autores fueron los ingenieros Heitor da Silva, Carlos Oswald y Paul Landowsky; la construcción de cemento armado contó con mas de 1,000 toneladas, combinando simétricamente ingeniería, arquitectura y escultura, entre sus logros cuenta que ningún obrero falleciera durante las obras, algo que no era usual en la época durante este tipo de edificaciones; dicha construcción descansaba al inicio sobre una base que no cabía en el andamio, pegándole a la figura fuertes vientos que amenazaban con desbalancearla y hacerla caer, y cuyos brazos se extienden hacia el vació y su cabeza queda inclinada, siendo todo un desafió para la ingeniería aplicada en dicha construcción. Su sistema de iluminación solo ha sido cambiado dos veces, en 1932 y posteriormente hasta el año 2000, ha sido restaurada en 1980 y 1990, en 2003 se inauguro un sistema de escaleras automáticas que facilito el acceso hasta la plataforma donde se eleva esta monumental estatua. Se considera el símbolo no solo de Rió de Janeiro, sino de brasil ante el mundo. Finalmente quedara en discusión la exclusión por medio de votos de monumentos como La Torre Eiffel, La Estatua de la Libertad, La Acrópolis de Atenas, Stonehenge, o Las Cabezas Gigantes de la Isla de Pascua, entre otros, que no desmerecen ni un ápice en cuanto a su conformación y estructura, pero esta selección actual fue realizada conforme a impulsos, mientras tanto la vida sigue y ahora viene como nueva ocurrencia por parte de esta misma organización la próxima elección de las Nuevas Siete Maravillas de la Naturaleza, lista en donde se encuentran nominados hasta el momento quince lugares, ¿lograra México también alcanzar un sitio?



A MAS DE 25 AÑOS CON EL DISCO COMPACTO

El 17 de agosto de 1982 salio de la fábrica del Grupo Electrónico Philips, en Hannover, Alemania, el primer CD o disco compacto, producto que revolucionaria indiscutiblemente el mundo de la música.
El CD original era de color dorado y su tamaño era similar al de un LP sencillo de 33 revoluciones, pero no obstante la facilidad para poder guardar dentro del mismo imágenes digitales, esta innovadora configuración de video-disco paso desapercibida para la mayoría de la gente, por lo que los ingenieros de la Philips ante este inesperado fracaso se enfocaron a desarrollar un modelo mucho mas pequeño que en lugar de contener imágenes almacenara sonidos o música.
Aunque fue a partir del inicio de los años 90´s, en que el CD desbanco al popular disco Long Play o de vinilo, ampliando su uso para nuevas aplicaciones, como serian posteriormente el DVD y el CD-ROM.
Se calcula que en estos 25 años se han vendido 200 mil millones de compactos en todo el mundo. En sus primeros intentos la Philips produjo 200 CD´s, principalmente de música clásica, con una calidad sonora superior, los cuales estaban destinados a los melómanos, (inversionistas apasionados por la música), quienes mostraron mas entusiasmo en esta naciente etapa, que los aficionados de música popular o rock.
Los melómanos, de acuerdo a un estudio hecho por la Philips, eran los más proclives a comprar un CD, el cual era dos o tres veces más caro que el tradicional de larga duración, pero a cambio obtenían grabaciones que revelaban sonidos que eran prácticamente imperceptibles en los de vinilo.
El famoso pianista chileno Claudio Arrua, quien colaborara en estas primeras ejecuciones, tuvo que rehacer y repetir todos sus temas, debido a que jadeaba y gruñía mientras tocaba su instrumento, situación que en los LP´s no se apreciaba, pero que en los entonces novedosos CD´s, se escuchaba claramente.
Los primeros artistas comerciales que se aventuraron a lanzar sus producciones bajo este novedoso formato fueron Men at Work, con “Business as Usual”, y ABBA, con “The Visitors”, a finales de 1982, sin embargo, la venta del CD se encaminaba muy lentamente, hasta que tres años después, en 1985, el grupo Dire Straits saco el exitoso álbum “Brothers in Arms”, la cual es considerada la primera grabación exclusivamente digital, vendiéndose mas de un millón de copias en modelo compacto, con lo cual se asentó la base y el soporte de este articulo tecnológico para su utilización comercial entre los grupos y artistas mas populares.
Con este impulso las ventas de los compactos se incrementaron notablemente, principalmente a fines de los 80´s, llegándose a estabilizar a mediados de la década de los 90´s. Sin embargo, pese a su aceptación total y creciente demanda, con la explosión actual de música descargada a través de Internet, el uso de lectores de MP3 y aparatos como el iPod, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, (IFPI), duda que el CD llegue a cumplir mas allá de los 30 años en funciones, pues mientras las ventas de CD´s han bajado ostensiblemente, las de música digital han aumentado considerablemente, por lo cual se prevé que de aquí al 2010 totalicen una cuarta parte de las ventas totales en cuanto a música, anticipándose con ello, que este excepcional formato será irremediablemente reemplazado.
Pero si bien el futuro del CD es aparentemente previsible, Piet Kremer, reconocido ingeniero que participo en el desarrollo y evolución del disco compacto, es optimista a este respecto: “A finales de los años 70´s y a principios de los 80´s, nunca hubiéramos pensado que un día las industrias de la informática y el ocio se inclinarían definitivamente por el CD digital para almacenar en este el creciente volumen de programas, películas y música. Y aunque en cierta medida el CD esta siendo sustituido por las descargas en la red, los MP3 y los iPod, creo, sin lugar a dudas, que el CD pese a todo, mantendrá siempre un lugar entre nosotros”.

DE MEXICO, PARA EL MUNDO.

Nuestro país se ha consagrado, junto otras cinco naciones como son India, Italia, España, Alemania y Gran Bretaña, como el primer lugar con más sitios declarados “Patrimonio de la Humanidad” por parte de la UNESCO, (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Fue en 1972 cuando la convención realizada por la UNESCO adoptó esta medida y la estableció para la protección mundial cultural y natural, dicho decreto tiene como objeto fomentar la cooperación internacional para salvaguardar el patrimonio común de la humanidad, sin embargo para considerar a una ciudad, inmueble o zona natural o arqueológica como patrimonio de la humanidad, debe verificarse que este sea un bien único e irremplazable, un bien de alto valor universal, ya que al ser seleccionado por la UNESCO se establece un compromiso irrevocable para su protección con la aplicación estricta de leyes, asignación de recursos e instalación de personal previamente capacitado con el fin de conservar dicho sitio. México cuenta hasta este momento con ocho ciudades: Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Morelia, Campeche, Zacatecas, Guanajuato y Tlacotalpan, (Veracruz). Ocho zonas arqueológicas: Calakmul, (Campeche), monte alban, (Oaxaca), palenque, (Chiapas), El Tajin, (Veracruz), Teotihuacan, (Estado de México), Xochicalco, (Morelos), y Chichen Itza y Uxmal, (Yucatán). Cuatro áreas naturales: Xochimilco, (Ciudad de México), la Reserva de la Biosfera de Sian Ka an, (Quintana Roo), el santuario de las ballenas, en las Lagunas del Vizcaíno, y el archipiélago del Espíritu Santo, en el Mar de Cortes, (Baja California Sur), sitio que fuera declarado recientemente, el 25 de noviembre de 2006. Cuatro inmuebles: el Hospicio Cabañas, (Jalisco), la Casa Estudio de Luís Barragán, (Distrito Federal), y dos conventos establecidos a las faldas del volcán Popocatepetl, (Morelos y Puebla). El comité de patrimonio mundial analizara las solicitudes de inscripción de 45 nuevos sitios que buscan ingresar a la afamada lista en la trigésima primera reunión que tendrá la UNESCO del 23 de junio al dos de julio en Christchurch, Nueva Zelanda. De las 45 candidaturas a examinar para esta eventual inscripción en la lista de patrimonio, figuran once correspondientes a sitios naturales, 32 son de carácter cultural y dos mixtos. Estos 45 lugares candidatos fueron presentados por 39 países, siendo dos de ellos transfronterizos, es decir, compartiendo una zona en común. La UNESCO protege 139 estados parte y 830 sitios de “valor universal excepcional”, los cuales se dividen de la siguiente manera: 644 son sitios culturales, 162 son naturales, y 24 más son mixtos. En el transcurso de este foro se analizara asimismo el estado de conservación de los 31 recintos del patrimonio mundial inscritos en la denominada “Lista del Patrimonio Mundial en Peligro”. La convención ha sido ratificada por 184 estados partes, lo cual hará de esta uno de los instrumentos jurídicos de mayor aprobación y solidez internacional. Al firmar en esta reunión los estados partes se comprometen a resguardar mediante la adopción de un marco jurídico y reglamentario apropiado los lugares inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, e igualmente a los que revisten de gran importancia tanto a nivel nacional como regional. El comité de patrimonio mundial esta integrado por representantes de 21 países, elegidos entre los mismos estados partes para desempeñar un mandato durante seis años.



EL HOSPICIO CABAÑAS

El Hospicio Cabañas comenzó a erigirse en 1805 por petición del obispo tapatio Juan Cruz Ruiz de cabañas y crespo al entonces rey de España Carlos III, siendo concebido sobre un plano del arquitecto valenciano Manuel Tolsa, el mas afamado que había en el país y proveniente de la academia de San Carlos, quien en realidad nunca asistió a ver su obra a Guadalajara y solo diseño personalmente la cúpula de la nave principal, pero la puso bajo la dirección de su alarife de mayor confianza José Gutiérrez, quien contó a su vez con la colaboración de pedro ciprés, renombrado artesano de Mezquitan, Gutiérrez fue el encargado de nivelar el accidentado terreno y poner dos puentes que cruzaran sobre el rió de San Juan de Dios, terminándose con la mayor parte cinco años después, utilizándose cuatro manzanas para su formación y abriendo como “La Casa de la Misericordia” el 10 de febrero de 1810.
Desde su fundación fue utilizado como albergue para huérfanos, ancianos, lisiados y desamparados que deambulaban en nuestra ciudad, y que además les sirviera como un taller de aprendizaje. En ese mismo año de 1810, en plena efervescencia independencista, fue usado como bodega de armas, caballos y tropas, además de centro de concentración de ciudadanos españoles, personajes como José Antonio “el amo” Torres y el cura Miguel Hidalgo respetaron este recinto, pero no fue así con el brigadier José de la Cruz, quien hecho fuera a todos los inquilinos y lo convirtió en ciudadela, lo que le ocasiono el subsecuente maltrato y deterioro.
Fue hasta que llego el primer gobernador oficial del recién nombrado “Estado Libre y Soberano de Jalisco”, Prisciliano Sánchez, en que fue terminado de construir y se busco que retomara su función original, sin embargo este esfuerzo fue en vano pues la autoridad militar no lo abandonaría sino hasta 1828. Es así que de inmediato se emprenden los trabajos para habilitar nuevamente este inmueble, asumiendo en febrero de 1829 sus funciones, solo que a partir de entonces con carácter provisional, dedicándose exclusivamente a la niñez, pero solamente hubo recursos para admitir a poco más de 40 infantes.
José Gutiérrez regreso brevemente a Guadalajara en 1826, sin embargo no continuo con su obra de la cúpula principal que había quedado pendiente, pero en cambio le dejaría sus enseñanzas a Manuel Gómez Ibarra, el cual también construirá años después el panteón de Belén, y a quien patrocinaría desde 1836 el obispo Diego de Aranda y Carpinteiro, para que poco a poco le fuera dando fin a la construcción, destacando ese mismo año la firma del acta de desconocimiento hacia la presidencia de Antonio López de Santa Anna.
En 1842 una de las famosas “culebras” de agua que azotaban ocasionalmente a Guadalajara le causo severos daños por lo cual fue necesario recomenzarlo, siendo hasta 1845 en por fin quedo totalmente terminada esta obra, con un entramado de 23 patios. Los primeros patios y corredores son más pequeños que los siguientes en virtud de que estaban dedicados a inquilinos de menor edad.
Sin embargo, poco duraría el gusto, pues al año siguiente, 1846, es convertido nuevamente en cuartel. En 1852 se firma el llamado “Plan de Hospicio”, que llevaría nuevamente a López de Santa Anna a ocupar por última vez la presidencia de la republica. en 1853, nueve años después de haberse establecido en México, llegan las primeras Hermanas de la Caridad a la ciudad, cuyo valía y desempeño hace que un bienio mas adelante se les encomiende la administración del entonces recuperado hospicio, permaneciendo en este sitio hasta 1874, pues serian posteriormente expulsadas por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada. A las Hermanas de la Caridad les toco un periodo sumamente difícil como seria la guerra de reforma, de 1858 a 1860, durante la cual tanto conservadores como liberales respetaron esta venerable casa, y a pesar de la desamortización de los bienes eclesiásticos que les ocasiono la perdida de ranchos y haciendas, además del fraccionamiento de su esplendida huerta, las Hermanas de la Caridad al retirarse de la institución tenían albergados y atendidos a mas de 600 asilados.
Es así que con el paso del tiempo el instituto pasa a manos del Gobierno Mayoritario de Señoritas en 1894, y al siguiente año, 1895, al de Viudas, agrupaciones nombradas directamente por el gobernador del estado para encargarse de su manejo.
La institución ha sobrevivido a la suspensión de recursos gubernamentales durante tres periodos, José Ceballos, 1876, Francisco Tolentino, 1883, y Luis Curiel, 1893, todos ellos generales, manteniéndose con los recursos suficientes gracias a la ayuda de particulares como fue el caso de la Asociación Protectora de la Casa de Cuna. Durante la época porfirista de todos los gobernadores que hubo en este periodo solamente el general Ramón Corona apoyo en sus labores al hospicio.
En 1910, durante el levantamiento revolucionario esta casa sostenía con el suficiente decoro a 672 internos, 28 niños de cuna, 150 párvulos, 327 niños de entre 7 y 12 años, a 125 jóvenes mayores de 12 años, y a 42 ancianos, sin embargo este movimiento aumento de habitantes de la casa, disminuyendo considerablemente el monto de los recursos, llegando a pasar la institución por verdaderas penurias, situación de la que se recupero con excesiva lentitud hasta que iniciaron los años 20´s. Es hasta La década de los 40´s es en que vuelve a ser autosuficiente gracias a la atinada dirección de la directora Asunción García Sancho, quien lo condujo eficientemente hasta su fallecimiento.
Es en la cúpula mayor donde el pintor zapotlense José Clemente Orozco da a conocer la mejor expresión del muralismo mexicano, desarrollando entre 1937 y 1939 53 frescos en sus paredes, bóveda y cúpula, sobresaliendo su invaluable obra cumbre “El hombre de fuego”, además de realizar otros lienzos igualmente relevantes donde aborda las diferentes etapas de la historia de México.
En 1980 termina su función como centro de asistencia, pues se concluyo la edificación de una construcción que iba mas acorde con los requerimientos modernos, por lo que esta entrañable casona paso a convertirse en el Instituto Cultural Cabañas a partir de 1982, siendo desde entonces patrocinado por el gobierno del estado, desarrollándose en sus instalaciones actividades tanto educativas como artísticas, además de convertirse en museo al darle cobijo a una parte importante de la obra de Orozco। Finalmente En 1992 es nombrado sede de la Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco, función que ha desempeñado desde entonces. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1997.

UN GRAN ARTE A BENEFICIO

La legendaria ciudad de San Petersburgo, antigua capital zarista, tierra de la elite de las letras rusas, Pushkin, Navokob y Dostoievsky, y la cuna innegable del ballet ruso। Fue en San Petersburgo donde surgió la primera compañía de ballet ruso, bajo la influencia de destacados artistas de ballet de Europa del este. La actual compañía de san Petersburgo fue creada en 1966, como “Ballet del Teatro de San Petersburgo”, bajo la dirección de Piotr Gusev, famoso bailarín, coreógrafo y profesor condecorado con la máxima distinción rusa: Artista del Pueblo; posteriormente fue dirigida de 1969 a 1976, por el gran coreógrafo Leonid Yakobson, Artista de Honor de Rusia y laureado con el Premio Nacional de la URSS, y actualmente se encarga de la compañía Boris Eifman. El ballet de San Petersburgo compone hoy en día la formación de una de las mejores compañías del mundo; Rusia tiene la mas larga tradición de jóvenes que dedican su vida al completo arte de la danza, cuenta con una amplia tradición histórica en el ballet clásico, al grado de considerarlo ya como parte de su folklore y cultura nacional. Sobre sus actuaciones se dice que bailan como auténticos ángeles, que se mueven como si una fuerza sobrenatural los impulsara, controlando con absoluta precisión cada paso y cada salto, como si fuesen pinceles que pintan un inspirado lienzo sobre las tablas del mismo escenario. Entre su repertorio se incluyen varias obras de danza y una gran selección de ballets clásicos y modernos; ballets tradicionales, creados y preservados asimismo en San Petersburgo, representaciones como “La Bella Durmiente”, “El Lago de Los Cisnes”, “Romeo y Julieta”, “El Cascanueces”, “La Bayadera”, “Don Quijote” y “Giselle”, entre otras. El día 8 de marzo a las 20:30 horas, en el Teatro Diana se presentara “La Gala del Ballet de San Petersburgo”, en una velada única, a beneficio de los pacientes de la tercera edad que son atendidos en El Hospital Civil de Guadalajara. Un evento irrepetible, donde se conjugaran tanto la técnica de los bailarines, como el arte de la compañía; todo esto aunado a un gran espíritu de colaboración, solidaridad y entrega hacia las causas que benefician a la sociedad y sus habitantes. Asista y colabore. Boletos en taquilla. Teatro Diana, avenida 16 de septiembre 710, colonia centro, teléfonos 36-14-79-40 y 36-14-70-72.
EL PALACIO DE GOBIERNO DE GUADALAJARA.
DE ESTILO BARROCO Y ARQUITECTURA MILITAR GALANTE.



ESCENARIO DE LA FIRMA DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD POR HIDALGO, Y SEDE DE LA PRESIDENCIA ITINERANTE DE JUAREZ.

Donde hoy se encuentra ubicado el actual Palacio de Gobierno se edificio primeramente el que seria conocido como Palacio Real de la Audiencia, gracias a una solicitud que el día 4 de mayo de 1643 hicieran el alcalde Baltasar Salinas y el capitán don Juan de Robles a Pedro Fernández de Baeza, Presidente-Gobernador de la Real Audiencia de la Nueva Galicia, por lo que el Cabildo de Guadalajara cedió una de sus Casas Consistoriales (Reales), la denominada Casa del cabildo, junto a una propiedad cercana del destacado maestro de obras Martín Casillas, --el constructor de la catedral--, que seria vendida entonces por sus hijos en la cantidad de 3,000 pesos a las autoridades, para comenzar de inmediato con el levantamiento de este primer palacio, el cual fuera hecho a base de adobe, pues en aquellos años se contaba solamente con un pequeño emplazamiento para realizar con tales funciones en el barrio de Analco.
Sin embargo seria hasta el año de 1650 en que se trasladarían las oficinas de la Audiencia a su nuevo recinto sin que este estuviese terminado. De hecho de 1652 a 1670, siendo gobernador Antonio Álvarez de Castro, se continuaría con las obras.
En 1750 un fuerte temblor sacudió a la ciudad, dando como resultado que todo el fachada de la catedral se viniera al suelo, siendo que este edificio era considerado en aquel entonces como la estructura mas sólida de la ciudad, e igualmente debido a este estremecimiento la antigua casona de adobe con la portada de piedra del Palacio Real prácticamente desapareció, siendo abandonado este terreno durante varios años, hasta que el notable abogado e historiador de la ciudad, Matías de la Mota Padilla, autor de la obra “Historia de la Nueva Galicia en la América Septentrional”, se dirigió a la Real Audiencia y al Presidente-Gobernador por medio del Ayuntamiento con el fin de solicitar de España el permiso para edificar una construcción sólida, acorde a unos planos que se enviaron primeramente a la madre patria, tocándole la tarea de levantar este nuevo inmueble del palacio al gobernador de la Nueva Galicia, José Basarte, con la ayuda de los arquitectos Manuel José Conique y Nicolás Enrique Castillo, quienes hicieron el diseño de este magno edificio. Ellos ejecutarían asimismo el interior de todas sus paredes y salones.
Comenzó la construcción de este histórico edificio hacia 1760. Su edificación se prolongaría durante toda la época restante del virreinato, destinándose muchos fondos de los impuestos, sobre todo los recaudados a los elaboradores del mezcal y del tequila. Este edificio fue levantado inicialmente para que en el residieran los Capitanes Generales que gobernaban la Nueva Galicia.
El palacio tapatío es de estilo barroco, cuenta con un portón dorico, sobrios balcones con once grandes ventanales distribuidos entre dos líneas paralelas, esta ornamentado con cañones labrados, trofeos colocados sobre molduras en forma de ese, numerosas tapicerías y cortinajes, coronas, plumas y flores de laurel que adornan a este bello conjunto de la arquitectura militar galante.
Fue realizado con la mejor piedra seleccionada de Huentitan, su base es de cantera amarilla, la cual al ser añejada por el paso del tiempo se ha tornado en un tono ocre y oro, siendo este el mismo material que fue utilizado para construir otros edificios de la época como la Catedral de Guadalajara, el Hospicio Cabañas, el Museo, los templos de Aranzazu, Santa Maria de Gracia, Santa Mónica, San Felipe, Santa Teresa, Jesús Maria, y el de los Capuchinos.
Seria reedificado y modificado en dos ocasiones, en 1759 y 1778. Sobre su zaguán de entrada quedo inscrita una placa con la fecha de 1774, como el año en que seria formalmente concluido. Lo reinauguraría de nueva cuenta el gobernante Antonio villa Urrutia en 1790.
Desde la época virreinal de este relevante edificio partieron determinaciones tanto absolutas como personales de los gobernadores de la Real Audiencia y de los Capitanes Generales. El gran patio central sirvió para se escenificaran los grandes bailes tapatíos de la época, donde se ejecutaban bellos minuetos, --composiciones de carácter humorístico--, y las graves pavanas, --danzas pausadas de las cortes españolas--, para el deleite de los asistentes de aquel tiempo.
En este invaluable inmueble se han desarrollado algunos de los acontecimientos históricos más importantes de nuestra historia, durante la guerra de independencia, el seis de diciembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla expidió el decreto que abolía la esclavitud en la Nueva España, fundamento que se mantiene en nuestra Constitución en su Articulo Dos.
En 1855 se firmo el documento donde Jalisco se adhería al Plan de Ayutla, el cual planteaba el desconocimiento de Antonio López de Santa Anna como presidente de México, para dar de una vez por todas terminada su dictadura.
El 14 de marzo de 1858 estuvo a punto de ser asesinado en el recinto el presidente Benito Juárez, pues este era entonces la sede del Palacio Nacional, sin embargo Juárez fue salvado gracias a la oportuna intervención del entonces ministro de hacienda, Guillermo Prieto, quien pronunciara aquella inmortal frase “Los valientes no asesinan”, al interponerse decididamente entre el presidente y los fusiles de los guardias sublevados. De hecho, existe una placa en el interior que reza lo siguiente: “Este edificio fue Palacio Nacional del 14 de febrero al 19 de marzo de 1858 por residencia del Presidente de la Republica don Benito Juárez y su Gabinete”.
En 1859 se incendio una gran cantidad del parque de las armas que estaban depositadas en los almacenes en el del palacio, volando casi todo en el interior de la finca, teniéndose que reconstruir la mayor parte de su estructura durante los siguientes años.
Para completar el inmueble le fue encargado al ingeniero Lucio Gutiérrez en el año de 1885 colocar la caseta de un reloj de acuerdo con los planos del pintor Eduardo Villaseñor, siendo considerado el estilo de este corógrafo como churrigueresco; el 30 de enero de 1915 Jesús Medina, un revolucionario bajo las ordenes de Pancho Villa, le metió un tiro a la carátula del reloj, el cual todavía puede observarse cerca del numero cuatro, cuando el famoso general revolucionario intento la toma de Guadalajara.
Dentro del palacio de gobierno se admiran las pinturas del celebre muralista oriundo de Zapotlan, José Clemente Orozco, 1882-1949. La escalera principal cuenta con dos de estos murales: “El círculo político” e “Hidalgo, el circo político y las fuerzas tenebrosas”. Orozco interpreto en este mural una figura de Hidalgo de proporciones heroicas, quizá la imagen mas real que se haya hecho del cura liberal, la imagen del Hidalgo de ayer, hoy y siempre, que ha de enfrentarse contra estas mil fuerzas oscuras que amenazan la libertad del mundo contemporáneo, y por la cual el cura de Dolores ofrendara su vida. Este impresionante fresco fue pintado sobre cuatro muros y la bóveda del cubo de la escalera en una superficie de 425 mts2, siendo elaborado entre 1936 y 1939. Otra estampa destacada es “La gran legislación revolucionaria y la abolición de la esclavitud”, pintada sobre la bóveda y un muro del Salón de Sesiones del Poder Legislativo de Jalisco, entre 1948 y 1949. Orozco trazaría además a otros personajes relevantes como “El Siervo de la Nación” José Maria Morelos y Pavón, a Benito Juárez con las Leyes de la Reforma y la Constitución de 1857, y a Venustiano Carranza con la Constitución de 1917.
En la actualidad el palacio en el interior posee tres patios, el principal esta rodeado de corredores en sus plantas alta y baja. La fachada que da al Dos de Copas y hacia la calle de Maestranza es sencilla. La de la avenida Pedro Moreno es de índole militar, pues tiene cañones para desagüe de azotea y claraboyas con aberturas para disparar desde ellas. Los portillos guerreros en lo alto llaman poderosamente la atención. Sus gárgolas son cañones encubiertos y las columnas que flanquean la puerta grande a la mitad de la fachada están metidas dentro de una bolsa de correas, las que usaban entonces para transportar balas de cañón.
Es la sede del Poder Ejecutivo y alberga asimismo al Primer Congreso del estado. En el balcón principal el gobernador del estado encabeza el tradicional Grito de Independencia cada 15 de septiembre.
Localización: Avenida Corona 43, entre Pedro Moreno, Morelos y Maestranza. Teléfonos: 36-68-18-08 y 36-68-18-78. Código postal: 44100.



EL PANTEON DE BELEN

Este invaluable cementerio esta enclavado en la parte trasera de lo que es ahora la Torre de Especialidades del antiguo Hospital Civil, surgió por una iniciativa de fray Antonio Alcalde en septiembre de 1786, debido a que entre 1775 y 1776, las enfermedades, el hambre y el desempleo asolaron fuertemente Guadalajara, provocando terribles epidemias; además, durante ese verano no llovió y se presento una gran helada con fuertes granizadas que arrasaron todas las cosechas, provocando el desempleo, por lo cual la gente deambulaba la ciudad pidiendo comida o limosna, a este negro periodo se le llamo “El año del hambre”.
Fray Antonio alcalde conmovido por los daños causados por la peste y la falta de servicios sanitarios, donde el numero de pacientes sobrepasaba a los nosocomios y casas de asistencia, le propone a La Real Audiencia de Guadalajara la construcción de un amplio hospital a la orilla de la ciudad, con capacidad para atender a mil enfermos y un cementerio adjunto, que recogiera los cadáveres que salieran tanto hospital como de la ciudad, debido a la escasa disposición en los panteones.
El día 1 de marzo de 1787 aprueba la Real Audiencia la compra del terreno donde se levantara el hospital con el cementerio anexo, pero lamentablemente a fray Antonio Alcalde no le tocaría ver concluida su obra pues falleció en 1792. Sin embargo aparece ya en un plano del Real Cuerpo de Ingenieros marcado el futuro camposanto con el número 46 en forma de rectángulo, y que simplemente era conocido como “El patio de los pobres”.
Pero seria hasta 32 años después, cuando el obispo Juan Ruiz de Cabañas y Crespo retomaría el proyecto del panteón, siendo para entonces 1824. En 1836, Tras ocho años en deliberaciones, el obispo Ruiz de Cabañas le encomienda al arquitecto Manuel Gómez Ibarra proseguir con el plano original, sin embargo el notable urbanista ejecutaría durante los siguientes años varios trabajos pendientes, hasta que en 1848, diera inicio formal la construcción del camposanto sobre los terrenos de la antigua huerta que contaba con una superficie de 45,500 mts2.
Gómez Ibarra se inspiraría para su diseño en el Panteón de Santa Paula de la Ciudad de México, dividiéndolo en dos secciones o patios los cuales conducían hasta sus propios velatorios; es así que el camposanto queda establecido en forma de un cuadrilongo que rompe con los cánones estéticos convencionales, lo cual le da un ambiente de libertad creativa a su arquitectura, que esta integrada por un conjunto de gustos y costumbres de diversas épocas de nuestro rico pasado histórico; su arquitectura es predominantemente neoclásica en fusión con elementos góticos y barrocos; su estructura conformada a base de columnas jónicas, cuenta con dos corredores de 50 arcos cada uno, a los cuales cubren sus respectivas bóvedas de cantera rosada, alberga construcciones de los mas variados estilos como fueron La Colonia, La Reforma y La Independencia; en el primer patio están los monumentos mortuorios de particulares acaudalados, sumando en total 2,474 fosas; en tanto que, el segundo patio tenía la capacidad para 900 nichos.
La configuración del cementerio sobresale por la hechura de sus criptas y sepulcros, resaltando entre estas las de las celebres familias Cuervo Orendain y Luna Corcuera, realizadas por el pintor y arquitecto Jacobo Gálvez, --el cual concibiera el Teatro Degollado basado en la celebre Escala de Milán-- además de una muy peculiar que evocando al mas puro estilo egipcio fuera conocida como “El mausoleo central”, el cual mide 40 metros de altura y cuenta en su interior con una capilla subterránea que contiene 64 gavetas, cuya parte baja esta adornada con frisos elaborados a mano; en este mausoleo ubicado en el centro exacto del camposanto se le daba sepultura inicialmente a los canónigos, y posteriormente a la gente pudiente, sin embargo se le designo al poco tiempo el título de “La Rotonda de los Hombres Ilustres”; en este monumento de apariencia piramidal estuvieron enterrados ilustres personajes de la localidad como los abogados Esteban Alatorre y Dionisio Rodrigues, los gobernadores Joaquín Angulo, Ramón Corona, Gregorio Dávila y Manuel M. Dieguez, los médicos Fortunato Arce e Ignacio Herrera y Cairo, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado Jesús Camarena, el vicegobernador Juan. N. Cumplido, los poetas Aurelio. L. Gallardo, Alfonso Gutiérrez Hermosillo y Alfredo R. Plascencia, el mártir de la independencia Epigmenio González, el compositor José Rolon, los educadores Manuel López Cotilla y Aurelio Ortega, el presbítero y astrónomo Severo Díaz, el primer rector de la Universidad de Guadalajara Enrique Díaz de León, el ingeniero Juan B. Matute, el segundo gobernador de Colima general Silverio J. Núñez, el creador y proyectista Jacobo Gálvez, e incluso el propio constructor de tan insigne panteón, el urbanista Manuel Gómez Ibarra. Los restos de estos eminentes benefactores serían trasladados de manera definitiva a la actual “Rotonda de los Jaliscienses Ilustres”, en 1947.
El primero de noviembre de 1896, fue clausurado el camposanto a solicitud del Consejo Superior de Salubridad de la época al cubrirse en su totalidad su espacio, entrando en su reemplazo ese mismo año el Panteón de Mezquitan, por lo cual su funcionamiento duro apenas 48 años; siendo considerado hoy en día como monumento nacional y joya histórica de la arquitectura, una descollante edificación donde pareciera que invariablemente el tiempo se ha detenido, para envolverse melancólico entre sus cuatro paredes.
Entre las innumerables leyendas que se entretejen a su alrededor destacan la de un supuesto vampiro que atacaba a la gente allá por 1880, el cual una noche fue aprendido por un grupo de ciudadanos que lo sometió por medio de una red, llevándolo posteriormente al cementerio para darle muerte atravesándole una estaca en el corazón, siendo enterrado bajo una gruesa losa de concreto, sobre la cual creció esa misma estaca, hasta convertirse en un frondoso árbol que termino por tapar la sepultura.
La del pequeño Ignacio, de cinco años, quien por una extraña enfermedad tenia aversión a la oscuridad y lugares cerrados, por lo que dormía siempre con la luz encendida en su cuarto, falleciendo después de un año en infructuosos tratamientos, siendo velado y enterrado inmediatamente, sin embargo al día siguiente su ataúd aparecería desenterrado sobre la losa de su tumba, por lo cual fue de nueva cuenta inhumado, pero este hecho se repetiría durante otras diez ocasiones, hasta que sus agobiados padres decidieron dejarlo descansar sobre la sólida superficie de su tumba.
La de los enamorados, José Castaños y Andrea Retes, quienes por pertenecer a distintas clase sociales sus familias se opusieron a su matrimonio, ante lo cual deciden suicidarse en el Jardín Aranzazu para conseguir en el mas allá lo que en la tierra les era imposible, siendo ambos sepultados en la misma propiedad, mandándose a labrar dos cruces entrelazadas encima del monumento; lugar a donde fue a dar la madre de José tras padecer remordimientos al ser la principal opositora y causante directa de la tragedia; es entonces que ella decide acudir a colocar al monumento un lazo nupcial con flores naturales entrecruzadas, petrificándose este adorno tras unos breves instantes totalmente en piedra, quedando pegado sobre ambas cruces, como señal de que era perdonada la afligida dama por la infeliz pareja.
Desde hace 12 años, durante los primeros días de noviembre, se escenifican obras de teatro que giran en torno al misticismo religioso, de igual modo se presentan exposiciones con altares de muertos y fotografía, siendo la exhibición mas recordada la de noviembre de 2003, que fuera titulada “El rostro de la muerte”, donde se mostraban los cuerpos de personas fallecidas por la ingestión de alcohol, drogas y tabaco, o que habrían perecido en trágicos accidentes causados por su ansiedad o excesos.
Desde el 13 de marzo de 1997 este relevante cementerio paso a ser parte de la Secretaria de Educación y Cultura, la cual lo ha convertido en un valiosísimo y destacado museo de arquitectura, que es administrado por el Ayuntamiento de Guadalajara y protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Domicilio Belén 684, cruce con Avenida Hospital, Colonia Centro; horario de visita y venta de boletos lunes a jueves de 9 de la mañana a 3 de la tarde, viernes y sábados de 9 de la mañana a 9 de la noche, con dos líneas telefónicas para su atención:
36-13-77-86 y 36-14-19-78.



46 AÑOS OFRECIENDO DIVERSION Y ESPARCIMIENTO:

EL PARQUE REHILETE ALCALDE

En 1959, siendo gobernante del estado el licenciado y literato Agustín Yánez se inicio la expropiación de los terrenos sobre los cuales se asentaría el Parque Monumental Mezquitan Alcalde, su primer nombre, ahora conocido como Parque Rehilete Alcalde. Esta dedicado a la memoria de Antonio Alcalde y Barriga, 1701-1792, fraile español dominico, quien posteriormente fuera obispo durante 21 años y gran benefactor de esta ciudad, entre sus obras mas fructíferas y notables se encuentran la creación del Hospital Real de San Miguel, hoy Hospital Civil, la Universidad de Guadalajara, el Santuario de nuestra Señora de Guadalupe, el Sagrario Metropolitano, el Convento de las Capuchinas y el Beaterio de Santa Clara, igualmente mando a construir en el barrio del Santuario 158 casas, que componían en total 16 cuadras, entregándolas todas en renta a las entonces familias mas necesitadas. En el proyecto original se requerían para la ejecución del parque 259,317.88 mts2, por lo cual fue necesario incautar varias propiedades, aunque la mayor parte pertenecía a la familia Sánchez Sigala, que era dueña de 76,334 mts2, de los cuales 44,724.13, eran los que se requerían para erigir el parque de acuerdo a los planos. Pero después de arduas negociaciones la cantidad se redujo a 168,276.67 mts2 sobre un terreno bastante accidentado, comenzándose la edificación bajo el mandato del gobernador Juan Gil Preciado y como alcalde el doctor Menchaca. El arquitecto Alberto Arouesty fue el encargado del proyecto, formando así uno de los parques mas bellos y emblemáticos de Guadalajara, contando con amplios jardines poblados con árboles, y los infaltables juegos mecánicos, como lo son columpios y resbaladillas, contando asimismo con el tradicional “trenecito” que recorre una parte del parque, además de una enorme fuente llamada la Monumental, que es una replica fiel de la italiana Villa D´este, la cual cuenta de una cascada de cinco niveles, 80 metros de longitud, diez metros de altura y un volumen superior a los 900 litros por segundo, formando de esta manera el caudal del hermoso lago artificial. Detrás de esta enorme fuente apoyada por quince cúpulas de más de siete metros, se esconde un potente sistema de bombeo el cual impulsa la cascada. En la isla del lago se localizaba sobre un pedestal de roca de castilla la figura de cuerpo entero en bronce del indio Tenamaztli, uno de los caudillos Chimahualcanes que atacaron a los españoles en Nochistlan; esta escultura se encuentra actualmente en la plaza que esta frente al templo de San Sebastián de Analco. Finalmente el Parque Alcalde fue inaugurado el 30 de diciembre de 1961 por el aquellos días gobernador del estado, profesor Juan Gil Preciado, costando alrededor de doce millones de pesos por la compra de los terrenos y las obras de ornato, mas otros cinco millones para su construcción, de los cuales el ayuntamiento tapatío aporto diez. A partir del primero de mayo de 1996 fue entregado por parte del mismo ayuntamiento tapatío a un grupo de empresarios mexicanos, Diversiones Arias, grupo con más de 40 años de experiencia en otorgar, diversión y esparcimiento a las familias mexicanas y se convierte en Rehilete Alcalde. Cuanta con área de bebidas, de acceso a discapacitados, área infantil, zona de seguridad, la terraza maya y la terraza del lago. Asimismo presenta espectáculos con acceso gratuito tales como el vuelo de halcones, y las funciones de reptiles y aves exóticas. Sus juegos familiares son: el tren panorámico, ranger, rehilete, los carros chocones, las lanchas, el go kart, carrusel, remolino, nessi, el monasterio del terror y flying coaster. Como juegos infantiles cuenta con: la pista de mini-chocones, la islita, el dragón, la manzanita, convoy, sillitas, motos, dálmatas, el tren espacial, combi-nación y Manhatan. Se encuentra ubicado en avenida Santa Mónica, esquina Jesús García, sin número, en la colonia Alcalde Barranquitas, C.P. 44270. Su horario de visita es de lunes a viernes, descansando los martes, de 11 a 7, y sábados y domingos de 11 a 8. La entrada general es de 12 pesos, el Pasaporte Infantil 25, Pasaporte Rehilete 50 y Pasaporte Plus 80. Teléfonos 36-13-77-91 y 36-58-06-23 en el parque, y 36-13-13-76 y 36-1351-29 en sus oficinas generales.
E-mail: contacto@parquerehilete.com



EL PARQUE REVOLUCIÓN:

EL INFALTABLE PUNTO DE REUNION EN EL CENTRO

En lo que hoy conocemos como el tradicional parque revolución, se construyo el primer penal moderno de la ciudad, la Penitenciaria de Escobedo, como una petición del joven abogado Mariano Otero, al entonces gobernador del estado Antonio Escobedo. El sábado 24 de mayo de 1845 se coloco la primera piedra e inmediatamente se pusieron manos a la obra. El arquitecto encargado de esta obra fue Carlos Nebel, sin embargo sus planos tuvieron que se modificados posteriormente por el también arquitecto Juan Ramón Cuevas, debido a un error de calculo de Nebel, pues la edificación alcanzaba a pisar terrenos de la cervecería “La Perla”. En ese mismo año fray Manuel de San Juan Crisóstomo Najera cedería la huerta conocida como “Las Carmelitas”, del antiguo Convento del Carmen, que llegaba hasta donde se encuentra el edificio actual de la Universidad de Guadalajara, con la finalidad que sobre ese terreno se erigiera la nueva penitenciaria. Terminado dicho edificio, la Penitenciaria de Escobedo fue considerada como un modelo único en su época, y seria la primera en la que iniciarían formalmente los estudios sobre los penales modernos. Su utilidad publica como centro penitenciario fue de 59 años, de 1874 hasta 1933, tiempo en el que se convirtió en el más importante y amplio del estado. Esta penitenciaria tenia una fachada elegante, con un pórtico estilo dórico, rematado por un gran reloj publico, en algunos de sus pasillos de su jardín estuvieron los populares “evangelistas”, escribientes que redactaban todo tipo de cartas, primero a mano, utilizando la tinta conocida como “huizache”, -la cual se preparaba con las semillas de esta planta-, y poco después utilizando las primeras maquinas de escribir que llegaron a esta ciudad a finales del siglo 19. La Penitenciaria y el Jardín de Escobedo tomaron su nombre en homenaje al cuarto gobernador constitucional del estado de Jalisco, José Antonio Escobedo, 1837-1841. En el periodo del gobernador José Maria Cuellar, en 1930, este iniciaría la edificación del reemplazante Penal de Oblatos, el cual seria terminado tres años después, con lo que la Penitenciaria de Escobedo llegaba al termino de sus funciones, siendo derrumbada ese mismo año para comenzar la creación de una obra totalmente distinta sobre dicho terreno, que contrastara con esa antigua imagen, con lo cual se empezó a tomar forma el proyecto del Parque Revolución. El Parque Revolución fue inaugurado por el gobernador del estado, Sebastián Allende, el 28 de febrero de 1935, siendo este esbozado y concebido por los hermanos ingenieros Juan José y Luis Barragán. Luis Ramiro Barragán Morfin, 1902-1988, es considerado el arquitecto mas sobresaliente y notable que ha dado nuestro país, y uno de los mas importantes del siglo 20, siendo esta la última obra que realizara en su natal Guadalajara. El Parque Revolución se encuentra ubicado en los cruces de las avenidas Juárez y Federalismo, donde se halla la estación Juárez, que cruzan las líneas uno y dos del tren ligero, además de incorporar la ruta dos del sistema pre-tren. Cuenta con una estatua de bronce dedicada al apóstol y mártir de la revolución, Francisco I. Madero, y otra figura dedicada al caudillo y legislador, Venustiano Carranza, que datan de 1959; y un tercer monumento en homenaje a los precursores del movimiento obrero mexicano, Ricardo Flores Magon, Manuel M. Dieguez y Esteban Vaca Calderón, realizado en 1976. Es el único parque enclavado en el centro de la ciudad con frondosos árboles, siendo un lugar ideal para el descanso. Este espacio se ha convertido en sitio de visita de vendedores de golosinas, flores e incluso piratería, grupos de skatos, anarcopunks y amantes del baile brasileño “capoeira”, asimismo estudiantes de escuelas aledañas, peatones del servicio urbano, y las infaltables parejas de enamorados.



EL TEATRO DEGOLLADO

Construido sobre unos terrenos donde había una plazoleta que servia a los antiguos habitantes del lugar para vender o comprar animales, frutas, verduras, ollas y artículos de manufacturación casera; en este tipo de tianguis se reunían las poblaciones vecinas cada cinco días.
Fueron 16 los años que duraron las proposiciones hechas al Ayuntamiento de Guadalajara, 1838-1854, para que se dotara a la ciudad de un teatro donde se pudieran cultivar las bellas artes, tal como se hacia ya en otras partes del país.
Fue gracias a Antonio Pérez Verdia y Villaseñor, destacado escritor, docente y abogado, que le hizo la petición al gobernador santos degollado, para que se construyera dicho teatro llevando el nombre de Alarcón, en memoria del celebre literato mexicano Juan Ruiz de Alarcón, como asimismo estrenar en este recinto su obra póstuma “La verdad sospechosa”.
Es entonces que el 12 de diciembre de 1855 Santos Degollado firma el decreto para autorizar su construcción. Dentro del mismo decreto había una invitación abierta a todos los arquitectos para que en un plazo de un mes presentaran planos, y al autor del proyecto ganador se le gratificaría con la cantidad de 100,000 pesos.
Sin embargo el único que presento planos fue Jacobo Gálvez, renombrado arquitecto, escultor y pintor, a quien también se le debe la construcción de varios de los mausoleos mas importantes que adornan al Panteón de Belén, e igualmente traer a Guadalajara directamente de Europa la primera cámara oscura que fijaba imágenes, mejor conocida como daguerrotipo en papel, por ello también se le reconoció como “el padre de la fotografía tapatía”.
Dentro de este famoso decreto había una cláusula que declaraba que ese teatro debía de construirse en el patio que estaba adentro de la plaza de San Agustín, que era algo así como El Parían de entonces, sin embargo como no había el dinero suficiente se decidió que se vendieran los portales o zaguanes que daban entrada al edificio para solventar así los gastos.
Se puso la primera piedra el 5 de marzo de 1856 y la bendice el canónigo Luis Pérez Verdia, el 30 de abril de ese mismo año Gálvez hace el contrato con el Ayuntamiento de Guadalajara para hacer todos los proyectos, desarrollar los planos y realizar la ejecución del teatro; pero el 9 de marzo de 1858 se suspende la obra por la guerra entre los pro-imperialistas y los liberales.
Cuando quedo la ciudad en manos del los imperialistas que unos cuantos años después colocarían al frente de México a Maximiliano I; el gobernador Leonardo Márquez le pide a Gálvez que a pesar de la gravedad de los hechos termine de hacer el teatro, pero el destino del celebre arquitecto estaba sellado y tendría que salir vergonzosamente expulsado de la ciudad al ser señalado como liberal.
El 3 de marzo se pone la clave de la bóveda y el 16 de junio de 1861 muere en campaña Santos Degollado y es entonces que en su memoria Pedro Ogazon, el siguiente gobernador designado, el 12 de noviembre del mismo año expide un decreto donde se le cambia el nombre de Teatro Alarcón por el de Teatro Degollado, y comienza de nuevo la venta de portales para conseguir dinero y avanzar en su construcción. Pero en 1864 se suspende la edificación y se le cambia repentinamente de nombre, volviéndosele a nombrar Teatro Alarcón.
No seria sino hasta enero de 1866 en que se reanuda sus edificación, para que ocho meses después, el 13 de septiembre, aun sin terminar en su totalidad el teatro, pues faltaba finalizar las tres ultimas localidades y pintar la bóveda, se realiza su primera inauguración con la opera de Gateano Donizetti “Lucia de Lamermoore”, con la inigualable actuación de la soprano mexicana Ángela Peralta, la cual era llamada en Europa “el ruiseñor mexicano”.
Al volver al control del gobierno de la ciudad el 18 de diciembre de 1866 este gran recinto recobra su nombre que conserva hasta hoy, aunque sus arreglos finales quedan en el olvido por poco más de diez años. Se reanudo su reconstrucción en 1877 bajo el mandato de Fermín Riestra y es hasta la década de los ochentas en que se pone el estucado de la sala, se doran las molduras y se cuelga la hoy infaltable águila en el centro del arco del escenario y el pintor Felipe Castro realiza en su interior los murales “El tiempo de la horas” y “Las famas”.
Sobre esta emblemática águila hecha de madera de saúco dorada, la cual sostiene entre sus garras la bandera nacional y en el pido un trozo de cadena, la cual se dice cuando se le caiga el teatro inevitablemente se derrumbara.
El 30 de octubre de 1880 se reinaugura con la obra “Las campanas de Carrión”. En 1893 se pone el techo métala lico de la tramoya; En 1897 se le instala el alumbrado eléctrico. El 30 de abril de 1909 se incendiaron los portales que estaban alrededor, pero afortunadamente existía un pasillo son construir entre el teatro, los portales y los despachos de los portales. Siendo esto lo que salvo al recinto de este incendio.
Seria hasta 1954 en que seria remodelado por el gobernador Agustín Yánez, quien mando a traer al artista Roberto Montenegro para la ejecución de una alegoría que representara a “Apolo y las Nueve Musas”, trabajo que fue hecho de mosaico de Tlaquepaque y colocado en el tímpano del pórtico, y posteriormente desmantelado en 1964 para colocar ahí mismo la que construyo de mármol el maestro Benito Castañeda.
Además de la singular belleza de este edificio, es el único teatro que ha tenido cinco inauguraciones, la primera el 13 de septiembre de 1866, la segunda el 30 de octubre de 1880, la tercera el 15 de septiembre de 1910, la cuarta el 28 de junio de 1941, y la quinta el 8 de septiembre de 1964.
El arquitecto y arquitecto Ignacio Díaz Morales, a quien se debe el Templo Expiatorio y la Plaza de la Liberación, mas la remodelación del Hospicio Cabañas y el propio teatro, coloco un verso del himno de maitines o lectura matutina de la iglesia católica en la fachada principal que dice:”Que nunca llegue el rumor de la discordia”.
Su pórtico consta de 16 columnas de estilo corintio, su salón mide 20 metros de largo por 18 de ancho, con una capacidad de 1,600 espectadores, la bóveda se engalana con los frescos del pintor oriundo de La Barca, Gerardo Suárez y el propio Jacobo Gálvez de 1861, y el vestíbulo oval mide 10 metros de largo por 6.5 de ancho.
Esta edificación tiene 97 metros de largo, por 36.40 de ancho, y una altura máxima de 22.50 metros, han desfilado personalidades como el tenor Placido Domingo, el mimo Marcel Marceaul, el guitarrista clásico Andrés Segovia, la actriz Virginia Fabregas, la bailarina Anna Pavlova, el violonchelista y director de orquesta Pablo Casals, entre muchos otras inolvidables figuras.



EL TEMPLO EXPIATORIO

En la última década del siglo XIX un grupo de devotos del Santísimo Sacramento formo una comisión que se encargara de realizar un templo para dicha advocación, --titulo que se le da a una iglesia, capilla o altar cuando se ha escogido a que santo o expresión va a rendírsele culto.--
Fue entonces que el arzobispo Pedro Loza y Pardave junto con una comisión designada organizo un concurso entre ingenieros y arquitectos para seleccionar el proyecto para edificar dicho templo, al cual se le denominaría Templo Expiatorio; --expiar significa pagar o reparar las culpas por medio de la realización de sacrificios,-- y posteriormente se acordaría que el levantamiento de dicha obra fuera en la pujante y naciente Colonia Americana.
Se decide asimismo que el entonces afamado arquitecto Adamo Boari, --constructor italiano traído por Porfirio Díaz para erigir el Palacio de Bellas Artes y el edificio del Correo Mayor de la capital--, se encargue de este proyecto, cuyos planos parroquiales son en base a un estilo italiano en el exterior y francés en el interior, dentro de la corriente conocida como neo-gótica.
La construcción se inicia con una ceremonia religiosa ofrecida por el arzobispo Pedro Loza y Pardave acompañado por el canónigo Pedro Romero y se coloca la primera piedra el 15 de agosto de 1897.
Ya para 1911 estaban terminadas las columnas inferiores y los números a la altura de los capitales, los encargados de la fábrica eran el propio canónigo Pedro Romero y el maestro designado de obras Feliciano Farias, a quien a su muerte sucedió su hijo Jerónimo Farias.
Cuando estalla el movimiento revolucionario se suspenden los trabajos debido a la persecución religiosa y a la falta de garantías individuales, además de la consecuente crisis económica, en esa época la población en la ciudad estaba estimada en cerca de 100,000 habitantes.
En febrero de 1924 muere el canónigo Pedro Romero y se le encarga la tarea de terminar el templo al padre José Gabiri Rivera, unos cuantos años más tarde nombrado por la Santa Sede como el primer Cardenal que tendría nuestra arquidiócesis, y este inmediatamente le pide al ingeniero Luís Ugarte que lo auxilie en la elaboración de tan magna obra.
Es así como todo va desarrollándose acorde y el 6 de enero de 1927 le toca la oportunidad de continuar con la erección del templo al reconocido ingeniero Ignacio Díaz Morales, quien sigue con la edificación hasta terminarla totalmente en 1972, --Díaz Morales concebiría además la emblemática cruz de plazas que están en torno a la catedral tapatía.--
El templo es formalmente abierto para el culto público a inicios de 1931. Esta hecho en su mayor parte de piedra tallada como se acostumbraba hacer en la edad media, es decir, sin utilizar estructuras de cemento o de hierro; sin embargo algo que llama inevitablemente la atención son sus famosos y admirados vitrales, los cuales fueron ejecutados por los hermanos Jaques y Gerard Degusseau, originarios de Orleáns, Francia, en base a diseños formulados por el pintor parisiense Maurice Rocher.
El solemne inmueble cuenta además con puertas de madera hechas de granadillo, elaboradas por el alfarero Jesús Gómez Velasco, tiene incrustadas figuras de bronce realizadas por el maestro Benito Castañeda; los tres tímpanos del frente de la iglesia son de mosaicos italianos hecho en la misma fabrica de mosaicos del vaticano y son los que se representan de la siguiente manera, en la nave central al Cordero Pascual, en la nave oriente a San Tarcisio y en la ultima nave le corresponde a San Pío X; estos trabajos fueron proyectados por el pintor y experto de los museos del vaticano Francisco Bencivenga, quien personalmente superviso la colocación de los mismos.
Finalmente se mando a traer directamente de Alemania para situarlo en su torre principal un bellísimo reloj de cuatro carátulas iluminadas con un carillón, -- instrumento de percusión hecho a base de un juego de tubos y planchas de acero-- de 25 campanas que tocan una colección de obras musicales tanto religiosas como profanas; dicho carillón puede ser tocado por un teclado que esta colocado directamente en el coro, este reloj tuvo un costo aproximado a los 450,000 pesos, siendo instalado a su vez por los propios técnicos alemanes.
Es así que suenan algunas de los fragmentos musicales que acompañan la tradicional peregrinación de las figuras de los doce apóstoles, las cuales originalmente se fijaron para mostrarse a las 9 AM, 12 PM y 6 PM; entre las 25 piezas musicales que contiene este carillón destacan “El ave Maria”, “El himno nacional”, “Las mañanitas”, “Guadalajara”, “Las golondrinas”, “México lindo y querido”, “Adiós mariquita linda”, y “La marcha de Zacatecas”, entre las mas conocidas.
El reconocido santuario cuenta también con una amplia explanada llena de bancas, jardineras y un espacio libre para el esparcimiento de los niños; los fines de semana se celebran actividades culturales y presentaciones de baile, principalmente danzón, de manera permanente, esta rodeado usualmente por los infaltables puestos de juguetes, adornos, y fritangas; la parte subterránea posee de igual modo un espacioso y cómodo estacionamiento.



TRADICIONAL, VIGENTE Y EMBLEMATICO

EL PARQUE AGUA AZUL DE GUADALAJARA

Abro el líquido azul, la espuma blanca,
Y por fondos de arena y madreperlas,
Bajo el velo sobre los ojos asombrados.

Agua Azul, José saramago.

Construido entre 1946 y 1952, durante las gestiones de Marcelino García Barragán, el interinato de Saturnino Coronado Organista, y de Jesús González Gallo; cuenta con una extensión de 168,500 mts2, con dos secciones divididas por la calzada González Gallo y unidas en su parte media por un puente. Es el parque público de mayor tradición y abolengo entre los tapatíos desde finales del siglo 18. Inicio siendo un lugar de recreo para las familias, a las cuales se les permitía pasear en carruajes o montados a caballo por sus calles interiores. Asimismo, en su lago se podía disfrutar de un paseo en lancha. En 1852 en la administración del entonces general Francisco Tolentino, se abrieron algunos pozos para canalizar las aguas que nacían de esta zona, llamada desde entonces agua azul, las cuales surtieron a la ciudad por tres años. Pero fue hasta 1885 en que ya siendo gobernador el mismo Tolentino, se compro la primera bomba de vapor y se instalo la primera tubería de de fierro que aprovecho a gran escala estos invaluables y cristalinos manantiales, colocándose gracias a esto 55 hidratantes estratégicos en diferentes partes de la ciudad. El premio Nóbel mexicano de literatura, Octavio Paz, -cuyos abuelos paternos eran tapatíos de vieja cepa-, escuchaba hablar de este legendario lugar con bastante frecuencia, y el cual, aun si haberlo visto o conocido nunca, lo entusiasmaba indiscutiblemente, llegándolo a describir de la siguiente manera: “Había un no se que, literalmente me encantaba: El Parque Agua Azul. Lo soñé como un manantial de agua pura en el centro de una espesura verde de plantas y árboles paradisíacos. Agua Azul, al oír estas dos palabras yo pensaba en una agua celeste o en un cielo acuático”. Incluso en las afueras del parque en 1907 bajo el mandato del gobernador Coronel Miguel Ahumada, este sirvió como parada provisional de los novedosos tranvías eléctricos, formando parte del circuito “Agua Azul” y la línea “Tlaquepaque”. Posteriormente, al paso de los años, se transformaría en Parque Zoológico Agua Azul, función que desarrollo hasta 1988. Igualmente seria sede a partir de 1965 de las nacientes fiestas de octubre, sitio que las albergo hasta 1989. A partir de 1992 se reinauguro como “Centro de Cultura Ambiental”. Cuenta en la actualidad con 16 hectáreas con amplios y cuidados jardines, y dentro de estos se distribuyen 1,465 árboles de diferentes especies. Destaca la concha acústica, sitio donde se presentan espectáculos al aire libre, además de incluir el Jardín del Arte y la Calzada de los Músicos. Igualmente se le fueron integrando la Casa de las Mariposas, el Aviario, el Orquidario, la Sala de Exposiciones, la Sala de Video, los Senderos Educativos, el Foro Infantil, canchas de futbol rápido de alfombra o de cemento, y por ultimo se le añadió una clínica de reproducción de especies en peligro de extinción, la cual ha sido bastante exitosa. Tiene servicio de cafeterías y baños. En su interior la instrucción y formación juegan un papel importante. Como actividades educativas se dan cursos de verano, talleres ecológicos, foros ambientales y conferencias, y como actividades culturales complementarias clases de baile regional, ballet clásico y danzon, también de guitarra, escultura, pintura y modelado en plastilina. Este invaluable patrimonio de los tapatíos abre sus puertas de martes a domingo, de diez de la mañana a seis de la tarde. Se localiza en la calle de Calzada independencia sur 973, sector reforma, CP 44100. Entre González gallo y la Avenida de Las Palmas. Teléfonos 36-19-03-28 y 36-19-03-32.
E-mail: parque-agua-azul-92@hotmail.com

LA FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

Este fin de semana llega a su fin la trigésima cuarta Feria Municipal del Libro de Guadalajara, cuya sede es el patio central del ayuntamiento, donde se ha desarrollado durante estos quince días la presentación estelar de varios libros, asimismo actividades complementarias como la lectura de tres obras cortas de teatro y de tres monólogos, la aparición del volumen “Caleidoscopio”, texto hecho en conjunto por parte de los alumnos de los talleres de narrativa de la escuela de escritores de la SOGEM, (la Sociedad General de Escritores de México), una charla con miembros del PEN Club Internacional, (la Asociación Mundial de Escritores), la introducción de la revista “Va de nuez, Literatura y Arte”, y del “Periódico Cultural”, como un apoyo para las labores didácticas y formativas que promueve el propio cabildo tapatío, además de contar con la realización de talleres infantiles en el “Pasaje Pedro Loza” relacionados con actividades tales como el reciclado de la basura, la vinculación a la literatura, contando aparte con clases de pintura y de dibujo, asista este sábado y domingo y empápese ­en estos tiempos de agobiante calor, de la imprescindible y a la vez refrescante cultura, y por supuesto, lleve también a los niños.
Ayuntamiento de Guadalajara, avenida Hidalgo numero 400.



ROJAS, “EL DIOSERO” DE LAS NUEVE ESQUINAS.

Francisco Rojas González, novelista, cuentista, antropólogo y diplomático, tuvo distinguidos familiares, como fue en la literatura el caso del escritor José López Portillo y Rojas, y del periodista constituyente de Querétaro, Luís Manuel Rojas; nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 10 de marzo de 1904, en el barrio de las “nueve esquinas”, exactamente en la calle de Leandro Valle 895, y frente a la casa donde vio este la primera luz, esta el parque que da confluencia a estas mismas calles, sitio donde se encuentran colocadas una placa y una estatua en su honor.
Realizo sus primeros estudios en el municipio de La Barca, trasladándose luego a la Ciudad de México donde estudio contaduría en la Escuela de Comercio y Administración, Etnográfica en el Museo Nacional, y Etnología y Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue investigador del Instituto de Investigaciones Sociales desde 1935 en las áreas de Etnología y Sociología, mas tarde ocupo el cargo de director de estadística de la máxima casa de estudios. Fue miembro de las Sociedades de Geografía y Estadística, Mexicana de Sociología, Mexicana de Antropología y Folklórica de México. Ingreso al servicio diplomático en 1920 donde inicio sus primeros balbuceos literarios con un pequeño circulo de entonces noveles escritores como el poeta Juan B. Delgado, Agustín Granja Irigoyen y el autor teatral Antonio Guzmán Aguilera, siendo cónsul en Guatemala y después en Salt Lake City, Denver y San Francisco, función que desempeño hasta 1935.
Francisco Rojas fue un estudioso científico de la etnología, un hombre preocupado por el destino de las minorías étnicas del país pues a través de sus múltiples viajes por la republica estableció contacto con diversos grupos indígenas de México, quienes influyeron e inspiraron gran parte de su obra literaria. Fue colaborador de varias publicaciones: “Hoy”, “Tiras de colores”, “México en el arte”, “Novedades”, “Cuadernos Americanos”, “El Universal Ilustrado”, “El hijo prodigo” y “Crisol”, revista donde era redactor.
Se ha dicho que su estilo de escritura no solo es excelente en el terreno de la ética, sino también en el riguroso campo de la estética; su modo de expresión es directo, es preciso, en armonía con los sucesos que relata; un lenguaje que surge del pueblo, de la plaza, del campo, es decir, vivo y funcional, un estilo construido a imagen y semejanza de los temas que le preocupaban y de sus personajes, que además de entenderlos, igualmente conoció y trato. Por ello este lenguaje procede de la vida misma, de aquella que se desenvuelve y madura bajo nuestros pies, un vínculo indivisible entre el folclor y las costumbres indígenas y rurales, revelándonos Rojas González este ambiente “expresivamente”, es decir, con absoluta sencillez y transparencia.
Francisco Rojas es mayormente conocido como cuentista, aunque también escribió novelas, piezas de teatro y crítica literaria. Su colección póstuma de cuentos titulada “El Diosero”, aparecida en 1952, reúne trece relatos con temática indigenista que lo consagro como uno de los más lucidos y talentosos cultivadores de este genero. Varios de estos cuentos fueron adaptados pocos meses después del fallecimiento del escritor en la celebre película de Carlos Velo, “raíces”, de 1953, la cual gano “El Premio Internacional de la Critica en el Festival de Cannes”; también sus novelas “Lola casanova” y “La negra Angustias”, fueron a su vez llevadas a la pantalla grande de la mano de la mítica directora mexicana Matilde Landeta entre 1947 y 1949, respectivamente, en los estudios Churubusco. Por “La negra Angustias” obtuvo “El Premio Nacional de Literatura”, en 1944, destacando por haber sido esta la primera en abordar la revolución mexicana desde el punto de vista de las mujeres, por medio de su recia protagonista: “La coronela, Angustias Farrera”.
Otras de sus obras son: “Historia de un frac”, de 1930, la cual fue llevada al cine en Hollywood en 1942, sin dársele el crédito correspondiente, acusando Rojas González de plagio a los productores, demanda que llego hasta la casa productora Fox, logrando que esta reconociera el plagio para realizar una cinta que se llamo “Seis destinos”, sin embargo no obtuvo la indemnización a la cual tenia derecho porque dicha empresa le echo la culpa al coproductor y este resulto ser “insolvente”; escribió también: “Y otros cuentos”, 1931, “El Pajareador. Ocho cuentos”, 1934, “Sed. Pequeñas novelas”, 1937, “Chirrin y la celda 18”, 1944, “Cuentos de ayer y de hoy”, 1946, “Lola Casanova”, 1947, “Novela sobre un hecho histórico entre los indios Seris de Sonora”, y “La ultima aventura de la Mona Lisa”, en 1949. Asimismo como investigador publico en coautoria diversas obras como: “Carta etnográfica de México”, “Cuatro cartas de geografía de las lenguas”, “Estudios etnologicos del Valle del Mezquital”, “Estudio etnologico de Ocoyoacac”, y “Etnografía de México”.
Falleció en la ciudad de Guadalajara el 11 de diciembre de 1951, a la edad de 47 años, legándonos una visión certera y un oficio literario notable sobre este México íntimo que nos revela y muestran las culturas indígenas, siendo además reconocido como uno de los más importantes representantes de la narrativa de la revolución mexicana.



JOSE LUIS MARTINEZ

Historiador, diplomático, bibliógrafo, critico y humanista, considerado como “el guardián de las letras mexicanas”, José Luís Martínez nació en Atoyac, Jalisco, en 1918, estudio la primaria en el Colegio Renacimiento de Ciudad Guzmán, teniendo como compañero de clases al hoy celebre escritor zapotlense Juan José Arreola, continuándola en el colegio Francés La Salle en la Ciudad de México, debido a la persecución religiosa, su secundaria y preparatoria las llevo a cabo en la Universidad de Guadalajara, curso dos años la carrera de medicina en la UNAM y posteriormente cambio a la carrera de letras españolas en la facultad de filosofía de esta misma casa de estudios, recibiendo además algunos cursos sobre filosofía e historia del arte de 1938 a 1943. José Luís Martínez se caso con Amalia Hernández, quien fuera directora del Ballet Folclórico de México, con quien tuvo a su hijo mayor, José Luís. Su segunda esposa fue Lydia Baracs, originaria de Hungría, con la que tuvo otros dos hijos, Guadalupe y Rodrigo. Incursiono en distintos géneros literarios, lo cual le permitió adentrarse en los mas variados y empeñosos caminos de la cultura y literatura, colaboro en distintas revistas, fue profesor de literatura y letras en distintas universidades, consejero cultural de instituciones publicas y privadas, asimismo desempeño distintos cargos entre los que destacan: secretario particular del titular de Educación Publica, Jaime Torres Bodet, de 1943 a 1946, diputado federal por el Octavo Distrito de Jalisco de 1958 a 1961, embajador en Lima, Perú, de de 1961 a 1962, director del Instituto Mexicano de las Bellas Artes de 1965 a 1970, embajador en Atenas, Grecia, de 1971 a 1974, embajador de México ante la UNESCO en Paris, Francia, gerente general de los Talleres Gráficos de la Nación de 1975 a 1977, secretario del Colegio Nacional, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua y director del Fondo de Cultura Económica DE 1977 a 1982, publicándose bajo su dirección 701 nuevos títulos, creando paralelamente la colección de “Revistas Literarias Mexicanas Modernas”, dedicándose igualmente a la recuperación del catalogo general mediante la reedición y reimpresión de títulos, cuyo valor e importancia cultural mantenían plena vigencia, realizándose durante su periodo un total de 1,084 obras, a su vez desempeño el cargo de cronista de la Ciudad de México de 1975 a 1986. Fue señalado por Gabriel Zaid como “el curador de las letras mexicanas”, pues Martínez se dedico de lleno no solo a cuidar, sino a organizar y hacer legible nuestra literatura, siendo un hombre sumamente dedicado a sus labores, el cual mencionaba que “leía de día, para escribir de noche”, teniendo a su disposición la biblioteca personal mas grande en el país sobre temas relacionados con México, con mas de 60,000 volúmenes; en fechas recientes declaraba: “no hay retribución ni moral, ni mental, ni material, para este esfuerzo que sirve como un recurso contra la soledad y el desamparo”. Luego de un desafortunado debut como poeta en “Elegía por Melibea”, en 1940, admite sus limitaciones creativas en este campo y decide dedicarse a la critica, y aunque esta misma critica la ejerció sobre el presente literario, después da un giro y decide enfocarse al estudio de los orígenes de nuestro pasado literario, percatándose así de manera definitiva que realizaba una obra útil e importante para la integración cultural de nuestro país, dirigiendo desde 1980 la academia mexicana de la lengua, hasta 2002, cuando es declarado director honorario perpetuo, asimismo pertenecía a la academia mexicana de la historia, siendo desde 1990 miembro del Consejo de Administración del Fondo de Cultura Económica y de los Comités Asesores de Historia y Literatura. Algunas de las condecoraciones y premios que recibió a lo largo de su vida fueron: “Officier de d´Academie”, de la Republica Francesa en 1947, Insignia “José Maria vigil”, como “Jalisciense Distinguido” en 1956, “Comendador de la Orden del Merito de la Republica Italiana”, en 1967, el premio “Elías Sourasky” en 1978, el Premio Internacional de Literatura y Lingüística en 1980, “Premio Internacional Alfonso Reyes”, en 1982, el premio de Cultura Hispánica por el libro “Pasajeros de Indias”, también en 1982, la “Medalla Ramón López Velarde” del Gobierno de Zacatecas, en 1988, la “Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo”, en Santander, España, en 1993, La Cruz de Alfonso X en 1998, la “Presea Miguel Othon de Mendizábal”, el premio “Mazatlán” de literatura, la “Medalla de Oro del INAH” por su contribución a la conservación, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural, en el 2000, el “Premio Bibliofilia” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el 2002. Entre sus obras mas sobresalientes se encuentran “Literatura Mexicana, siglo XX”, en 1949, “Hernán cortes”, en 1990, “nezahualcoyotl, vida y obra”, en 1972, “guía para la navegación de Alfonso reyes”, en 1992. Falleció en la Ciudad de México el 20 de marzo del presente año a la edad de 89, debido a complicaciones tras una larga enfermedad.



ARREOLA, EL ÚLTIMO JUGLAR DE LAS LETRAS.

Escritor, académico y editor nacido en Zapotlan el Grande, Jalisco, el 21 de septiembre de 1918। Juan José Arreola Zúñiga fue el cuarto de catorce hijos del matrimonio formado por Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Arreola disfrutaba de la escuela a la cual asistía desde los tres años acompañando a sus hermanos, desarrollando dentro de el un gusto por la literatura y su capacidad de aprender poemas, de 1926 a 1929 desarrollo sus estudios básicos en un colegio de su ciudad natal, estudiando la literatura de Bécquer, Cervantes, Tolstoi, Baudelaire, Goethe y Papini, entre otros, quienes lo influyeron bastante, uno de sus compañeros de clase llego a ser el también escritor y académico José Luís Martínez; en 1929 cuando cerro su colegio Arreola trabajo como aprendiz de un maestro archivador de libros, después trabajaría en distintas empresa desarrollando diversos oficios como serian los de panadero, cajero de banco y actor ambulante. En 1934 escribe sus primeros textos literarios, en 1937 se traslado a la ciudad de México para estudiar teatro en el instituto de bellas artes, recibiendo clases de Rodolfo usigli y Xavier Villaurritia, pero tras perder todo su dinero en una producción fallida volvió a zapotlan En 1941 Para ser maestro y publico “Sueño de navidad”, en el “Vigía de Zapotlan”, dos años después apareció “Hizo el bien mientras vivió”, siendo reconocido en el mundo literario hasta 1943, durante aquella época padeció una enfermedad gastrointestinal que casi le costo la vida, además de una crisis nerviosa que lo afecto demasiado, entrando posteriormente a una etapa religiosa de misticismo afirmando por primera vez a dios y al amor, aunque los dos le permanecieron poco, trabajo asimismo en el diario el occidental. Arreola se caso en 1944 con Sara Sánchez Torres, y se divorcio al poco tiempo, aunque seguía viviendo con su ex esposa, pero nunca realizo un amor espiritual o material que le cumpliera el anhelo que tuvo siempre. En 1945 recibe una beca para viajar a Paris de parte del gobierno francés, trabajando y estudiando actuación en Francia en el “comedie francaise”, compañía que había actuado ese mismo año en Guadalajara en el teatro Degollado y de la cual quedaría gratamente impresionado, auspiciado bajo la protección del actor Louis Jouvet, conociendo a los mejores actores y escritores canónicos franceses, entablando amistad con Jean Louis Barrault y Pierre Renoir, siendo el movimiento surrealista el que influiría la escritura de arreola, sin embargo allí también padecería una crisis nerviosa, que lo llevaría a sufrir claustrofobia, agorafobia y neurastenia general, que lo obligarían a volver a México para intentar sentirse mejor, estas enfermedades se convertirían en una fuente útil paras el trabajo que desarrollaría en sus obras, también en ese mismo año trabajaría como periodista colaborando con Juan Rulfo y Antonio Alatorre en la publicación de la revista Pan. En 1946 consigue trabajo en el Fondo de Cultura Económica en México, donde su trabajo consistía en leer obras sobre cualquier tema, señalando Arreola a esta como “su universidad”, obteniendo una beca para estudiar en el Colegio de México; el Colegio de México era un refugio para los escritores europeos que venían huyendo de la guerra civil española, teniéndoles siempre un respeto a estos escritores cultos y de gran conocimiento, sobre todo a Papini a quien consideraba una fuente de academia arcana. Es ahí donde Arreola incorporaría las técnicas que aprendió de estos escritores europeos en sus obras, en ese tiempo es cuando comienza a publicar una gran cantidad de obras literarias, se denominaba a si mismo como un entusiasta autodidacta “que había tenido conocimiento de las cosas oídas”. en su narrativa Arreola conjuga el absurdo, lo fantástico y lo alegórico, uniéndolos con estructuras de ironía y simbolismo, sin afiliarse decididamente a un movimiento o una vanguardia en especifico, tomando una apuesta por la imaginación y el ludismo, además del infaltable sentido del humor y la ficción breve cultivada en algunas de sus obras, amen de sus metáforas y su habilidad para borrar las fronteras entre la realidad y la fantasía, considerándose que rompió con las estructuras tradicionales de la literatura mexicana, con lo cual se convertiría en autor de lenguajes coloridos e imágenes fugaces, plasmando en toda su obra una riqueza lingüística inigualable; su primer libro seria “Varia invención” en 1949, colabora para realizar la colección “Los Presentes”, y recibe la beca Rockefeller, la primera versión de “Confabulario” aparece en 1952, en 1953 recibía el Premio Jalisco de Literatura, en 1955 recibe el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1954 aparece “La hora de todos”, en 1956 colabora con el movimiento “Poesía en Voz Alta”, y cuando Octavio Paz presenta su única obra de teatro, “La hija de Rapacccini”, Arreola encarno al protagonista, Paciano, en 1958 aparece “Punta de plata”, en 1962 “Confabulario total”, en 1963 su única novela “La feria”, en ese mismo año recibe el premio Xavier Villaurrutia, en 1964 dirige la colección “El Unicornio”, y se inicia como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1969 recibe la presea de reconocimiento de parte del Grupo Cultural José Clemente Orozco, de Ciudad Guzmán, en 1971 aparecerían “Obras de Juan José Arreola”, en 1972 “Bestiario”, en 1973 “La palabra educación”, y en 1976 “Inventario”, publicando también poesía y obras de teatro, en 1979 recibe el Premio Nacional en Letras de la Ciudad de México, diez años mas tarde se hace acreedor al Premio Jalisco en Letras, 1989, en 1992 recibe el Premio de Literatura Iberoamericana y del Caribe Juan Rulfo, por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 1997 recibe el premio Alfonso reyes, y en 1998 el premio Ramón López Velarde, en 1999 en ocasión de su ochenta aniversario el Ayuntamiento de Guadalajara le entrega un reconocimiento y lo nombra hijo preclaro y predilecto, durante una ceremonia celebrada en el Instituto Cultural Cabañas, obtuvo la condecoración del gobierno francés como Oficial de Artes y Letras Francesas. Colaboro igualmente en radio y televisión. El mismo Juan José mencionaba que: “el drama es, para mi, como para tantos artistas y pensadores, estar en el mundo, querer ser algo y parar en otra cosa, no creo en el libre albedrío”, se le considera un maestro en la técnica del cuento, además de haber contado con una habilidad extraordinaria para tratar sobre cualquier tema, desarrollando una gran afición por el ajedrez, lo único que lamentaba es que obra resultaba ser muy reducida. Fallecería el 3 de diciembre de 2001 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, dejando una viuda y tres hijos.



OROZCO, VISION JALISCIENSE DEL MURALISMO MEXICANO.

Muralista y litografo nacido en Zapotlan, El Grande, Jalisco, el 23 de noviembre de 1883, siendo el cuarto hijo del matrimonio formado por Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro, su padre Irineo editaba el periódico “La abeja” en su propia imprenta, mientras que su mama, Rosa, tenia el gusto por la pintura y daba clases en esta misma localidad. La primera instrucción que recibió José fue por parte de su madre a la edad de cuatro años, quien lo enseño a leer a esta edad y a llevar la doctrina cristiana, sin embargo poco tiempo después Orozco observo contradicciones en esta practica religiosa, situación que lo llevo a mantenerse a una distancia prudente de la misma. La familia Orozco Flores se mudo a Guadalajara y posteriormente a la ciudad de México en 1890; José estudia a los siete años en la escuela primaria anexa a la normal de maestros, la cual estaba cercana a la imprenta donde trabajaba el grabador José Guadalupe Posada, lugar donde el niño José avivaba su imaginación al observar los dibujos y pinturas que hacia el maestro. Años mas tarde asistía a clases de pintura en la academia de san Carlos, las cuales interrumpe para ingresar a la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria de San Jacinto, donde obtiene el titulo de perito agrícola con la tesis “la fibras vegetales”, tiempo después le surge interés en estudiar matemáticas y posteriormente dibujo arquitectónico, por lo que decide ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria. Es en 1904 cuando Orozco pierde su mano izquierda a raíz de un accidente con pólvora, pasada la recuperación se emplea en la casa amplificadora de retratos de Gerardo Vizcaíno, lugar donde permanece dos años, en esa época asiste de manera irregular a la Academia de Bellas Artes o de San Carlos, naciendo su interés por la pintura que lo hace abandonar la Escuela Nacional Preparatoria para dedicarse de tiempo completo a esta disciplina, es entonces que regresa a esta misma institución para recibir clases formales, estando ahí de 1907 a 1914; en 1910 realiza su primera exposición durante una muestra colectiva de parte de la sociedad de alumnos y pintores de la de San Carlos, pero el levantamiento revolucionario frena la producción artística en el país. Es hasta los 26 años que Orozco recibe en San Carlos una instrucción disciplinada por parte de Antonio Fabrés, un pintor español que imprimía su enseñanza europea, siendo sus primeros trabajos litografías sobre la vida indígena, sin embargo por esa misma época un grupo de estudiantes encabezados por Gerardo Murillo, con el cual Orozco compartió clases de arte, y quien años después seria conocido como el doctor Atl. Decide regresar a la búsqueda de la mexicanidad y opta por el muralismo, es entonces que Orozco y otros compañeros pugnan por el reconocimiento del arte nacional, logrando exponer sus obras durante una celebración del centenario de la independencia de México, en la cual solo se había contemplado incluir arte español. Participo asimismo como ilustrador y caricaturista satírico en “El Ahuizote”, “Frivolidades” y “Panchito”, en 1911, en “El Imparcial” y “El hijo del Ahuizote”, en 1913, en “La Malora” como director, y en “La Vanguardia” en 1915, llegando al “El Heraldo de México” en 1920; que es cuando Orozco, el doctor Atl. Y Francisco Valladares se unen al movimiento carrancista. En 1916 expone por primera vez de forma individual en el la librería “Biblos”, viajando posteriormente a San Francisco y Nueva Cork, pintando carteles de cine, y es en ese mismo año cuando conoce a Margarita Valladares, hermana de Francisco, con quien se casaría en 1923, naciendo de esta unión tres hijos. En 1920 regresa a la ciudad de México y junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros colabora en el programa muralista patrocinado por el entonces Secretario de Educación José Vasconcelos, ejecutando sus primeros murales en la escuela nacional preparatoria entre 1923 y 1926; en 1921 fundo junto a Rivera y otros pintores el Grupo Solidario del Movimiento Obrero. En 1927 regresa a los EEUU, lugar en donde permanecería cinco años, realizando numerosos murales, siendo en 1932 cuando realiza su primer viaje a Europa. El pintor tenia una personalidad reservada, pasando la mayor parte del tiempo en su estudio trabajando, escuchando muisca de opera o disfrutando de una buena conversación. A Orozco le toco vivir las revoluciones mexicana y rusa, las dos guerras mundiales, la depresión económica de 1929 y la guerra civil española, sucesos que lo sensibilizan como artista, por lo cual toma como motivo principal del arte al hombre, usando como medio de critica la pintura. El mismo Orozco señalaba sobre el muralismo “La mas alta, lógica, pura y fuerte forma de la pintura es el mural. Es la forma mas desinteresada, porque no puede hacerse de ella asunto de ganancia privada, no puede ser ocultada para beneficio de unos cuantos privilegiados. Es para el pueblo, es para todos”. Asimismo durante algunos años se dedica a la pintura de caballete, y es en Guadalajara donde deja parte esencial de su obra, pues entre 1936 y 1939, que radica en la ciudad, pinta el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara con los murales “El pueblo y los lideres”, y “Alegorías al desamparo y a la revolución”; en el palacio de gobierno se aprecian “El retrato de hidalgo”, “El circo político” y “Las fuerzas negativas”; en la Capilla del Hospicio Cabañas pinto 40 murales al fresco que cubren todo el edificio, es ahí donde también plasma la historia nacional, el mundo prehispánico, la conquista material y espiritual por parte de los españoles, la independencia, la revolución, el urbanismo, la industrialización, la demagogia, la imaginación, y en la cúpula culmina con la obra “El hombre de fuego”. Además pinta “Juárez redivivo” en el Castillo de Chapultepec, el mural “Prometeo” en la New School for Social Research, en Nueva York, y otros murales sobre la fraternidad, la esclavitud, el arte y la ciencia. Igualmente participa junto con los otros muralistas emblemáticos de México, Rivera y Alfaro Siqueiros, en la realización de murales en el interior del Palacio de Bellas Artes, y junto a ellos se une al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores; en 1940 es designado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas para decorar el nuevo edificio del Tribunal Supremo de México, y en 1941 realiza un transportable para el Museo de Arte Moderno en Nueva York. Otras obras pueden admirarse en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Colegio de Pomona, en California, EEUU, la Residencia del Gobernador, la Capilla del Orfanato de la Ciudad de México, la Casa de los Azulejos y en la Escuela Industrial de Orizaba, Veracruz. Fue miembro fundador de el Colegio Nacional, obteniendo el “Premio Nacional de Arte y Ciencia de México” en 1946, exponiendo su obra al año siguiente, 1947, en el Palacio de Bellas Artes. Entre algunas de sus pinturas mas representativas e importantes se encuentran “Prometeo”, “La Reforma”, “El demagogo”, “Los Payasos”, “El dolor humano”, “Cortes y la Malinche”, “Los dioses modernos”, “El mural de Hidalgo”, “Las fuerzas tenebrosas”, “Katharsis” y “Alegoría de México”. En 1948 concluyo el trabajo que había iniciado el año anterior en el Teatro al Aire Libre de La Nacional de Maestros, y al año siguiente pinta un mural al aire libre en el Multifamiliar Miguel Alemán, el cual quedaría inconcluso pues fallecería el 7 de septiembre de 1949, a causa de un paro cardiorrespiratorio, siendo su cuerpo velado en el Palacio de Bellas Artes. Sus restos descansan en La Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores en la Ciudad de México.



ESCRITOR DISTINGUIDO Y BENEMERITO JALISCIENSE:

JUAN RULFO

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno, (Juan Rulfo), nació en San Gabriel, Jalisco, el 16 de mayo de 1917, en una familia acomodada que perdió todo durante la época revolucionaria। La adopción del apellido Rulfo fue a petición expresa de su abuela, Maria Rulfo, pues en su familia fueron siete hermanas y un solo varón, el cual murió soltero y sin descendencia, y ante esto, para evitar que se perdiera el apellido, pidió a sus nietos que adoptaran el Rulfo. Muy joven perdió a su padre, que fue asesinado de un tiro en la nuca, y posteriormente fallecería su madre, por lo que fue recluido en un orfanato de Guadalajara, asimismo varios de sus tíos paternos murieron también en circunstancias trágicas. Por ello el elemento fundamental en sus relatos será la muerte, pocas veces se referirá a ella directamente, sin embargo esta aparecerá constantemente como una sombra, y de hecho será la muerte el ambiente donde sus personajes revivan todas sus historias. Es en ese entorno oscuro, donde la ruptura entre las secuencias del tiempo y espacio, mas esa ambigua frontera entre lo real y lo imaginario, lo hacen un escritor insuperable. En 1953 se publica su libro de 17 cuentos “El Llano en Llamas”, donde la vida transcurre en un caminar fatigoso, mientras el triste pasado elimina a su vez el futuro, señalándolo como un esfuerzo inútil, para andar así penosamente a tientas, entre las tinieblas, a punto de quebrantar la fe. El cuento “Luvina” se le considera como el precursor de la que seria mas tarde la novela “Pedro Páramo”. Dicha novela, “Pedro Páramo”, aparecida en 1955, trasciende de los temas sociales a la violencia de las fuerzas divinas, la degradación del alma humana, acosada insistentemente por la culpabilidad y el remordimiento. Escribió además la historia “El Gallo de Oro” y el texto poemático “La Formula Secreta”, que fueron llevadas al cine, también colaboro en un cortometraje: “El Despojo”, utilizando en todas sus obras el “lenguaje del pueblo”, es decir, ese lenguaje hablado que el había escuchado como “natural” en sus mayores; durante varios años aseguro que trabajaba en la realización de una nueva novela: “La Cordillera”, pero esta nunca llego a concretarse. Asimismo fue reconocido como un excelente fotógrafo, montando notoriamente varias exposiciones, donde buscaba aparentemente darle una imagen a todo aquello que ya no escribiría, dejando como legado 6,000 negativos a la espera de ser revelados y clasificados. Juan Rulfo obtuvo en vida dos premios, El Nacional de Literatura en México, en 1970, y en España, El Príncipe de Asturias en 1983. Se le considera uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo 20, perteneció al movimiento literario denominado “Realismo Mágico”; su obra ha resistido el paso del tiempo, entremezclando la realidad con la fantasía, mostrando la vida típica del México rural, con sus atrasos, su pobreza, sus mitos y obsesiones, sus inevitables problemas tanto sociales como culturales y la presencia imperante del caciquismo, entretejiendo esa misma convivencia con la del mundo fantástico, atrapando en múltiples tiempos los murmullos del pasado que persisten todavía en el presente. El mismo Rulfo es en ocasiones amigo de la muerte, la llama, vive por y para ella, se le muestra respetuoso, y otras tantas veces, le huye, y hasta le es irreverente, manteniendo y plasmando así en sus historias una relación ambivalente. Juan Rulfo falleció el 7 de noviembre de 1986 en la Ciudad de México a la edad de 69 años, lugar en donde permanece sepultado. La feria internacional del libro que se lleva celebra cada año en Guadalajara, distinguió la memoria de tan eminente personaje, enalteciendo la calidad y trascendencia de su obra, inscribiendo su nombre para El Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe, el cual fue instituido en 1991, que galardona la trayectoria de un literato relevante, al que se le retribuye por su aportación a las letras contemporáneas, escritas en América Latina, el Caribe o la Península Ibérica. Por ello en sesión ordinaria que se llevo a el 24 de enero del presente año por parte de la 59 legislatura del congreso saliente, se declaro al destacado autor como “Benemérito Ilustre del Estado de Jalisco”, debido a su valiosa contribución a la literatura jalisciense, mexicana y universal; asignándosele un lugar de honor, la colocación de un monumento y la petición formal para que en fecha próxima se trasladen sus restos mortales para que reposen en la rotonda de la “Plaza de los Jaliscienses Ilustres”, conforme al procedimiento establecido. Decreto que entro en vigor a partir del 14 de febrero, justo un día después de ser publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”. El titulo de Benemérito se otorga a quien es considerado honorable, digno de un galardón, estimación o agradecimiento, debido a su bondad o los servicios prestados. La Ley señala que Serán declarados “Beneméritos del Estado” los hombres y mujeres que en grado eminente se hayan distinguido por la importancia y el reconocimiento en la calidad de sus obras literarias, y por la difusión de los valores culturales jaliscienses y nacionales ante el mundo.


SORIANO, JALISCIENSE DE ARTE UNIVERSAL.

Pintor, escultor, grabador y dibujante, un gran artista plástico, ante todo. Juan Francisco Rodríguez Montoya, mejor conocido como Juan Soriano, apellido adoptado por el desde muy chico, siendo este el segundo de su padre, nació el 18 de agosto de 1920 en Guadalajara, Jalisco; hijo de Rafael Rodríguez Soriano y Amalia Montoya Navarro. Desde niño dio muestra de su enorme capacidad artística, a los doce años conoció al ingeniero Luís Barragán, quien fuera una de sus mas fuertes influencias. A la edad de 14 años junto con Raúl Anguiano y otros compañeros, monto su primera exposición colectiva de oleos pintados sobre cartón, siendo parte del grupo “Evolución”, y durante la misma coincidieron las pintoras María Izquierdo y Lola Álvarez Bravo, quienes quedaron gratamente impresionadas por su innegable talento y lo incitaron a irse a la ciudad de México, lugar en donde podría mejorar dicha técnica.
En 1936 se afinco en la ciudad de México, donde estudio artes plásticas en La Escuela Nocturna de Arte para Obreros, motivado por su gran disposición de aprendizaje y alentado asimismo por su hermana Martha, quien lo acompaño durante este viaje; en dicha escuela recibió clases de varios de los grandes exponentes de la plástica mexicana contemporánea, figuras como Emilio Caero y Santos Balmori.
Ahí mismo obtiene la invitación de uno de sus mentores para integrarse a La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), en la cual permaneció solo dos años, exponiendo algunos de sus dibujos en una pequeña sala de Bellas Artes, sin embargo se relaciono con los mas reconocidos personajes del ámbito cultural de la época, entre sus amistades estaban el admirado escritor y poeta Octavio paz, (premio Nobel de literatura en 1990), la actriz Lupe Vélez, de quien quedo prendado por su atrayente belleza y le hizo a lo largo de su vida varios cuadros, el pintor Rufino Tamayo, los poetas Carlos Pellicer y Xavier Villaurritia, la escritora española Maria Zambrano, la pintora Frida Kahlo, y el escritor y cronista de la ciudad de México, Salvador Novo, entre otros.
Fue a principios de 1951 cuando se animo a salir de México y viajar a varias partes de Europa para madurar su obra, estableciéndose en Roma, donde amplio su circulo de amistades internacionales, y a decir del mismo Soriano, este contacto contribuiría a que su estilo plástico se consolidara.
Retornaba brevemente al país para retomar sus vínculos con intelectuales mexicanos y colaborar, por ejemplo, con Octavio Paz, Juan José Arreola y Leonora Carrigton, en 1956, haciendo escenografías para el grupo cultural: “Poesía en Voz Alta”.
En 1957 regresaría a Roma, lugar donde permaneció hasta 1974, cuando cambio su residencia a Paris, ahí conoció he hizo amistad con otros grandes literatos como Julio Cortazar y Milan Kundera. En 1966 comienza a realizar sus famosas esculturas en cerámica y bronce. En aquel entonces vivía por temporadas entre las ciudades de Paris y México.
Su obra se distingue por haber desarrollado un estilo propio, basada en el “lirismo”, un movimiento europeo donde la “originalidad” es la vuelta a los orígenes, según señalo el celebre arquitecto catalán Antonio Gaudi; una búsqueda constante entre la inquietud y personalidad del creador, lo cual lo llevo a experimentar con diversos materiales, géneros y estilos, incursionando en el abstraccionismo y la creación de escenografías y vestuarios para teatro, además de adentrarse en la escultura monumental.
Familiares y amistades lo recuerdan como un hombre irónico, desenfadado y hasta irreverente, en ocasiones sumamente sincero, pero con un innegable sentido del humor; un hombre sencillo, de espíritu libertario, que amaba ante todo la vida, pero que veía a la muerte como un premio, pues no dejo, -según sus propias palabras-, ni pendientes, ni preocupaciones, y la única familia que formo y compartió con el sus gustos e ideales, fue su propio arte.
Falleció en la ciudad de México el 10 de febrero del 2006, victima de un paro respiratorio tras contraer una neumonía que lo mantuvo durante dos semanas hospitalizado.
Recibió en vida varios premios, tales como el Premio Nacional de Las Artes y La Medalla de Oro de Bellas Artes, en México, la Condecoración de la Legión de Honor, en Grado Oficial y la Mención Honorífica del Festival Internacional de Pintura de Cagnes-Sur-Mer, en Francia, La Orden del Merito de la Republica de Polonia, y el premio Velásquez de las Artes Plásticas, en España.



INMEMORIAL MUSEO, RESTAURANT Y VIVIENDA.
LA CASA DE LOS PERROS.

Durante el época colonial, extenso periodo que duraría en nuestro país 300 años, --de 1521 a 1821--, en el lugar en donde hoy esta situada esta popular y conocida casa, había un solar donde Mariano Valdez Téllez Girón estableció en 1793 la primera imprenta de la nueva Galicia. Al parecer la primera publicación que salio de dicha imprenta fue “Elogios fúnebres”, la cual estaba dedicada a la memoria del inolvidable benefactor de nuestra ciudad, fray Antonio Alcalde.
Mariano Valdez Téllez Girón era hijo de don Manuel Antonio Valdez, impresor de la Gaceta de México y vendedor de libros, y trajo estos conocimientos y maquinaria nuestra ciudad. Los primeros impresos tapatíos fueron obra de Francisco Severo Maldonado, destacado escritor y político, y José Ángel de la Sierra, prestigiado doctor y octavo rector de la entonces Real Universidad de Guadalajara, por iniciativa del padre de la patria el cura don Miguel Hidalgo y Costilla, siendo impreso en este sitio el primer periódico independiente de México, “El Despertador Americano”, vocero de las fuerzas independentistas, editado entre 1810 y 1811, aunque solo alcanzarían a aparecer siete números; el primer ejemplar de “El Despertador Americano” saldría el 20 de diciembre de 1810.
Le tocaría asimismo surgir en este mismo lugar a su contraparte realista, “El Telégrafo de Guadalajara”, que ocuparía el lugar del destacado periódico del movimiento liberal al ser derrotadas militarmente las fuerzas insurgentes en la tristemente celebre batalla del puente de Calderón.
Pasado un tiempo, al calmarse las subsecuentes conflagraciones posteriores a la independencia, --las invasiones francesa y norteamericana, y la guerra de Reforma-- la familia Flores adquirió esta deteriorada e inoperante finca y le encomendó al reconocido arquitecto Arnulfo Villaseñor, quien había levantado una cautivadora morada frente al jardín de San Francisco, el proyecto y la ejecución de una casa ejemplar, hecha a base de cantera y con vitrales, e igualmente la erección de un mausoleo en el recientemente inaugurado Panteón de Mezquitan.
Se comenzó con la edificación en 1896 y el resultado final fue una obra al estilo neoclásico, típica de las urbanizaciones porfiristas, luciendo esta construcción una bella fachada de cantera labrada, un elegante frontis central, y dos pisos con vistosas ventanas en los dos niveles; en el primer nivel el acceso y cuatro ventanas rectangulares, y en el segundo nivel una ventana central con cuatro ventanas menores con arcos, los techos fueron cubiertos con lamina de zinc importada de los EE.UU. y rematando en la parte alta con las figuras de bronce de dos perros pointers en actitud vigilante, resguardando aparentemente durante el día y la noche el inmueble, de hecho estos dos canes son los que le han dado nombre a esta reconocida casa, estos dos canes fueron realizados por la compañía de hierro J. L. Mott Iron Works, y posteriormente trasladados desde Nueva York; tras concluir las arduas labores vivirían ahí tranquilamente el señor Jesús Flores y su esposa Ana González de Flores.
En esta casa ha nacido una de las leyendas mas representativas de la ciudad, según se cuenta en una ocasión don Jesús y doña Ana estaban de viaje por Europa, pero a su regreso, durante la travesía por el océano atlántico, su barco estuvo a punto de hundirse, por lo que, al sentir de cerca la muerte, el matrimonio hizo un sagrado juramento, el que resultara ser sobreviviente rezaría cada año en el aniversario de dicho suceso una serie de nueve rosarios. Sin embargo, al eludir finalmente el accidente y no fallecer ninguno durante la aventura, regresaron a la ciudad para rehacer su vida.
Algunos meses después de pasado este incidente falleció don Jesús de muerte natural y su viuda lo mando a enterrar en el mausoleo de su propiedad, sin que nunca llegara a cumplirse el compromiso que anteriormente habían pactado.
Doña Ana ni tarda ni perezosa se caso por segunda ocasión tras un breve periodo de tiempo, tocándole en turno como segundo marido al acaudalado empresario tequilero don José Cuervo, y ellos vivirían muy felices en esta acogedora casa hasta la conclusión de sus respectivas vidas.
El tiempo siguió su curso y por medio de la voz popular se corrió de boca en boca por las siguientes generaciones, que la famosa casa de los perros le seria concedida con todo y escrituras a la persona que encerrada en la fastuosa capilla fúnebre de don José Cuervo en el Panteón de Mezquitan, rezara esos nueve rosarios en punto de las doce durante nueve noche consecutivas. Se dice que muchos intentaron afrontar dicho reto, pero que murieron de pánico al oír como las ánimas les constataban cada uno de sus rezos. Según parece la única persona que estuvo a punto de cumplir con la hazaña, cuando llego a terminar el octavo rosario, una fuerza extraña lo sobrecogió y detuvo, haciéndolo llegar hasta el frente de la casona de avenida Alcalde; al tocar y platicarle lo sucedió a la viuda, doña Ana, cayo muerto instantáneamente, explicando el reporte medico que todo esto fue provocado por un inusual derramamiento de bilis, sin saberse a estas fechas sus datos. No obstante, de acuerdo a otras versiones, esta ceremonia podría también realizarse en el primer mausoleo de la familia Cuervo, localizado en el Panteón de Belén.
Pasados ya varios años, en la década de los 50´s se amplio la Avenida Alcalde y la Casa de los Perros, que tenia ya tiempo sin habitarse, tuvo que ser mutilada, perdiendo una gran parte de sus habitaciones principales, aunque se respeto la fachada principal colocándola sobre lo que quedo de la morada.
La casa seria posteriormente transformada en un elegante y fino restaurante, hasta que el inmueble después de pasar de moda quedara en bancarrota, siendo ineludiblemente cerrado, para vivir así un largo periodo en el más completo de los abandonos, dando un aspecto tétrico, además de lastimero. Después de sufrir una seria de actos vandálicos por parte de un grupo de jóvenes en 1990, aparecio inesperadamente el que señalaba ser su actual dueño, el cual hizo circo, maroma y teatro para conseguir que se arreglaran dichos desperfectos en la relevante casona de su propiedad.
Finalmente el Ayuntamiento de Guadalajara le compraría esta vivienda al propietario en 1993 en la cantidad de 1.7 millones de pesos, para destinarla a la creación del “Museo Nacional del Periodismo y de las Artes Graficas”, siendo inaugurada para tal función el once de agosto de 1994; en este lugar se ofrece un amplia visión sobre todos los periódicos que ha tenido nuestra ciudad, además de poner en exposición colecciones de otros documentos históricos y pinturas, cuenta con un auditorio para conferencias y presentación de libros, además de tener una biblioteca y una hemeroteca. Ofrece talleres de redacción, escritura y periodismo, además de cursos de ingles.
Esta excepcional residencia se encuentra ubicada en avenida Alcalde 225, C.P. 44100, entre Reforma y San Felipe. Se dan visitas guiadas con un minimo de ocho personas y un máximo de 30, previa cita; su horario de visita es de martes a sábados de diez de la mañana a seis de la tarde, y los domingos de diez de la mañana a tres de la tarde. Teléfono 36-13-92-85, fax 36-13-92-86.



LA CATEDRAL DE GUADALAJARA

El 18 de mayo de 1561 se obtuvo la autorización por Cedula Real para edificar en nuestra ciudad la iglesia catedral, cuyo costo seria cubierto por la Real Hacienda, los encomenderos y los indios. El 31 de julio de este mismo año Fray Pedro de Ayala, quien fuera el segundo obispo de la Nueva Galicia, coloco y bendijo la primera piedra de este invaluable tempo.
A la ceremonia asistieron los cabildos eclesiásticos y civiles, la real audiencia y los nobles de la urbe; poco tiempo después iniciaría la obra bajo la dirección del alarife Martín Casillas, considera como “El maestro más insigne del reino”. Sin embargo la obra camino muy despacio por la falta de dinero, y para colmo de males durante el festejo de las Pascuas del Espíritu Santo por un descuido mientras se quemaba pólvora cayo sobre el techo del templo que entonces de zacate un flamazo, propagándose la lumbre hacia el interior convirtiendo todo en cenizas, ninguno de los objetos considerados de inapreciable valor se salvaron, este lamentable accidente ocurrió en el año de 1574.
Las perdidas se calcularon en mas de 20,000 ducados, así que aunado esto a la falta de efectivo y la lentitud de los procedimientos administrativos de entonces, la construcción se llevaría a cabo muy lentamente, faltando asimismo una buena parte de las gradas, puertas, ventanales, y retablos, además de la terminación de la sala de cabildo, la sacristía, el sitio del coro y otras oficinas que se consideraban necesarias. Fue hasta 56 años y tres meses después de que fuera iniciada la obra, el lunes 19 de febrero de 1618, en que se celebro la ceremonia de dedicación del templo, aunque este se encontraba aun sin decorar, tenia a la fachada incompleta y le faltaban sus ahora características dos torres.
Ese día el encargado de cabildo de la catedral, Antonio de Ávila de la cadena, acompañado de innumerables fieles traslado el Santísimo Sacramento de la vieja a la nueva catedral, cantando en la misa el archidiácono doctor Pedro Gómez de Colio, quien fuera el primer sacerdote criollo de Guadalajara, el evangelio le toco a Juan de Torquemada, la epístola a Diego García y la predicación al mismo Antonio de Ávila de la Cadena, asistiendo a la ceremonia la Real Audiencia que estaba compuesta por Juan de Avalos Toledo, Bartolomé de la Canal de Madrid y Diego Medrano, como oidores el fiscal Gaspar de Chávez Sotomayor y el alguacil mayor de la corte Juan González de Apodaca, mas una banca para los oficiales reales Francisco de Velasco, Hernando de Múgica y Rodrigo de Zepeda; la dedicación se hizo bajo el titulo de “La Asunción de la Santísima Virgen”.
Los primeros altares eran bastante modestos a causa de la escasez de fondos en que se hallaba el cabildo eclesiástico, pero poco a poco fueron sustituidos por otros mejores gracias a la generosidad de algunos ciudadanos adinerados que destinaron gruesas sumas para la reconstrucción de los altares que eran dedicados a los santos de su particular devoción.
Durante el pontificado de Juan Santiago y Garabito se enriqueció el templo con vistosos colaterales y en la crujía se formo un cementerio, lugar que hoy ocupa el Sagrario Metropolitano, sus pretiles fueron coronados de barandillas y almenas, y se termino la torre principal que da hacia el norte y esta próxima al Palacio Episcopal, poco tiempo después seria concluida igualmente la torre sur. Cada una de sus torres esta rematada por una bola enorme de piedra que sostenía una pesada estatua de cantera revestida de laminas o chapas de plomo, representando una de ellas a San Miguel Arcángel y la otra al apóstol Santiago.
Son varios los temblores que han dañado la construcción de la catedral en los años 1687, 1739, 1749 y 1818; en el de 1749 se cayo el frente del templo y en el de 1818 se derrumbaron sus dos torres, las cuales eran parecidas a las que tiene actualmente el templo de San Francisco. Muchos años duro la catedral sin torres, hasta mediados del siglo 19 cuando el arquitecto Manuel Gómez Ibarra construyo las actuales torres, como asimismo prestaría sus servicios para reconstruir el Hospicio Cabañas y edificar el Panteón de Belén, todo esto con un costo de 33,521 pesos mas otros 7,166 de honorarios al eminente arquitecto, que uso piedra pómez para aligerarlas en caso de nuevos sismos; según cuenta el cronista José Cornejo Franco, durante la procesión de Corpus de 1850 o 51 el obispo Diego Aranda y Carpinteiro amortiguaba el sofocante calor de julio disfrutando un plato de frescas pitayas, cuyas figuras emulaban campanarios piramidales, entonces el prelado las tomaría como modelo para agregarlas a los planos del arquitecto Gómez Ibarra.
Sin embargo estas dos torres no miden lo mismo, la del lado norte mide 65.91 metros, y la torre sur 65.55, debido a que esta ultima fue mas encajada al momento de colocarle la punta. Estas torres albergan entre si 16 campanas, a las cuales se accede tras pasar por 98 escalones; la mas antigua data de 1661 y la mas “reciente” es de 1877.
El 22 de diciembre de 1716 el obispo Mimbela consagro solemnemente esta iglesia y altar en honor a “la Asunción de la Santísima Virgen”, encerrando en el altar las reliquias de los santos mártires Concordio, Celso, Defente y Felicisimo. La iglesia catedral es de tres naves, seis tramos y 30 columnas doricas, la nave central fue terminada hasta 1827, e intercalada con el coro, en este mismo año es en que se cambia a su lugar actual; este sitio lo ocupaba antes la llamada “Capilla de los Reyes”, debajo del coro del altar mayor esta la cripta que contiene los restos mortales de varios de los obispos de Guadalajara.
Las capillas mas antiguas de la catedral están bajo las torres, la mas vieja era la del Sagrario, hoy “El señor de las aguas”, y la de enfrente, que lleva ya mucho tiempo cerrada, que se llamaba “Del Márquez”, y estaba dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. Aquí se encuentran los señores José Gabiri Rivera, José Salazar López, Juan Santiago y Garabito, Juan Jesús posadas Ocampo, Francisco Gómez de Mendiola, y el corazón de Juan Ruiz de Cabañas y Crespo; en el día de los difuntos bajaban los canónigos a cantarle los últimos responsos de oficio a los finados.
En 1863 se sustituyo el altar mayor que todo de plata, el cual fue fundido y se reemplazo por un ciprés de mármol que fue regalo del obispo Espinoza y Dávalos y que fue traído desde Génova, Italia, el cual costo la fabulosa cantidad de 30,000 pesos. En 1915 se quito el atrio, el cual era amplio, enverjado entre lastras rematadas con enormes macetones y cuatro grandes canceles, y que además comunicaba directamente a la plaza, el cual también había sido obra del que fuera el primer arzobispo de la urbe, don Pedro Espinoza y Davalos, durante su gestión de 1853 a 1866.
Al centro de la fachada esta el reloj que tiempo atrás fuera colocado sobre la torre sur hasta 1877; y que en 1910 fue traslado al Santuario de Guadalupe para colocar en su lugar el nuevo, el cual ya contaba con sonido y fuera adquirido por el licenciado José de Jesús Ortiz; corona a este emblemático reloj una cruz de hierro catada.
En síntesis, la catedral mide 77.80 metros por 72.75 y 65.91 como altura máxima, en el entablamento de su fachada, entre dos amplias comisas, esta escrito el texto del salmo 126: NISI DOMINUS EDIFICAVERIT DOMUN IN VANUM, LABORAVERUNT QUI AEDIFICANT EAM. Que significa “Si el señor no edifica la casa, en vano trabajaban los que la construyen”.

LAS NUEVAS SIETE MARAVILLAS, A CONCURSO.

Cuarenta y cinco millones de personas son las que han votado hasta el momento
a través de Internet para situar a las nuevas “siete maravillas” del mundo actual, esta idea surgió del cineasta suizo Bernard Weber, tras la destrucción en 2001 por parte del régimen taliban en Afganistán de la estatua gigante del “Buda de Bamyam”, con el objetivo de sensibilizar al mundo respecto a cual es la herencia cultural que compartimos los habitantes de este planeta. El sitio es New7wonders, y tiene el objetivo de crear siete símbolos de unidad global, siete símbolos de una herencia global compartida. Hasta la fecha los diez monumentos con más votos
recibidos son “La Acrópolis” en Grecia, la antigua ciudad maya de “Chichen Itza”, en México, “el Coliseo Romano”, en Italia, “la Torre Eiffel”, en Francia, “la Gran Muralla”, en China, las ruinas incas de “machu pichu”, en Perú, la histórica
ciudad de “Petra”, en Jordania, el colosal mausoleo “el Taj Mahal, en la India, “las estatuas monumentales” de la Isla de Pascua, en Chile, y la formación circular “Stonehenge”, en la Gran Bretaña। “Las Pirámides de Giza”, en Egipto, fueron reconocidas asimismo, pero tan solo recibieron una mención “honorífica”, siendo esta la única de las siete maravillas antiguas que aun se mantiene en pie, y las cuales fueron seleccionadas por un grupo de intelectuales del mediterráneo y el medio oriente en el siglo dos, antes de Cristo. La campaña de votación se cerrara el próximo siete de junio y ese mismo día en Lisboa, Portugal, serán fastuosamente presentadas “las nuevas sietes maravillas” de nuestra mercantilista y por lo mismo ocurrente, civilización actual.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA: UN EJERCITO INMORTAL

En el año de 1974 fue descubierto en la ciudad de Xi´an, provincia de Shaanxi, China, El Ejército de Guerreros de Terracota, una replica en cerámica del ejército imperial que ayudo al emperador Qin Shi Huang a unificar China। De acuerdo a investigaciones arqueológicas se estableció que dicho ejercito custodiaba desde hacia mas de 2,000 años el mausoleo del primer emperador chino, el cual esta conformado por mas de 7,000 estatuas ubicadas a un kilómetro y medio de la tumba, puestas con la misma formación militar que utilizaba dicho emperador; primero una infantería ligera, seguida por un cuerpo de lanceros con coraza y una facción de caballería, todos flanqueados por una legión de arqueros, arrodillados o de pie, y finalmente en la retaguardia los comandantes del estado mayor, quienes estaban encargados de planear la batalla. Cada uno de estos guerreros fue elaborado en cerámica, a escala natural, utilizando un proceso de producción en serie con moldes para las distintas partes del cuerpo como brazos, manos, piernas, torsos y cabezas, sin embargo la cara de cada figura se elaboro de manera individual con el propósito de reproducir un modelo real, todas estas partes fueron unidas, cocidas y posteriormente pintadas. Cada guerrero mide en promedio 1.80 metros y fue cuidadosamente ataviado, los rangos militares se definieron por el uso de los atuendos, los generales eran los únicos que usaban abrigos, armaduras y sombreros en forma de cresta; asimismo el ejercito de Terracota fue dotado con mas de 4,000 armas, entre ellas arcos, ballestas, espadas, ganchos, lanzas y dagas elaboradas con materiales antioxidantes. El príncipe Ying Zheng, heredero de la casa real Qin, unifico China en el año 221 a.c., tras vencer en una campaña que duro 15 años a los otros seis reinos que también compartían desde hacia mas de 200 años el territorio chino. Una vez que Ying Zheng venció a estos reinos decidió que el termino de rey no era suficiente para vanagloriar sus hazañas y decide adoptar el titulo de emperador, con el cual poseía connotaciones divinas, haciéndose llamar desde entonces Qin Shisuang, que significa “primer soberano emperador”. Durante su mandato estableció un sistema único de pesos y medidas, desarrollo una eficiente red de carreteras para el intercambio comercial y la movilización inmediata de tropas, asimismo unió las murallas de los diferentes reinos, con las que cada uno se defendía a su manera de los ataques de los pueblos extranjeros, creando así a lo que en la actualidad conocemos como La Gran Muralla China. Dividió a los anteriores seis reinos en 36 provincias y conformo una nueva estructura basada en tres poderes, civil, militar e imperial, terminando de tajo con el privilegio de los nobles para ser heredados en sus puestos. Qin Shi Huang ascendió al trono a los 13 años e inmediatamente comenzó la construcción de su mausoleo, debido a que estaba obsesionado con la búsqueda de la vida eterna, por ello mando a levantar una morada que fuera el vivo reflejo de sus palacios reales, empleando para la edificación de esta monumental obra mas de 700,000 hombres, y la cual fue terminada tras 40 años de labores. Se erigieron replicas de palacios, torres, carros de guerra e imperiales con incrustaciones de plata y oro, además de figuras de mozos, conductores de carruajes, caballos y cientos de oficiales con sus respectivas armaduras e instrumentos, cada armadura se realizaba en base a cuero y hierro, y estaba conformada por 612 laminas, finalmente se utilizo mercurio para dar forma a los ríos Amarillo y El Yangzi, e igualmente el mar, de manera que pareciera que fluían. A la muerte del emperador por orden de su hijo mayor las puertas fueron cerradas y todo su sequito personal, incluyendo a los artesanos que trabajaron en la elaboración del monumento, tuvieron el “honor” de acompañarlo eternamente, en pago a su lealtad, hasta su última morada. En la actualidad lo único que se conoce hasta el momento es este impresionante ejército labrado en piedra, pues todavía no se ha podido excavar por completo la tumba imperial como tal. Se le considera como uno de los hallazgos históricos más importantes del siglo XX y se le ha llegado a catalogar como la octava maravilla. Desde 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.



BARRAGAN, ARQUITECTURA DE LUZ, AGUA Y JARDINES.

Luis Barragán Morfin, ingeniero civil, nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de marzo de 1902, en el seño de una familia prospera y católica de hacendados. Fue hijo de Juan José Barragán y Ángela Morfin; pasó su niñez al lado de sus padres y seis hermanos, tres hombres y tres mujeres, en el barrio de Santa Mónica. Solía pasar junto a su familia sus vacaciones en la Hacienda de Corrales, ubicada en las inmediaciones de Mazamitla; esta experiencia infantil en esa estancia del campo con un entorno rural mexicano rodeado de la naturaleza, dejaría una profunda huella que se reflejaría en su creación artística, dando como resultado la definición de un “estilo mexicano universal”.
Fue sin lugar a dudas el ingeniero civil más destacado en el país, y uno de los más importantes del siglo 20. Luis Barragán estudio ingeniería civil en la escuela libre de ingeniería de Guadalajara en 1919, siguiendo los cursos opcionales para obtener simultáneamente el grado de arquitecto bajo la tutela y a la vez influencia de Agustín Basave, conociendo a personajes como Rafael Urzua y Pedro Castellanos; se graduó en 1923, tras lo cual hizo un viaje para conocer Europa. Al regresar a la escuela libre de ingeniería, esta sufrió varios cambios y no entregaba ya títulos de arquitectura, por lo que aun habiendo cumplido con todos los requisitos no pudo obtener su titulo oficial. Sin embargo, durante el resto de su vida firmo alternativamente como ingeniero, arquitecto o paisajista.
En 1925 viajo a Madrid y a Paris, ciudad donde asiste a la “Exposition Internationale des Arts Decoratifs et Industriels Modernes”, naciendo el “Art Deco”, un estilo que recreo en la construcción del parque Revolución en Guadalajara, sin embargo lo que mas le impresiono fue una fotografía de un jardín diseñado por Ferdinand Bac, el cual en ese año había publicado un libro titulado “jardins enchantes”, iniciándose así una gran amistad entre ambos. Posteriormente tendría un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, quedando influenciado por esta arquitectura oriental usada en estas mismas ciudades mediterráneas, además de la jardinería y el uso expresivo del agua. Conocería también a Picasso y después a Le Corbusier en Paris, teniendo así la oportunidad de conocer toda su obra.
Fue entre 1926 y 1936 cuando ejerció su práctica profesional en Guadalajara, remodelando y proyectando casas, con un estilo derivado de esa influencia recibida de la arquitectura mediterránea, y asimismo de las locales. Su primer gran trabajo local fue la remodelación de la casa del licenciado Emiliano Robles de León, un notable abogado tapatío cuya casa estaba situada entre las avenidas de pavo y madero, en dicha remodelación destaca el trabajo de madera en barandales y puertas, diseñadas por el mismo, así como el patio central dotado de una hermosa fuente, y ante lo armónico y peculiar de esta obra, el licenciado Robles de León le encarga remodelar las casas que tenia en renta, así como su casa de descanso en Chapala, asimismo remodela las casas de varios de sus mejores amigos como Efraín González Luna, fundador de acción nacional, de Enrique Aguilar, Guadalupe Cristo y José Arreola Adame entre 1928 y 1931. Gracias esta clase de trabajos la fama de Barragán fue reconocida en la ciudad y los encargos se multiplicaron. En 1931 viaja a Nueva York donde conoció a Frederick Kiesler y a José Clemente Orozco y publica por primera vez y en el extranjero su obra: “Architectural review and house and gardens”; poco tiempo después, en 1936, se traslada a la Ciudad de México y realiza varias construcciones dentro del genero habitacional, de inspiración “lecorbusioana”, con carácter netamente comercial, siendo esta su etapa conocida como racionalista.
Sin embargo su interés por los jardines y la arquitectura paisajista, además de ya no querer depender financieramente de sus clientes, lo llevo a convertirse en promotor inmobiliario. En 1943 adquiere unos terrenos en tacubaya donde construye su primera casa que posteriormente fue conocida como “La Casa Ortega”; en 1945 diseño y creo el plan de urbanización del “Pedregal de San Ángel”, junto con otros grandes arquitectos, sobresaliendo entre ellos Max Cetto y José Bustamante. Es en 1949 cuando anexa a su propia residencia un taller, el cual fue declarado “patrimonio de la humanidad” en el 2004, y donde manifiesta plenamente su propio lenguaje arquitectónico; en 1955 restauro “el convento de las capuchinas sacramentarias”, en tlalpan, y en 1957 inicio el diseño de “las torres de satélite” en colaboración con el también arquitecto Matías Goeritz, entre 1955 Y 1957 realiza el fraccionamiento de “Jardines del Bosque” en Guadalajara, en 1975 construye “La Casa Gilardi”, de la cual sobresale el uso del color en un original comedor-piscina.
Inscrito ya dentro de la polémica post-revolucionaria sobre la identidad nacional, su obra se basa después en una retórica sobre arquitectura vernácula universal, que Barragán señala con antecedentes del norte de África, España y las zonas rurales de su natal estado de Jalisco; Esto se traduce en un lenguaje formal de construcciones masivas de gruesos muros y aberturas sofisticadas, con acabados de marcada textura y brillantes colores a los que Barragán identificaba como de extracción popular. Igualmente elementos como el agua y la luz, juegan un papel importante en sus proyectos, enriquecidos siempre por sus infaltables jardines.
Es el mundo arquitectónico de nueva york el que lo lanza al estrellato internacional durante la muestra de 1976 del M.O.M.A. llamada “The Architecture of luis Barragán”, y es a raíz de esta exhibición de 1976 que en 1980 se hace acreedor al segundo “Premio Pritzker”, considerado como el equivalente al premio Nóbel de arquitectura. Vista en perspectiva, la obra de Barragán va dirigida a cuidar y a proteger la calidad de vida del hombre ante los inconvenientes de la sociedad moderna y las grandes ciudades, donde debido a ello la casa se convierte un refugio, por lo que la sensación de protección lo lleva a adoptar la pared y el muro como elementos básicos de la construcción, oponiéndose radicalmente a los grande ventanales y puertas que estuvieron tan de moda cuando el concibió su propio estilo.
Recibió otros premios a lo largo de su vida, destacando en 1976 el Premio Nacional de Artes, en 1984 fue nombrado Miembro Honorario de la American Academy and Institute of Arts and Letters de Nueva York, durante ese mismo año la universidad de Guadalajara le otorgo el titulo de Doctor Honoris Causa, y en 1985 recibe el premio anual de Arquitectura Jalisco. Luis Barragán fue uno de los arquitectos mas influyentes de la modernidad mexicana e internacional, y su obra es de las mas notorias entre los arquitectos actuales, tanto en aspectos visuales como conceptuales, falleció en la ciudad de México el 22 de noviembre de 1988, a la edad de 86 años, y sus restos envueltos con la bandera nacional en su ataúd, descansaron durante dos horas en el vestíbulo principal del Instituto Nacional de Bellas Artes.
POEMA DE LAS SIETE MARAVILLAS:“He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia,
Que es una calzada para carruajes, y la estatua de Zeus de
Los alfeos, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y
La enorme obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de
Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada,
En las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije:
Aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande"

ANTIPATRO DE SIDON.

MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

Las siete maravillas del mundo, conocidas ahora como las siete maravillas del mundo antiguo, eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos consideraban eran dignas de ser visitadas como los monumentos mas representativos en cuanto a creación e ingenio humano; sin embargo las siete obras no llegaron a coincidir al mismo tiempo, pues no fueron terminadas por completo, teniendo en si una vida relativamente corta, de todas ellas tan solo las Pirámides de Giza, en Egipto, permanecen de pie. Esta es la lista original de las primeras maravillas del mundo: Los Jardines Colgantes de Babilonia, terrazas sobre pilates de albañilería, edificados entre los años 605 y 562 a.c. por Nabuconodosor II en homenaje a su esposa Amihtys, en lo que es actualmente Irak, eran una autentica estructura artificial aterrazada, de entre 25 y 100 metros de altura, con árboles y flores “colgando”. El Templo de Artemisa en Efeso, construido hacia los años 550 y 325 a.c., en la hoy actual Turquía, era un gran edificio recubierto de adornos metálicos y rodeado por un bosque de columnas de 20 metros de altura. La estatua de Zeus en Olimpia, hecha en honor a Apolo, de 35 metros de altura y realizada de placas de oro, marfil y bronce y colocada sobre un bastidor de madera, fue esculpida hacia el año 430 a.c. por Fidias, el mayor escultor griego de la época, ubicada en Olimpia, Grecia. El Sepulcro del Mausoleo en Halicarnaso, fue erigido hacia el año 353 a.c. por Artemisa en honor de su esposo Mausolo, media 42 metros de altura y estaba situado en Bodrum, hoy Turquía. El Coloso de Rodas, levantado entre los años 294 y 282 a.c., ubicado en la Isla de Rodas, Grecia. El Faro de Alejandría, establecido entre los años 294 y 283 a.c., localizado en la Isla de Faros, Alejandría, hoy Egipto, fue un referente fundamental para los navegantes durantes cerca de mil años. Las Pirámides de Giza, terminadas alrededor del año 2,540 a.c., y que fueran utilizadas como sepultura de faraones como Keops, Kefren y Micerino, se encuentran ubicadas en la región de Giza, en Egipto, es la única edificación de la lista original que ha sobrevivido y se puede contemplar hasta la actualidad, siendo casualmente la mas antigua, ya que fueron establecidas por los antiguos egipcios. Las demás maravillas fueron destruidas por desastres naturales, El Templo de Artemisa y La Estatua de Zeus fueron devastados por incendios, el Faro de Alejandría, el Coloso de Rodas y el Mausoleo de Halicarnaso, por terremotos, siendo usados sus restos para la construcción de otros edificios, hecho que también sufrió el revestimiento de piedra blanca caliza de La Gran Pirámide de Keops; la existencia de los Jardines Colgantes de Babilonia no ha sido confirmada, sin embargo por medio de excavaciones arqueológicas se han encontrado cimientos de una amplia construcción con un sofisticado sistema de riego, por lo que su existencia se mantiene solamente como “probable”.

¿MENOS CULTURA Y MÁS ESPECTACULO?

Con el sorpresivo pero a la vez inevitable cierre de la afamada GaleriAzul de Felipe Covarrubias el pasado 14 de octubre tras 24 años de labores ininterrumpidas, 18 de los cuales el mismo Felipe la habito. Esta galería, que abrio sus puertas el 24 de enero de 1984, en la calle Independencia 947, esquina con Cruz Verde, con una exposición de los reconocidos maestros Juan Soriano, Francisco Toledo y Vicente Rojo; vio pasar por sus paredes a una enorme cantidad de artistas plasticos consolidados, así como noveles, realizando poco mas de 150 exposiciones. Afamados artistas locales como Fernando Colunga, Julio de la Peña, Fernando Sandoval, Gabriel Canales, Eduardo Mejorada, José Fors, Luis Valsoto, Porfirio Torres y el cubano Waldo Saavedra, (quienes fueron los últimos expositores), entre los que dieron a conocer en este recinto una buena parte de su obra. De acuerdo a Covarrubias dos fueron los motivos que lo orillaron a cerrar esta emblemática galería, el primero, que a la gente ya no le agradaba venir al centro, pues estaba prácticamente muerto en cuanto a otras actividades culturales complementarias, y el segundo, y quizás de mayor relevancia, fue que la finca que servio como de sede tras estar durante un buen tiempo en litigio, se perdió el caso y no hubo mas necesidad que abandonarla debido al fallo a favor del demandante y la posterior intervención de la PGR, quien fijo un plazo máximo de cinco días para desalojarla y entregarla asimismo al gobierno federal, sin que se sepa ciertamente cuales serian sus proyectos para dicho recinto. Sin embargo, pese a su intempestivo cierre y a que el propio Covarrubias ha señalado que no abrirá otro lugar, sino que creara un sitio virtual, esta inolvidable galería jamás requirió de algún apoyo institucional para ofrecer sus servicios, que se mantuvo al margen de la cambiante o acomodaticia política cultural de nuestro estado, para ceñirse dócilmente a sus ideas o planes. Era un lugar donde cualquier artista podía aspirar a estar colgado dentro de sus muros, sin que por ello mediara la intervención del infaltable y oportunista burócrata o funcionario, que tan solo posaba para al foto. Es una lastima que nuestra ciudad sea tan prolija en artistas y autores, pero tan malos para asistir y ser promotores de la cultura local en un cada vez mas pobre mercado, que se muere inevitablemente por la falta de consumidores. Y por otra parte hemos visto la apertura de otros complejos en los últimos dos años, el teatro diana, el Teatro Estudio Cavaret, la Calle Dos y el Auditorio Metropolitano, todos estos proyectos de la U de G, que se unen a la cartelera tapatía junto el Teatro Galerías, el Teatro Degollado, el Teatro Guadalajara del IMSS, la Arena VFG o el inacabado Teatro de la Ciudad, cuya oferta se circunscribe mayoritariamente a una cartelera comercial, con algunos cuantos espectáculos dizque culturales, que terminan tronando porque la ciudadanía no esta acostumbrada a tener una propuesta cultural variada, y por ende no asiste, contamos ya con los foros adecuados para ser una ciudad de primer mundo, culturalmente hablando, pero en vez de ser una ciudad que se respete y sobre todo respetada en otras partes, preferimos conformarnos con las migajas que nos ofrecen de vez en cuando nuestras ocurrentes autoridades o altos jerarcas, y cuidado con pasarse, que ahí viene ya toda presurosa “Doña Censura” con su afilada guadaña y “corte”; y como luego resulta que a los tapatíos nos pretenden normar hasta el criterio nuestras infaltables buenas consciencias, pues la cosa esta mas que de pensarse, de concientizarse.

AÑEJO BARRIO COLONIAL CON SABOR A BIRRIA, BARBACOA Y PITAYAS

LA PLAZOLETA DE LAS NUEVE ESQUINAS

El sitio en donde hoy de ubica la simbólica y emblemática plazoleta de las Nueve Esquinas era la puerta de entrada al movimiento mercantil de la Nueva Galicia; el lugar de descarga de las recuas o conjuntos de burros, y donde se concentraban los arrieros en los mesones; igualmente sus calles cumplían una labor muy importante, ya que por ahí pasaba los caudales de agua de lluvia que escurrían desde el Cerro del Cuatro.
Poco tiempo después de haberse iniciado La Colonia el arribo a la ciudad seria mas sencillo, sobre todo por los caminos que tenían su acceso por la parte sur, siendo el mas importante el ya famoso Camino Real de Colima.
En estas Nueve Esquinas convergían los caminos hacia diferentes poblaciones, por el lado sur llegaban de Santa Ana y San Agustín, y por el poniente Santa Cruz, Ahisculco, Valle de Tala y Valle de Mazatepec, entre los mas cercanos.
Existen testimonios de 1570 sobre que no se podía encontrar un alojamiento medianamente decente en la recientemente fundada Nueva Galicia, situación que prevaleció hasta que, pasados ya varios años, daría inicio en este sitio la apertura de los mesones para el descanso.
Los poblados que abastecían a la ciudad eran los que preferentemente tenían una cosecha puntual y abundante de maíz, principalmente, y algunos otros granos, los cuales eran transportados a lomo en bestias, para enseguida ser distribuidos de esta zona hacia los alrededores de la ciudad.
El territorio de las hoy actuales Nueve Esquinas desde sus comienzos fue un sitio preponderantemente comercial; como testigos mudos y agraciados de esta época gloriosa están las grandes y elegantes casas que todavía se conservan por el rumbo, fincas de techos altos con colores claros, típicas de la arquitectura colonial.
A la par de sus populares mesones y fondas, hubo la apertura de cantinas y teatros, que poco a poco fueron atrayendo a este lugar, y permitirían a los comerciantes, vendedores y arrieros pasar de igual forma horas de descanso y diversión. En la colonia se acostumbraba que estos mesones y fondas llevaran sus nombres con la terminación anza, como serian las posadas “La Esperanza”, “La Labranza”, “La Fianza”, y “La Venganza”, entre otras, sin embargo, en la actualidad ninguno de estos socorridos negocios sobrevive.
Cabe hacer notar que en cuanto a las representaciones teatrales, en el sector no se contaba con un foro adecuado, por lo que dichas actividades se llevaban a cabo en los mismos mesones o corralones, hasta que en 1788 el ayuntamiento de la ciudad decide construir un edificio acorde; es entonces que el regidor Antonio Colazo junto con el autor y director Carlos Gamboa buscan el terreno propicio para instalar el que seria designado como “El Coliseo de la comedia”; este fue finalmente instalado en un lote situado en la calle cerrada de Santo Tomas, hoy Galeana esquina con López Cotilla, siendo en principio un jacalón hecho a base de adobe, tejas y madera; aquí serían escenificadas antes que en cualquier otra sala obras tales como “La conquista de México”, de Eusebio Vela, “Los empeños de un engaño” y “Los españoles en Chile”, de Lope de Vega, e incluso “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca.
Tras establecerse este salón de entretenimiento, en el centro de las Nueve Esquinas se coloca una pila de agua que servia para diversos fines; desde ser agua usada para los arrieros o para sus animales que llegaban exhaustos tras las intensas jornadas, o también para calmar la sed de los vendedores de comida y antojitos que circulaban por la zona, incluso los vecinos la sacaban de allí para hacer agua de frutas, siendo la mas popular en ese tiempo la de cebada, asimismo era utilizada para preparar el tejuino y el tepache.
Esta servicial fuente central determino su fisonomía por la llevada continua de los animales de los alrededores, y a partir de ahí se fueron fincando las casas habitación, los mesones, las tabernas, las fondas y las bodegas, de esta forma, y sin ningún acuerdo previo entre los habitantes, se fueron conformando las funcionales Nueve Esquinas.
Como era de esperase, este primer centro comercial en forma o mercado de abastos, atrajo también a todo tipo de personas, inclusive aventureros y sinvergüenzas, los cuales deslumbrados ante esta abundancia de productos y dinero que corrían por el rumbo, llegaban con la esperanza de poder enriquecerse sin tener que trabajar. Por ello esta área era ya reconocida en todo Guadalajara.

Con el paso de los años, tras padecer el país los vaivenes de La Independencia y las invasiones norteamericana y francesa, se fueron abriendo nuevas rutas y caminos para llegar de manera más directa a Guadalajara, entonces los arrieros comenzaron a venirse por estos nacientes rumbos que daban paso a los tianguis que empezaron a desarrollarse en diversos lugares de la urbe.
Dicha apertura provoco la dispersión de los sitios de entretenimiento y la creación de zonas habitacionales, por lo que los otrora populares mesones, con sus respectivas fondas o cantinas, y los teatros populares, fueran cerrando en las inmediaciones de las Nueve Esquinas.
A principios del siglo XX el lugar cambiaría de giro y en sus establecimientos se producirían y venderían lo mismo tequila, que aceite y galletas de animalitos, aunque eran negocios ciertamente modestos; sin embargo, poco tiempo después, se instalarían boticas, mercerías y tiendas de abarrotes.
Pese a estas transformaciones, en la actualidad todavía se conserva parte de su arquitectura original.
A esta pequeña rinconada, hermosamente compuesta con jardines, se agrego una fuente con cuatro cabezas de borrego, además de un monumento en homenaje al destacado escritor y etnólogo Francisco Rojas González, el cual que está estratégicamente colocado enfrente de la casa en donde nació, sobre la calle Leandro Valle, en 1903. Rojas González es autor de una las obras cumbre de la literatura mexicana, el libro de cuentos “El Diosero”, el cual trata sobre diferentes anécdotas por las que pasan indígenas de diversas culturas. Sus restos descansan en “La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres”.
Las Nueve Esquinas es considerado un sitio muy singular, pues ahí se reúnen cinco avenidas distintas entre nueve esquinas aledañas. En este histórico lugar se aloja el tradicional mercado de frutas de temporada.
Entre los meses de mayo y junio pueden encontrase las coloridas pitayas, las apetitosas tunas, platillos mexicanos como las birrias de chivo y de cordero, la barbacoa y las tortas ahogadas, en las sobresalientes fondas que desde hace ya muchos años deleitan el paladar de los tapatíos y los asiduos visitantes; aquí el olor a comida se impregna por estas añejas y coloridas manzanas, a pesar del constante crecimiento del territorio, la saturación del trafico y el infaltable bullicio.
Entre los visitantes mas recordados que han probado sus exquisitos platillos y caminado por este suburbio se encuentran personajes como Paco Stanley, Manuel “El loco” Valdez, Maria Victoria, Guillermo Ochoa y Ricardo Rocha.
La explanada fue remodelada a mediados de los 90´s para convertirla en zona de paseo y resaltar la belleza de los edificios que lo circundan. Estas folclóricas calles se encuentran ubicadas entre Colon, Leandro Valle y Galeana, a solo unos cuantos pasos del antiguo barrio de Mexicaltzingo.
ANGUIANO, EL ÚLTIMO GRAN MURALISTA.

Pintor, dibujante, muralista y grabador, José Raúl Anguiano Valadez, artista jalisciense nacido el 26 de febrero de de 1915 en la ciudad de Guadalajara; hijo de José Anguiano peña y Abigail Valadez. De niño descubrió su vocación por el dibujo y la pintura, estudio en la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara y junto con otros artistas fundo el grupo de “Jóvenes Pintores Jaliscienses”; fue discípulo del laureado maestro Juan “ixca” Farias, quien le mostró estampas e imágenes de obras de Miguel Ángel, Rafael Sanzio y del taller de Esteban Murillo, sin embargo Anguiano estaba ya influenciado por los tres grandes muralistas de México, Rivera, Siqueiros y Orozco, gracias a unas revistas que en aquella época llegaban a Guadalajara, influencia que el mismo señalaba como “digerida y transformada” al estilo Anguiano.
Fue fundador del taller de grafica popular al lado de otros grandes artistas como Alfredo Zalce y Pablo O´higgins, donde realizo grabados y litografías, para de esta forma solidarizarse con los trabajadores y los campesinos. En ese mismo año presento su primera exposición individual en el palacio de Bellas Artes.
La Obra de Anguiano se enfocaba principalmente a representar al México rural e indígena, con sus fiestas, costumbres y religiones, incluyendo sus dramas y vicios, es por ello que pinta a campesinos y peones de los ranchos, además de habitantes pueblerinos y paisajes, llevándolo a un continuo viajar, lo cual también lo motivo a pintar en otros países, principalmente a EEUU, donde también daría clases.
En 1934 cambio su lugar de residencia al DF, estableciéndose en la colonia roma, donde pintaba la cotidianidad de la gente en su urbe, aunque su gran tema de inspiración seguía siendo el del México rural y sus etnias indígenas; su primer trabajo litográfico en 1937 estuvo basado en Zapata, fue además integrante de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Se le reconoció como un gran retratista, donde su obra ya reflejaba un carácter realista, y aunque su ideología era “ecléctica”, es decir, armónica, conciliadora y moderada, no creía que esta llegara a influir en movimientos políticos; por lo cual de una manera natural e innata se inclino por la construcción geométrica rigurosa, influenciado por un estudio que hizo del pintor francés Paúl Cezanne, adquiriendo así un estilo claro, sencillo y vigoroso, naciendo a partir de esto el denominado “estilo Anguiano”, basado netamente en el clasicismo, pues fue lo primero que vio en casa de su abuela paterna, Prisciliana Peña, llegando a considerar al dibujo como la base de todas las artes.
Durante 32 años fungió como maestro de dibujo de la figura humana en el INBA, y posteriormente fundaría la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Una de sus grandes predilecciones era pintar a mujeres desnudas, de preferencia “anónimas”, pero también llego a pintar a mujeres famosas tales como Tongolele, Ruth Rivera, Julia Crespo y Maria Asúnsolo, el gran amor de Siqueiros; su obra cumbre se le considera “La Espina”, la cual ilustro durante muchos años los libros de texto gratuitos en las escuelas de educación básica, además de “Mujer de La Iguana” y “Alfareras Mayas”; su quehacer como ilustrador incluyo libros como: “Expedición a Bonampack. Diario de un viaje”, en 1959, basado en su diario sobre la expedición realizada en 1949 a la selva lacandona, y “Mawarirra. Un viaje al mundo mágico de los huicholes”, en 1972, puesto que era un gran apasionado de la antropología mexicana.
Su obra abarco diferentes etapas, surrealista, 1938-1942, realista, años cuarenta, expresionista, 1957-1966, cinética, 1952-1969, y nuevamente realista, a partir de 1970, recibiendo igualmente la influencia de Pablo Picasso.
Entre los premios recibidos en vida se encuentran: la Primera Distinción de Invierno del Salón de la Plástica Mexicana, en 1954, la Condecoración José clemente Orozco en 1956 por parte del Congreso de Jalisco, la Medalla de Oro del Salón Panamericano de Porto Alegre, Brasil, en 1958, la Condecoración de la Republica de Italia en grado de Comendador, en 1977, el Diplomado de Honor de Los Ángeles, California, en 1983, el Premio Jalisco, en 1988, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2000. En 1992 fue homenajeado en Guadalajara y declarado “Jalisciense Universal”.
Una buena parte de su obra estuvo basada en sus sueños, como el mismo reconocía: “descanso trabajando, muchas veces sigo pintando durante el sueño y al despertar plasmo lo que soñé; es mi vida”, porque su norma era trabajar todos los días.
Durante sus últimos años disfrutaba pintando cerámica y antes de morir se preparaba para realizar un mural en el campus principal del Instituto Politécnico Nacional.
Sus pinturas y colecciones se encuentran repartidas en países como EEUU, Bélgica, Polonia, Francia, Italia, Argentina, Suecia, China y por supuesto, México. Falleció victima de un infarto en el hospital militar de la Ciudad de México el 13 de enero de 2006 a la edad de 90 años; se le considera como el último pintor muralista, heredero de la revolución mexicana.

No hay comentarios: