Seguidores

jueves, 7 de septiembre de 2023

Guadalajara, flamante sede de los Premios Ariel 2023.

Guadalajara, flamante sede de los Premios Ariel 2023. 

La ciudad de Guadalajara en Jalisco se engalana con lo mejor del séptimo arte nacional al ser sede de los Premios Ariel 2023, evento en el que se reconoce la excelencia, talento y creatividad del cine mexicano. De los más de 60 años que se ha llevado a cabo tal evento, esta será la primera ocasión que sale de la Ciudad de México y se espera que se convierta en algo itinerante pues ya se habla de Nuevo León como sede para el siguiente año.

La gala de la edición número 65 de estos premios será el sábado 9 de septiembre en el Teatro Degollado; entre las cintas que están nominadas y que ese día se dará a conocer a la ganadora, está "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades" dirigida por Alejandro Gómez Iñárritu, "El norte sobre el vacío", de Alejandra Márquez Abella o "La Caída" de Lucía Puenzo, entre otras.

Los Premios Ariel son una distinción anual que celebra y premia la excelencia en el cine mexicano. Otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con el objetivo de impulsar el talento y la creatividad de los artistas y profesionales del cine mexicano, fomentando una mayor producción cinematográfica en nuestro país.

Cada año, la AMACC convoca a los miembros de la academia y a la comunidad cinematográfica a participar en el proceso de selección y votación para determinar a los ganadores de los premios. El día de hoy, 20 de junio, en conferencia de prensa, se revelaron a los nominados para la edición número 65° de los Premios Ariel, misma que será celebrada en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, el próximo 9 de septiembre.

Entre la lista oficial, destaca que el largometraje más nominado de este año es uno de terror, ópera prima de la directora Michelle Garza, hablamos de Huesera, cinta que encabeza la ceremonia con 17 nominaciones. Le sigue de cerca El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella, con 16 nominaciones; luego BARDO: Falsa crónica de unas cuantas verdades con 12; y La civil de Teodora Miha con 9. Precisamente las cuatro se encuentran nominadas a Mejor Película y el quinteto lo completa "La caída de Lucía Puenzo.

A continuación estas son las nominaciones completas del Ariel 2023:

Mejor Película: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, El norte sobre el vacío, Huesera, La caída, La civil.

Mejor Largometraje Documental: Cartas a distancia, Dioses de México, Home is Somewhere Else, Teorema de tiempo, Users.

Mejor Largometraje Animado de Ficción: Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, Home is Somewhere Else.

Mejor Dirección: Michelle Garza Cervera – Huesera, Alejandra Márquez Abella – El norte sobre el vacío, Lucía Puenzo – La Caída, Alejandro G. Iñárritu – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Natalia Beristáin – Ruido.

Mejor Actriz : Karla Souza – La caída, Julieta Egurrola – Ruido, Natalia Solián – Huesera, Marta Aura – Coraje, Arcelia Ramírez – La civil.

Mejor Actor: Daniel Giménez Cacho – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Álvaro Guerrero – La civil, Cuauhtli Jiménez – Finlandia, Hernán Mendoza – La caja, Gerardo Trejoluna – El norte sobre el vacío. 

Mejor Coactuación Femenina: Mayra Batalla – Huesera, Dolores Heredia – El norte sobre el vacío, Martha Claudia Moreno – Huesera, Nicolasa Ortiz Monasterio – Trigal, Úrsula Pruneda – Trigal.

Mejor Coactuación Masculina: Fernando Bonilla – El norte sobre el vacío, Raúl Briones – El norte sobre el vacío, Juan Daniel Gracía Treviño – La Civil, Jorge A. Jiménez – La Civil, Francisco Rubio – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades.

Mejor Guión Original: Huesera, La civil, La caja, El norte sobre el vacío, La caída

Mejor Fotografía: El norte sobre el vacío, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Ruido, Zapatos rojos, Huesera.

Mejor Edición: La civil, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Huesera, El norte sobre el vacío, Ruido.

Mejor Sonido; Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, El norte sobre el vacío, Huesera, La civil, Manto de gemas.

Mejor Vestuario; El norte sobre el vacío, Huesera, El poderoso Victoria, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Finlandia.

Mejor Maquillaje: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, La civil, El norte sobre el vacío, Finlandia, Huesera.

Mejor Música Original: Huesera, El norte sobre el vacío, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Cartas a distancias, Zapatos rojos. 

Mejor Ópera Prima: Huesera , Manto de gemas, Pedro, Trigal, Zapatos rojos.


Leticia Huijara Cano, Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) declaró que esto es un sueño que se había contemplado durante muchísimos años “Siempre hemos querido salir de la Ciudad de México, descentralizar la ceremonia y hoy más que nunca, cuando los polos regionales cinematográficos se están consolidando, es importantísimo ir a todos ellos, fomentar lo que se está haciendo en cada una de las regiones del país y fomentar que se sigan haciendo historias al interior de esas regiones“.


Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, destacó. Así, Guadalajara hace de nuevo historia.

GDL Open Akron WTA 2023.

GDL Open Akron WTA 2023.

Esta semana se dio a conocer una parte de la lista de las jugadoras que disputarán el GDL Open AKRON WTA 1000, en su edición 2023 y, desde ya, se prevé como una cita imperdible debido a la presencia de la número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek. La tres veces ganadora de Roland Garros y en una ocasión del US Open, engalanará el torneo de la Perla Tapatía, que se alista para tener una gran edición. Vale decir que el pasado 30 de julio del 2023, Swiatek se convirtió en la primera jugadora desde Serena Williams que ha disputado 100 partidos como número 1 del ranking de la WTA, según el listado de OptaAce.


La polaca también llegará como la primera sembrada al US Open 2023, el último Grand Slam del año, el cual comenzará el próximo lunes. Lo anterior, debido a que Swiatek se mantuvo en la cúspide del tenis pese a su derrota en las Semifinales del WTA 1000 de Cincinnati ante la Coco Gauff, quien, finalmente, se consagró como la ganadora del torneo tras derrotar a la checa Karolina Muchova. Vale decir que Swiatek, oriunda de Varsovia, jugará por segunda ocasión en la capital tapatía, pues hace dos años lo hizo en la Fase de Grupos de las WTA Finals como jugadora número 7 del mundo, pero esta vez llegará con más experiencia.


En total, serán 56 jugadoras de singles entre las que se destacan también la presencia de la kazaja Elena Rybakina (4 del mundo), la tunecina Ons Jabeur (5) y las estadounidenses Coco Gauff (6)  y Jessica Pegula (3), quien se llevó el torneo en la edición de 2022. Asimismo, también estará presente Camila Osorio, Paula Badosa, Victoria Azarenka, Petra Kvitova, Maria Sakkari, finalista de la edición 2022, y la francesa Caroline Garcia. De acuerdo con el comité organizador, habrá destacadas tenistas mexicanas que tomarán parte en el torneo, pero será en las próximos días cuando se anuncie a las jugadoras que estarán en esta segunda edición, la cual, se jugará del 17 al 23 de septiembre próximo en el Complejo Panamericano de Tenis de Zapopan. 


Sobre el costo de las entradas, también se darán a conocer dentro de los siguientes días, aunque se espera que se mantengan en su mismo rango. El año pasado se podían encontrar accesos desde los $150 pesos hasta los $5,000, dependiendo de si se trataba de prácticas, calificaciones, semifinales o finales. Guadalajara se convirtió desde el año pasado en la primera ciudad mexicana y de América Latina en celebrar un torneo de categoría 1000 -sólo superada por un Grand Slam-, con resultados notables y una elevada calificación por parte de la WTA, jugadoras y sus equipos multidisciplinarios, patrocinadores y de la familia tenística en general.


En la primera edición, Jessica Pegula se proclamó campeona, un título muy importante para la estadounidense, porque significó su primera victoria en esa categoría. Además, desfilaron figuras como la griega Maria Sakkari -quien fue una de las consentidas de la afición-, la francesa Caroline Garcia, la española Paula Badosa, la bielorrusa Aryna Sabalenka y la estadounidense Coco Gauff, en singles. En dobles, el draw fue encabezado por las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, pareja número uno del ranking, y contó con la participación de la mexicana Giuliana Olmos. Asista y disfrute del mejor tenis femenil del mundo. 

Taylor Swift, la deslumbrante artista del momento.

Taylor Swift, la deslumbrante artista del momento.

La cantante pop Taylor Swift recibió esta semana ocho nominaciones para los MTV Video Music Awards 2023 y podría convertirse en la segunda artista más premiada en la historia del espectáculo, (solo detrás de Beyonce). Esto se suma a un año ya explosivo para Swift, cuyo álbum Midnights 2022 ha encabezado las listas de éxitos mientras su gira internacional Eras Tour recauda millones. 

Taylor Swift es la artista más nominada en la edición de este año de los premios, que se celebra el mes que viene, y competirá contra SZA por el Vídeo del Año, una categoría en la que ningún hombre estaba nominado. Actualmente, Swift tiene 14 VMA, el cuarto mayor número de la historia del certamen, por detrás de Lady Gaga (19), Madonna (20) y Beyoncé (28 en total, 2 de ellos con su grupo original Destiny's Child).

Todas las nominadas a artista del año son mujeres, incluida Swift, y es la primera vez que esto ocurre en la historia de la categoría, según Billboard. Swift está nominada siete veces por su vídeo musical "Anti-Hero" de 2022, que actualmente cuenta con 152 millones de visitas en YouTube, incluidas las de Vídeo del Año y Canción del Año. Si Swift gana siete de sus ocho nominaciones en los VMA de este año, tendrá un total de 21 premios del espectáculo, superando las cifras de Madonna y Lady Gaga, situándose en segundo lugar por detrás de Beyoncé.

Swift ha tenido un año intenso en ventas de álbumes y entradas: Su décimo álbum de estudio Midnights fue el que más rápido se vendió tras su lanzamiento el pasado otoño, logrando más de 6 millones de unidades globales en ocho semanas, con 37.000 millones de streams. El mes pasado batió el récord de discos número uno para una artista femenina, con Speak Now (Taylor's Version), una versión regrabada de su lanzamiento de 2010, que fue su duodécimo álbum número uno, según Billboard

Por su parte, la gira Eras Tour de Swift ha recaudado más de 300 millones de dólares (y ha vendido más de 1,1 millones de entradas), según Pollstar. La gira podría convertirse en una de las más taquilleras de todos los tiempos y podría recaudar 1.000 millones de dólares en ingresos, según estimaciones del Wall Street Journal.

Por otro lado, Taylor Swift ya había sido mencionada por Ryan Reynolds como una posibilidad de que apareciera en la próxima entrega de Deadpool, y ahora ese rumor ha tomado más fuerza luego de que durante el fin de semana diversos medios señalan que la cantante podría interpretar a Dazzler.Swift, quien realizará en próximos días conciertos en la Ciudad de México como parte de su gira The Eras Tour, ha sido mencionada para realizar un cameo como Dazzler durante la próxima cinta que llevará las irreverentes aventuras de Deadpool, donde una de las principales atracciones es el regreso de Hugh Jackman en su personaje de Wolverine.


Para la cantante la actuación no es algo desconocido, aunque no ha tenido que ver con el mundo Marvel. En 2010 fue parte de la película Valentine’s Day mientras que nueve años después fue parte del elenco de Cats. En 2022 estuvo en Amsterdam. Deadpool 3 está programada para estrenarse el 3 de mayo de 2024, aunque esto podría modificarse ante la huelga de guionistas y actores de Hollywood para exigir mejores condiciones a los estudios. Disney

La estrella de 33 años se encuentra actualmente de gira por su 'The Eras Tour' con entradas agotadas. Recientemente anunció que '1989 (Taylor's Version)', su próximo álbum re-grabado, se lanzará el 27 de octubre. ¿Quién es Dazzler en los X-Men? Dazzler ya había tenido una aparición en Dark Phoenix, la última entrega relacionada directamente con la saga X-Men, pero el papel fue interpretado por la actriz Halston Sage. Taylor Swift sigue siendo la cantautora del momento, y la futura artista más premiada del espectáculo.

Blue Beetle, un héroe latino en la pantalla de DC Comics.

Blue Beetle, un héroe latino en la pantalla de DC Comics. 

El próximo 17 de agosto se estrena la nueva película de DC Cómics y Warner Bros., “Blue Beetle”, dirigida por el cineasta, guionista y productor boricua, Ángel Manuel Soto y protagonizada por Xolo Maridueña en el papel principal, así como en el de su alter ego, “Jaime Reyes”. Esta es la primera vez que este superhéroe de DC aparece en la pantalla grande. A propósito del lanzamiento, el director puertorriqueño está en la Ciudad de México para promover el filme, aunque llega solo, porque los actores y guionistas están en huelga, pues están exigiendo un replanteo de los salarios residuales en Hollywood. Soto alzó la voz por ellos y se solidarizó con la causa, resaltando que sus planes como creativo dependen también de lo que se logre en este reclamo que están haciendo sus colegas actualmente. De hecho, en rueda de prensa, pidió un aplauso para todos ellos por su valentía.

Junto a Maridueña, quien es conocido por su participación en “Cobra Kai”, también actúan Adriana Barraza como la abuela de “Jaime”; Damían Alcázar como su padre; Elpidia Carrillo como su madre; Bruna Marquezine como “Jenny Kord”; Raoul Max Trujillo como “Carapax”; la ganadora del Oscar, Susan Sarandon como “Victoria Kord”; y George López como el tío de “Jaime”, “Rudy”. La película también está protagonizada por Belissa Escobedo como “Milagro”, la hermana de “Jaime”, y Harvey Guillén como el “Dr. Sánchez”. La cinta tiene todo el acento latino posible para los espectadores globales. El guión del filme aderezado con mucho humor es escrito por Gareth Dunnet-Alcocer, basado en personajes de DC. John Rickard y Zev Foreman son los productores de la película, mientras que Walter Hamada, Galen Vaisman y Garrett Grant desempeñan el papel de productores ejecutivos.

El equipo creativo detrás de las cámaras incluye al director de fotografía Pawel Pogorzelski, el diseñador de producción John Billington, el editor Craig Alpert, la diseñadora de vestuario nominada al Oscar, Mayes C. Rubeo, el supervisor de efectos visuales Kelvin McIlwain y el compositor Bobby Krlic. Resalta Soto que cuando arrancó la cinta, su mayor inspiración a nivel de anime fue la intensidad de “Akira”, “desde que vi la película en secundaria me impactó grandemente con todo ese mundo de ‘Neo Tokio’ y la relación con ‘Tetsuo’ me pareció como muy visceral. Así que cuando comenzamos con ‘Blue Beetle’ quisimos partir de ese mundo y de ese neorrealismo que ocurre con esa ciudad ficticia”, para este contexto donde el protagonista es “Jaime”.

El director, comparte también que junto con el escritor, buscaron el corazón y los grandes momentos de la historia del personaje con todo lo que hay de él alrededor, como los cómics y los videojuegos: “Quisimos tomar todos los greatest hits, porque había tantas cosas tan particulares que nos parecían muy interesantes de la personalidad de ‘Jaime’ que se descubran en cada uno de ellos. Y creo que lo más bizarro fue tener una relación (directa) con Xolo Maridueña y poder ver que todas esas cosas que hacían a ‘Blue Beetle’ tan interesante o tan relevante, existían ya dentro de este actor y que casualmente se parece físicamente al dibujo de ‘Jaime Reyes’. Había solo una persona que podía emularlo y actuarlo”,  y ese era Xolo, “sus características y su personalidad, así como la relación con su familia, es como si hubieran escrito (el personaje para él), para mí fue bastante fácil este casting”.

En cuanto a cuál fue el mayor reto de la producción para desarrollar el filme, destaca el director que fue maximizar el tiempo de rodaje y el presupuesto para poder contar todo lo que querían contar, “así como tomar esas decisiones de  lo que queríamos aguantar para las próximas películas que queremos hacer de ‘Jaime Reyes’, porque su historia no termina con esta película, vienen más, este es el primer acto de una saga gigante”. Sobre el traje de superhéroe que usa Xolo para “Blue Beetle”, Soto alabó el trabajo creativo de Mayes C. Rubeo, destacando también que todas las locaciones le dan mucha vida a la cinta, pues son reales, “nos fuimos a Puerto Rico a filmar todos estos sitios y eso nos ayudó bastante”.

Para Soto era importante la vena latina y trabajar con actores veteranos que son originarios de esta región, era súper necesario. Y aunque él no es mexicano, está más que empapado de nuestra cultura gracias a la música y los contenidos de nuestro país como “El Chapulín Colorado” y “María la del barrio”. “Yo no soy mexicano, pero me crié con la televisión, cine y música mexicana. Y aunque nos separan millas de distancia, algo que encontramos el escritor y yo, y que es contemporáneo de los dos, es que nos criamos viendo a ‘El Chapulín Colorado’”. Y es que los dos coincidieron en que el primer superhéroe que vieron y del que tuvieron conocimiento, fue éste. 

“Entonces, inevitablemente esto es algo que cruza nacionalidades y fronteras, por eso queríamos rendirle honores y homenaje al personaje. Y la otra es que hay algo de lo que nunca me puede escapar por más que intenté hacerlo, y es que siempre que iba a la casa de mi abuela tenía que ver a ‘María la del barrio’. Así que quisimos  apelar a esa nostalgia, de cuando no había que preocuparse por los problemas de la vida y que el amor de la familia era suficiente”. Finalmente, Soto habla de lo que a él le parece más importante que refleje un superhéroe latino. “Uno que podamos contar nuestras historias tal cual como las queremos contar, sin que alguien las cuente por nosotros. No esconder nuestra latinidad, ni avergonzarme de quién soy y de las personas que estuvieron antes que yo. Y por lo menos en mi caso, honrar a nuestros padres y nuestros ancestros, al menos yo me crié en una casa donde todo esto era suficiente“.

Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, sólo para descubrir que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando “Jaime” se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: “El Escarabajo”. Cuando “El Escarabajo” elige repentinamente a “Jaime” como huésped simbiótico, le otorga una increíble armadura capaz de adquirir poderes extraordinarios e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en el superhéroe “Blue Beetle”. Asista, admire y disfrute esta imperdible cinta.


Tesoros mayas ocultos en Quintana Roo.

Tesoros mayas ocultos en Quintana Roo.

Como México no hay dos. Los tesoros mayas de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, se extienden más allá de los icónicos vestigios arqueológicos de Tulum, con joyas menos populares hacia el sur pero tan fascinantes como son los conjuntos de Chacchobén, Kohunlich, Dzibanché, Kinichná y Oxtankah, que acogieron históricos asentamientos junto a otros como Ichkabal o Muyil. Estas zonas arqueológicas no solo deslumbran por su magnífica belleza arquitectónica, sino también por sus entornos naturales donde se guardan algunos de los secretos milenarios que caracterizaron a la gran civilización maya, cuya historia y misticismo son un importante nuevo atractivo para los viajeros.

Uno de los enclaves que resumen estas virtudes es el de Chacchobén, surgida como una aldea en los albores en el año 200 a. C., y erigida como uno de los mayores asentamientos del área conocida como “Región de los Lagos». Con una denominación que alude al “maíz colorado”, sus vestigios del complejo cubren unos 6 kilómetros cuadrados, donde destacan conjuntos como el del Gran Basamento, Las Vías y el Grupo II, el cual incluye al edificio de mayor altura, en un entorno en que él se observan diversos tipos de aves como tucanes y aves canoras. También a unos 70 kilómetros de Chetumal, y con un origen temporal similar sobresale la zona de “Kohunlich”, que tiene al Templo de los Mascarones. Desde su basamento piramidal conserva cinco de las ocho grandes máscaras que la rodeaban, y que representaban al dios solar Kinich Ahau.

Uno de los sitios arqueológico más grandes de la zona, al extenderse a lo largo de 40 kilómetros cuadrados, es el de “Dzibanché”, que consta de cuatro grupos arquitectónicos —Dzibanché, Tutil, Lamay y por último, Kinichná—, con varios templos en los que se hallaron textos jeroglíficos grabados y algunas ofrendas en las cámaras funerarias, como prueba de su papel en la conquista de varios pueblos mayas. Unido a través de sacbeoob (caminos blancos), Kinichná comparte su estilo de arquitectura, con una imponente Acrópolis de tres niveles, la cual conserva vestigios de frisos hechos con estuco y con motivos solares, donde se encontraron ofrendas con objetos de jade.

Pero también una de las grandes joyas ocultas de la Bahía de Chetumal, por ser la de mayor tamaño, es el sitio prehispánico es el de Oxtankah, debido a que su apogeo durante el periodo Clásico de la cultura maya (250-600 d.C.) permitió a sus grupos dirigentes fungir como rectores de las poblaciones cercanas.  Otros vestigios como los de Ichkabal o Muyil completan los tesoros más desconocidos del sur del Caribe mexicano, con todos los atributos para convertirse en el nuevo polo de atracción para viajeros deseosos de inspirarse por una de las civilizaciones más mágicas y místicas como fue la maya.

Rafa Nadal y Meliá eligen pueblo mexicano para su debut internacional.

Rafa Nadal y Meliá eligen pueblo mexicano para su debut internacional. 

Zel, la nueva marca de hoteles creada por el destacado tenista Rafael Nadal y Meliá Hotels International, inicia su expansión internacional con la firma de un hotel de nueva construcción en el Pacífico mexicano. El establecimiento se ubicará en primera línea de playa del pintoresco pueblo de Sayulita, en el estado de Nayarit. Tendrá 145 habitaciones y la previsión de apertura es para 2025. «El debut de Zel en México marca el comienzo de una emocionante aventura global que llevará nuestra esencia mediterránea a destinos exclusivos en todo el mundo», ha señalado Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International. En Sayulita, la cadena también prevé incorporar este año el nuevo ME by Meliá en Sayulita, con 125 habitaciones y villas, el cual se convertirá en el tercero de esta marca de lujo ‘lifestyle’ en México, tras ME Cabo y el futuro ME Guadalajara.



Meliá crece en Sayulita. Paralelamente a Zel Sayulita, Meliá Hotels International ha informado la incorporación de un nuevo hotel ME by Meliá en Sayulita, que se convertirá en el tercero de esta marca de lujo lifestyle en México, tras ME Cabo y el futuro ME Guadalajara. El hotel, también de nueva construcción, tiene prevista su apertura, en una primera fase, para finales de este año. ME Sayulita estará ubicado en primera línea de playa, muy próximo a la playa de Carricitos, y contará con 145 habitaciones y villas, tres restaurantes, piscina, gimnasio, spa, así como un rooftop bar con piscina y un beach club a orillas del mar. De esta forma, la compañía refuerza su expansión en México, donde actualmente tiene siete hoteles y espera doblar su presencia en los dos próximos años, gracias a otros siete establecimientos que se encuentran en proceso de apertura, incluyendo los dos de Sayulita.


A partir de este acuerdo, la marca ME by Meliá continuará su crecimiento en el país, ya que el hotel en Guadalajara se sumará al que tienen abierto en Cabo San Lucas (ME Cabo). El Gran Meliá que se abrirá en Riviera Nayarit supondrá el debut de la marca en México. El ME Guadalajara contará con 150 habitaciones, una sky pool y un rooftop. En el plano gastronómico, el hotel espera destacar con una oferta culinaria de primer nivel, así como lo hacen el resto de los establecimientos de la marca. Este será el primer hotel urbano de ME en México. El futuro Gran Meliá Riviera Nayarit estará ubicado junto al océano Pacífico, contará con 180 habitaciones y suites, y ofrecerá una experiencia de lujo. “La firma de estos dos nuevos hoteles supone un impulso fundamental para la expansión internacional de nuestras marcas de lujo, con las que, sin duda, queremos seguir creciendo en los principales destinos del mundo. La entrada de la marca Gran Meliá en un país como el potencial para la hotelería de lujo que tiene México es un hito y estoy convencido de que será todo un éxito”, ha dicho Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.

lunes, 24 de julio de 2023

Sonidos de libertad, una emotiva cinta para reflexionar.

Sonidos de libertad, una emotiva cinta para reflexionar.

El cine latinoamericano sigue a la alza. Ya hay fecha de estreno en México para la nueva cinta de Eduardo Verástegui, "Sonido de libertad", que ha sido la más vista en Estados Unidos desde su estreno el pasado 4 de julio. La película, que es una protesta contra el tráfico de niños, ha sido calificada por el actor mexicano, quien además es productor, como "un milagro", pues asegura que tardaron ocho años en lograr que una distribuidora aceptara trabajar con esta temática. "Nos cerraron muchas puertas en estos años; Disney, Netflix, Amazon y otras casas distribuidoras dijeron que no, ´esta película no es para nosotros, no es un buen negocio, nadie va a ver una película sobre el tráfico de niños´, afirmaban", contó Verástegui en un comunicado.” La cinta que narra la historia de Tim Billard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que decide dejar su trabajo para sumergirse en el submundo del tráfico de menores en Latinoamérica y así salvar la vida de cientos de niños, se ha convertido en todo un éxito.


Fue Ángel Studios quien finalmente aceptó estar detrás de este estreno, que llegará a los cines mexicanos el 31 de agosto. Por si fuera poco, la película ha sido uno de los temas más comentados en redes sociales tanto del extranjero como a nivel nacional y obtuvo el primer lugar de la taquilla del país vecino a nueve días de su estreno, por encima de cintas como "Indiana Jones 5" y "Elementos". "Éramos plenamente conscientes de que era una fecha difícil porque competiríamos con las principales producciones, con inversiones de 300 millones de dólares y con presupuestos de publicidad que rebasan los 100 millones y más, pero también sabíamos que llevábamos un mensaje poderoso y una producción llena de arte y de fuerza. Así que decidimos lanzarnos. Y ya ven", dijo el actor y modelo mexicano.


La película es dirigida por Alejandro Monteverde y protagonizada por el actor estadounidense Jim Caviezel ("La pasión de Cristo"), actualmente la han visto más de 4 millones de espectadores y ha recaudado 41 millones de dólares en las dos mil 600 salas de cine que se estrenó, superando los 14 millones de dólares que invirtió con su presupuesto de producción. Estos logros han dado esperanza al actor sobre la propagación del tema, que es una problemática social urgente. "Esta película es un acto revolucionario. Millones de niños están siendo hoy, ahora mismo, esclavizados, sometidos, dañados en lo más profundo y más preciado de su ser. La trata de personas es muy real, la explotación sexual de los niños es una atrocidad cotidiana, ¡pero también es real que le decimos basta! Hay más de 50 millones de personas esclavizadas en el mundo según la OIM, la OIT y la Walk Free Foundation; vivimos el momento de la historia humana con mayor número de esclavos... Y no podemos quedarnos callados", destaca el también productor mexicano.


Durante los últimos años, se ha vuelto cada vez más normal esperar a que las películas lleguen a algún servicio de streaming para poder verla desde la comodidad del sofá, lo cual ha afectado drásticamente el desempeño de las cintas en taquilla, pero “Sonidos de la Libertad” no ha sufrido ese destino, pues lideró la taquilla en Estados Unidos desde el pasado 4 de julio. Si bien la cinta se ha convertido en toda una revelación dentro de la taquilla en Estados Unidos, vale la pena resaltar que, aún no se ha anunciado oficialmente en qué plataformas estará disponible, cosa que no ha caído muy bien a quienes esperan por verla, pero, podría ser la clave para que llegue más rápido a alguno de estos servicios.


Se rumorea que gigantes del streaming como Netflix y Amazon Prime han mostrado interés en adquirir los derechos de distribución de esta película. Ambas plataformas se han destacado por ofrecer una amplia selección de contenido en múltiples idiomas, lo que las convierte en posibles candidatas para que “Sonidos de la Libertad” llegue a un público global. La posibilidad de ver esta película desde la comodidad de sus hogares, con subtítulos en español o doblaje en este idioma, ampliaría aún más su alcance y permitiría que un público más diverso disfrute de su historia y mensaje poderoso. Además de Netflix y Amazon Prime, otras plataformas populares como Disney+ y HBO Max podrían ser consideradas para la distribución de “Sonidos de la Libertad”, así que es solo cuestión de tiempo.


El propio Eduardo Verastegui declaró que ha recibido amenazas de muerte en relación a “Sonidos de Libertad”, por abordar el sensible tema de la trata infantil. “Me han amenazado varias veces, me han tratado de parar el proyecto muchas veces, pero para mí eso son señales. (...) Es como el avión, despega cuando el viento viene en contra y cuando vienen los vientos en contra yo siento que es una oportunidad para volar”, señaló convencido Verástegui. Todos vamos a morir tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo, aquí la pregunta es ¿para qué moriste?, ¿a quién serviste? Entonces esta es una buena causa”, precisa con energía el productor. Desde hace tiempo atrás Verástegui se ha dedicado a compartir a través de sus producciones mensajes relacionados a problemáticas sociales.


Verástegui busca asimismo que todos vean está película para que se sumen a la lucha contra el tráfico infantil. El actor mexicano le dejó un mensaje en redes sociales a Tom Cruise para que vea su nueva película Sonidos de Libertad para que se una a este movimiento. “Querido @TomCruise, te invito a ver mi nueva producción cinematográfica dirigida por Alejandro Monteverde, @soundoffreedommovie. Si la película película Little Boy te gustó, estoy seguro de que Sound of Freedom también tocará tu alma. #Juntossomosmásfuertes y con esa fortaleza podremos erradicar el tráfico de niños.”, dice la primera parte del mensaje. Añadió: “¿Será que la nueva misión imposible de Ethan Hunt sea unirse al movimiento Sonido de Libertad y ayudar a erradicar el tráfico de niños? En este momento, hay criminales esclavizando a niños. ¿Nos ayudas a salvarlos?”.


Si bien, aún no hay respuesta pública del actor estadounidense, no sería la primera estrella internacional que se suma a la promoción de Sonidos de Libertad, pues Mel Gibson ha estado constantemente promocionando la cinta. Esta cinta tiene a varios talentos mexicanos detrás, desde el director Alejandro Gómez Monteverde, quien ha dirigido las tres películas producidas por su amigo Eduardo Verástegui y en esta no es la excepción, ya que Eduardo funge como productor además de actuar en el filme. Gerardo Taracena y Gustavo Sánchez Parra completan el cuarteto de mexicanos que participaron en esta polémica cinta que aborda el tema del tráfico infantil en América Latina, algo que llama la atención a la hora de elegir qué ver en el cine. Asista y apoye una buena causa, además de una gran película, que sin duda lo hará reflexionar.

Camila Villa, haciendo camino al andar.

Camila Villa, haciendo camino al andar.


Camila Villa es músico autónomo e independiente, y su día a día es enfrentar los desafíos que esto implica para posicionarse en esta industria tan competida. A sus 21 años cuenta ya con algo de experiencia en este rubro, siendo la hija de Agustín Villa, "Cala", vocalista de Rostros Ocultos, busca ser su propia impulsora y a la vez, servir de plataforma a otros artistas locales, con la idea de crear el festival Acapella & Friends, que tendrá su segunda edición el próximo 10 de agosto. "Cuando inicias en esto siendo un artista independiente cuesta mucho más posicionarte porque tienes que tocar muchas puertas solo, sin quién te guíe o te oriente. Gracias a mi papá, ya que crecí viendo su camino en la música, tengo la fortuna de conocer un poco cómo es esto”, afirma.


"Este festival surgió con la idea de generar mis propias oportunidades de tocar en vivo y a la vez poder jalar a otras bandas para presentar su propuesta. Ese es el principal objetivo de Acapella & Friends", indicó la joven. El evento a realizarse en el Célebre Music Bar, donde estará ella con su proyecto solista Dr. Babe, así como Real Albatross, Dian C y Cyclope, quienes además tendrán como invitados en sus respectivos shows a otros talentos, entre ellos Tuchi Mudha, Nitro Goyri, Fuma, The White, Box, Ivan Anton, Jos Gutiérrez y Cala de Villa, de Rostros. "La primera edición fue en 2020 y nos fue bien, esta vez esperamos sold out, ya que es un venue para unas 400 personas. Está siendo todo un reto la organización, porque hay que conseguir buen sonido, producción de calidad para que destaquen todos los artistas. Yo tendré de invitado a mi papá, pero hay más invitados especiales que estarán con las otras bandas", agregó emocionada Camila.


La cantautora, quien comenzó profesionalmente en la música hace poco más de dos años, recién lanzó su sencillo "Obsesión", disponible ya en todas las plataformas digitales, donde próximamente también podrán escuchar el siguiente tema que llevará por título "Control". "Estoy experimentando con la música electrónica. El tema que viene es muy energético, de hecho en el festival lo voy a tocar en vivo por primera vez", adelantó la intérprete. A la par de la música, Camila Villa también está estudiando la licenciatura en negocios del entretenimiento, otra profesión que sin duda la posicionara de manera firme en la industria. Agendelo: Festival Acapella & Friends. Fecha: Jueves 10 de agosto, a las 20:00 horas se abren puertas. Ubicación: Célebre Music Bar, en Tepeyac 5000, en Zapopan. Costo: 300 pesos por persona en zona general. También puede reservar con su familia o amigos una mesa, pero mínimo deberán ser cuatro personas; el costo de esta opción es de 450 pesos por cada uno, e asimismo incluye una pizza por mesa. Venta de boletos y reservaciones a través de IG en @acapellanfriends.

Palma de Mallorca: Paraíso de verano, sol y playa.

Palma de Mallorca: Paraíso de verano, sol y playa. 

Si viaja a la isla de Mallorca, una de las visitas imprescindibles debe ser a su capital, Palma de Mallorca. Conocida sobre todo por su turismo de sol y playa, son muchas y muy interesantes las cosas que hacer en Palma de Mallorca. Dónde alojarse en Palma de Mallorca: Antes de contaros todas las cosas que hacer en Palma de Mallorca, le comento que la capital es la mejor zona dónde dormir en la isla. Existen un montón de opciones de alojamiento en la ciudad y alrededores entre los que le recomiendo: 

El Forum Boutique Hotel & Spa es el lugar ideal para pasar unas estupendas y románticas vacaciones en pareja ya que es un hotel en Mallorca solo para adultos.  Hotel Creu de Tau Art&Spa, uno de los mejores hoteles con spa de Mallorca,  superior situado en Capdepera, en un histórico edificio que albergó hasta 2005 un antiguo convento de monjas franciscanas. Hotel Posada Terra Santa, uno de los hoteles boutique en Mallorca más bonitos, situado en la mansión de los barones de Boixadors, un edificio renacentista con vestigios góticos del siglo XVI. Finca Hotel Son PontLa Finca es uno de los mejores hoteles rurales en Mallorca, situado en el Valle de Puigpunyent, en la Sierra de Tramuntana, en un área declarada de interés natural por sus paisajes. Hotel Cappuccino. Este es un hotel lujoso, elegante y clásico establecimiento de 5 estrellas considerado uno de los mejores hoteles en Palma de Mallorca. Se encuentra situado en pleno corazón de la ciudad, a pocos pasos de la Catedral. Los precios promedio de los hoteles van de los 3,000 a los 10,000 pesos al día, por habitación.

Gastronomía: Comer una rica ensaimada: La ensaimada es un pastel típicamente mallorquín que se remonta al siglo XVII y que se ha convertido en todo un símbolo de la isla. Si visita Palma de Mallorca una de las cosas más importantes que puede hacer es degustar uno de estos manjares en cualquier cafetería o pastelería de la ciudad ¡le recomiendo probar las rellenas de nutella! De todas las ensaimadas de Palma de Mallorca las más populares las encontrará en:

  • Orxatería y Heladería Ca’n Joan De S’aigo: Un local tricentenario en pleno casco histórico de la ciudad.

  • Carrer Sans, 10, 07001 Palma de Mallorca Horno Santo Cristo: Fundado en el año 1910.
    Carrer Paraires, 2, 07001 Palma de Mallorca

  • Forn des Teatre: Un pequeño local con una enorme terraza.
    Plaza Weyler, 9, 07001 Palma de Mallorca

  • Pastelería Cladera: Artesanos en repostería desde hace más de 40 años.
    Avda Picasso nº66, 07002 Palma de Mallorca

  • Forn Fondo: Una pastelería que abrió sus puertas en 1742.
    Carrer Unió, 15, 07001 Palma de Mallorca

  • Los precios por platillo varían de los 300 a los 1,000 pesos, por persona, en promedio. 

Que Ver: La Catedral de Palma de Mallorca, la visita más importante que hacer en la ciudad construida a orillas de la bahía de Palma, es el principal símbolo de la ciudad y uno de los lugares más importantes que ver en Mallorca. Su construcción se inició en 1229. Se trata de un edificio de estilo gótico que cuenta con el mayor rosetón gótico de todas las catedrales españolas y europeas. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico. Es sin lugar a dudas una de las catedrales más bonitas de España y su visita es una de las cosas más importantes que hacer en Palma de Mallorca. 

Pasear por los Jardines S´Hort del Rei, los más bonitos que ver en Palma de Mallorca: Situados entre el Palacio de la Almudaina y la Avenida de Antoni Maura, cerca del Muelle Viejo, los Jardines S´Hort del Rei son unos de los más bellos que visitar en Palma de Mallorca. Su nombre significa «Jardines del Rey» y formaban parte del palacio. En el siglo XIV esta zona era de acceso restringido y estaba llena de árboles frutales, plantas, hortalizas y coloridas flores. Hoy en día, tras su remodelación, tiene el aspecto de unos tradicionales jardines andaluces en el que es muy agradable pasear entre cipreses, fuentes y un gran estanque.

Entre los lugares más importantes que ver en Palma de Mallorca se encuentran:

  • Basílica de San Miguel, la más antigua de la ciudad construida sobre una mezquita. Este templo alberga la Virgen de la Salud, patrona de Palma.

  • Iglesia de San Nicolás. En este lugar, la tradición dice que si pasa por la puerta y saluda al santo se le concederán 40 días de perdón.

  • Ayuntamiento de Palma de Mallorca con su singular artesonado de madera de 5 metros de ancho, el banco de los vagos, de piedra localizado a los pies del consistorio y el olivo milenario situado frente al edificio.

  • Iglesia de Santa Eulalia, de estilo gótico, es uno de los templos más importantes que visitar en Palma de Mallorca. En este lugar se coronaron los reyes Jaime II y Jaime III.

  • Convento de Santa Clara en cuyo patio enterraron a muchos fallecidos por la peste negra.

Tomar el sol y bañarnos en las playas, algo totalmente imprescindible que hacer en Palma de Mallorca: La isla de Mallorca es conocida mundialmente por sus playas de aguas cristalinas y fina arena. La ciudad de Palma de Mallorca cuenta con algunas de las mejores calas y playas de Mallorca, con las que alucinara:

  • Ciudad Jardín: Localizada entre espigones, se trata de una playa de 500 metros de longitud y 36 metros de amplitud. Se encuentra delimitada por un paseo marítimo que permite una fácil accesibilidad, y que es el mismo que enlaza la Playa de Palma con Can Pere Antoni.

  • Ca’n Pere Antoni: Esta es una de las mejores playas qué ver en Palma de Mallorca. Cuenta con 735 metros de longitud y 30 metros de amplitud. Cuenta con servicios de vigilancia y accesibilidad para personas con movilidad reducida, baños y duchas. 

  • Cala Mayor: Playa de arena natural de 250 metros de longitud situada en el centro de la costa rocosa del poniente de Palma, donde se han desarrollado edificaciones hoteleras y residenciales.

  • Cala Estancia: Playa urbana de regeneración artificial con 250 metros de longitud protegida por dos espigones, lo que favorece unas aguas tranquilas y de escasa profundidad. Además de la zona autorizada para el baño existe una zona de amarre para embarcaciones.

  • Playa de Palma: Visitar esta playa es una de las mejores cosas que hacer en Palma de Mallorca. Es la playa más frecuentada y popular de la ciudad, a tan solo 4 kilómetros del centro de Palma y a 2 kilómetros del aeropuerto. Se encuentra abierta a la bahía y limitada hacia tierra por el Paseo marítimo de Playa de Palma. Cuenta con más de 4,5km de longitud y una amplitud media de 30 metros.

El vuelo ida y vuelta de Guadalajara a Palma de Mallorca tiene un costo promedio que va de los 22,000 a los 31,000 pesos. El vuelo dura de 15 a 17 horas, con dos escalas, Ciudad de México y Madrid. La ciudad cuenta con su servicio de autobuses y de taxis para recorrer la ciudad, el puerto y sus playas. El precio por boleto en autobús es de 100 pesos, y en taxi en 800 pesos.  Visite Palma de Mallorca y sea parte de sus fantásticas playas, bares de ambiente y noches de ensueño. Disfrute.