Seguidores

viernes, 12 de junio de 2015

Legendaria diseñadora revolucionaria de la moda: Coco Chanel.



Coco Chanel: La Gran Mademoiselle de la alta costura francesa.  

“La sencillez es la clave de la elegancia”, declaraba convencida Coco Chanel, la diseñadora de la alta costura francesa e icono inigualable del buen gusto al referirse al original estilo de su guardarropa y a sus consecuentes colecciones de moda. Gabrielle Bonheur Chanel Nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, FranciaCuando murió su madre, su padre, abrumado por la situación, abandonó a la niña en un orfanato, donde fue educada por monjas, algo que ella siempre intentó ocultar. A los 17 años abandonó el convento para convertirse en cantante de cabaret. Ahí fue cuando conoció a Ettiene Balsan, un millonario de mundo, de quien aprendió a moverse en la sociedad y con quien tiempo después arribó a París para dedicarse a su verdadera vocación: el diseño. 
Comenzó su carrera en 1909, diseñando sombreros en París, y un año más tarde logró abrir su tienda en la calle Cambon nº 21, con el nombre “Modas Chanel”, que posteriormente cambió a “Gabrielle Chanel, hoy en día simplemente se le conoce como Chanel”. Actualmente esta tienda sigue funcionando y es el corazón del imperio ChanelCoco odiaba los corsés y la estrechez, tan de moda en su época. Al mismo tiempo creía firmemente que la elegancia en la ropa significaba "libertad para moverse", y esa fue la premisa de sus primeros bocetos. En 1915 la revista Harper's Bazaar publicó sobre sus diseños: "La mujer que no tiene al menos un Chanel está irremediablemente fuera de moda". 
Estos halagos la llevaron a inventar el estilo que la consagró: la mujer del siglo XX, una mujer trabajadora, independiente y sofisticada, que necesitaba ropa cómoda y sobria para realizar sus labores, un vestuario que le hiciera sentirse elegante, sin dejar se ser ella misma. El color negro, que hasta entonces estaba reservado para el luto, comenzó a verse en la ropa de uso diario de las mujeres. Este fue un orgullo que, años después, la llevó a tomar revancha: transformar su humillante uniforme negro del orfelinato en bandera del buen gusto y sinónimo de elegancia al vestir. “Una mujer debe de ser dos cosas: elegante y fabulosa”, expresaba 
A mediados de los años 20´s, lanzó el estilo Chanel clásico, que consistía en un traje de punto de lana con una chaqueta recta y sin cuello, una falda corta a juego, que se llevaba con joyas estilo Art Déco y un sombrero marinero sobre el pelo corto. Su triunfo fue liberar a las mujeres del rígido guardarropa de la belle époque de principios del siglo 20"Las mujeres necesitamos algo mas que la belleza para que los hombres nos amen", recomendaba en forma vehemente.  
Los trajes de chaqueta, las camisas blancas de líneas rectas, el pelo corto, los jerséis estilo masculino, adaptados a la mujer, la ropa sport, todas estas creaciones fueron saliendo de su menteLas mujeres de París siguieron sus pasos y más tarde sus legendarios diseños encontraron el camino a los guardarropas de las damas de otras partes del mundo. La leyenda Chanel había comenzado. "Para ser irreemplazable, una debe buscar siempre ser diferente", subrayaba entonces.  
Coco creó clásicos de la moda contemponea. El principal fue el Chanel "suit", o vestido entallado negro, el suéter con cuello de tortuga, los sacos femeninos, las gabardinas y las chaquetas estilo "french coat", que antes eran sólo para hombres. Es de admirar que en una sociedad tradicional como la de París, en donde se veía a las mujeres de la aristocracia lucir sus mas finas joyas, Chanel revolucionara la moda con una increíble colección de joyería de fantasía. "No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase", sentenciaba.  
Las famosas tiras de perlas alrededor del cuello, los cintos a la cadena, los aretes y las pulseras de aleaciones de distintos metales que sustituyeron al oro, siguen adornando a las mujeres de este siglo. Sin olvidar las bolsas acolchadas o "quilted" que marcaron un sello clásico que no sólo dejó huella sino que hoy por hoy sigue siendo un signo de elegancia y distinción. "La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero", consideraba.  
El juego y la combinación de los colores clásicos, tanto el beige como el blanco y el negro, caracterizaron sus colecciones de ropa. El coordinado se veía tanto en vestidos de noche como en trajes sastres. Y precisamente en éstos Chanel marcó otro de sus grandes sellos: los puños y el cuello blancos. "La moda es como la arquitectura: se trata de una cuestión de proporciones", observaba.  
Gracias al buen gusto que tenía Coco para la mezcla de tonalidades, llegó a vestir a la mujer de los pies a la cabeza, dejándonos una gran herencia clásica en cuanto a los zapatos de dos tonos con traba y el talón casi desnudo. Su influencia en el mundo de la moda ha trascendido de tal forma que hasta la fecha perdura y es extraordinario su prestigio a tras del tiempo"La moda se pasa de moda. El estilo, jamás", destacaba sobre sus diseños. 
Con sus colecciones, Coco cambió radicalmente la apariencia de la mujer y sentó las bases de la moda moderna, al tiempo que cambiaba la mentalidad femenina: al defender los trajes de chaqueta y sus masculinos y funcionales pantalones y jerséis de punto, defendía también una manera de vestir más cómoda y, en definitiva, la concepción de una mujer más libre. "Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer", confesaba orgullosa.  
Durante los años 30, Chanel introdujo una sofisticada línea de cosméticos que incluía labial, rubor y polvo traslúcido. Con estos productos se solidificó su presencia en el mundo del maquillaje y su reputación creció como la creadora del "look total" femenino"No existen mujeres feas, solo mujeres que no saben arreglarse", indicaba categórica. 
Su vida estuvo llena de aventuras, amores y desencuentros. Uno de los escándalos más sonados de su vida fue su romance con un alto oficial nazi, Walter Schellberg, hecho que la llevó a exiliarse en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial, e inclusive se le señalo como espía al servicio de Alemania, (la agente F-7124)París, sin embargo, le perdonó a los pocos años este desliz y a su regreso, en 1954, Coco no tuvo problemas para reinaugurar su actividad con enorme éxito y recuperar sus propiedades. "Ha habido muchas duquesas de Westminster, pero Chanel solo hay una", proclamaba. 
Por aquel entonces la diseñadora presentó al mundo una de sus colecciones más esperadas, en la que lanzó su famoso traje de chaqueta ChanelPocos años después, cualquier mujer de relevancia social tenía uno de esos diseños en su armario. Coco no interrumpió durante su vida su trabajo creativo. Siguió innovando hasta dejar una extraordinaria influencia en el mundo de la moda. “Yo no hago moda. Soy la moda”, manifestó en mas de una ocasión.  
Entre sus clientes habituales estaban famosas de los años 50´s como Brigitte Bardot, Marlene Dietrich, Katherine Hepburn, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Grace Kelly, Marilyn Monroe, a quien debe la duplicación de la venta de sus colecciones después de que ésta se atrevió a decir que para dormir sólo se ponía unas gotas de Chanel No. 5. Actualmente, esta fragancia sigue siendo una de las favoritas en el mundo. "El perfume anuncia la llegada de una mujer, y alarga su partida", revelaba 
Hoy en día Chanel cuenta con boutiques en más de 40 ciudades del mundo que se han convertido en las principalecapitales de la moda, como Nueva York, Chicago, Toronto, Milán, Roma, Londres, París, ZurichSydney, Tokio y Sao Paulo. La Casa Chanel continúa trayendo lo mejor de la moda francesa en cuanto a ropa, fragancias, relojería, accesorios, tratamientos para la piel y maquillaje. "La elegancia no consiste en comprarse un vestido nuevo, sino saberlo usar", aseguraba. 
Constantemente se sigue redefiniendo su estilo, sin embargo, conserva el lujo y elegancia que son ya sinónimos de su legendario nombre. La Gran Mademoiselle de la moda falleció el 10 de enero de 1971, en París, cuando se encontraba embarcada en la preparación de su nueva colección. El mundo perdió a una de las grandes diseñadoras, pero su estilo y enseñanzas forman parte del ya inconsciente colectivo. "Seré una mala muerta. Cuando esté bajo tierra me agitaré, y sólo pensaré en regresar, para volver a empezar", insinuaba antes de su muerte. A sus funerales asistieron figuras como Salvador DalíYves Saint LaurentPaco Rabanne y Balenciaga 

No hay comentarios: