Seguidores

viernes, 26 de junio de 2015

Torero a la usanza antigua, y figura actual de los ruedos: David Fandila, "El Fandi".



David Fandila, El Fandi, el torero imprescindible de las grandes ferias y temporadas taurinas. 

"Mi afición llegó gracias a mi padre, Juan Fandila. Un sobresaliente banderillero que me transmitió la pasión por la naturaleza y por la fiesta nacional. Quizás por esto el tercio de banderillas me ha gustado especialmente desde chico", expresa orgulloso David Fandilla, "El Fandi", el torero mas sobresaliente, y el que mas torea en la madre patria, en la ultima décadaDavid Fandila Marín nació en Granada el 13 de junio de 1981con muchas complicaciones que llegaron a comprometer la vida de Trinidad, su madre, mujer valiente a carta cabal, que no dudó en hacer oídos sordos a las recomendaciones y se puso por montera por instinto maternal para llevar hasta sus últimas consecuencias el alumbramiento de un nuevo ser. 
“Fue como una lucha entre David y Goliat y por eso le pusimos de nombre David”, reconoce TrinidadFandila, con corta edad abandonó su casa para trasladarse a Sierra Nevada. David y Juan Álvaro, su hermano, llevaban en su sangre el toreo, pero ambos sucumbieron a los encantos del esquí, que practicaban rutinariamentcon una enorme destreza y en varias modalidades.  
Pero antes de que las pistas de Sierra Nevada fueran escenario de las gestas deportivas de los hermanos Fandila, la plaza de Pradollano, en plena estación, vivió algunas faenas taurinas del niño David, que con cuatro años era capaz de dar largas cambiadas y de dibujar verónicas y naturales a toros imaginarios en cuanto tuviera en sus manos un trapo o un papel, que pudiera utilizar como capote o muleta. "Soy el quinto en mi familia con apellido Fandila que se dedica al toro, mi abuelo, mi padre, mis tíos. Desde los cinco años ya estaba pinchando el sofá de mi casa y a los nueve años toreé mi primera becerrita", señala conmovido. 
“El Fandi’ aparece por primera vez en los carteles en una becerrada celebrada en la localidad de Armilla el 30 de septiembre de 1995, y tras dejarse ver en numerosas novilladas, sin picadores, hace su debut en Santa Fe, Granada, el 19 de abril de 1998, en un festejo en el que se lidiaron novillos de Manuel Vidrié y en el que alternó con Juan Contreras y Juan Torres. "Principalmente hay tres grandes matadores para mi: “El Soro”, “Mendes” y “Esplá”. Cada uno de ellos me ha ayudado a encontrar mi propio estilo", rememora el torero.  
El torero granadino se prodiga en plazas de las llamadas duras, muchas de ellas del entorno de Madrid, donde se acredita como un formidable rehiletero y, además, hace gala de gran valor y acusada personalidad, lo que le lleva a ser apoderado por Antonio Rodríguez y Manolo Martín, que hacen a partir de entonces un mejor planteamiento de su carrera y lo llevan en 1999 hasta lo más alto del escalafón novilleril, que encabeza al término de esa misma temporada con 60 actuaciones, todas ellas triunfales. En este año hace su presentación en la Monumental de Las Ventas. "Del domingo me ilusiona sobre todo la vestidura que llevo. Me ilusiona bastante, y además coincide con un momento bueno de la temporada, y de mi vida, en el que estoy muy a gusto", analiza satisfecho. 
Cuando finaliza la campaña de 1999, a la que pone broche con una exitosa encerrona en la Monumental de Frascuelo, se produce en la vida del torero un hecho de singular importancia para su carrera artística. Emilio Miranda Casas, empresario de prestigio y gestor de la plaza de Granada, y su socio Santiago López, matador retirado y apoderado de toreros, con gran experiencia y gran reputación, hacen una clara apuesta por ‘El Fandi’, que expone en bruto todos los valores que estiman fundamentales para poder hacer de él una gran figura del toreo. Miranda y López hacen una perfecta planificación de la temporada 2000 y de las siguientes para que la evolución del torero se desarrolle sin precipitaciones y asuma en cada momento los retos más convenientes y necesarios. “Las banderillas y el capote a lo mejor no tienen muchos secretos, pero para mí, los toros sí, y en eso es en lo que me centro. Hay que seguir aprendiendo en esta profesión, y resolver en el ruedo”, reflexiona.  
La campaña de 2000 se inicia con un objetivo claro: la alternativa de David en la Feria del Corpus.  ‘El Fandi’ ha cincelado su personalidad a golpe de experiencias y de una forma un tanto autodidacta. Es parte de su atractivo como torero, pero la evolución pasa por definir su técnica, por refinar sus formas y por potenciar sus muchos valores, todo ello sin prisas, pero sin pausas. Fandila es un portento con las banderillas y un certero estoqueador, pero está capacitado para ofrecer también una gran dimensión con el capote y la muleta. "Cuando vas a un espectáculo, creo que todo el mundo va a pasar un rato agradable, y las banderillas alegran mucho. Yo trato que las banderillas den alegría, vistosidad y sobre todo variedad", destaca. 
David se despide como novillero el 11 de junio de 2000 en la localidad de Cieza y, aunque ya tiene asegurado el triunfo por varias actuaciones redondas, sale a jugársela tambiénEl torero, está a una semana de su doctorado, anunciado el día 18 en el segundo festejo de la Feria de Granada, con toros de Hermanos García Jiménez y José María Manzanares de padrino y Julián López ‘El Juli’ de testigo. Fandila realiza, tras una seria lesión en el hombro, fractura y luxación, hace el paseíllo. "Aquí se trata de salir convencido cada tarde, en que te juegas la vida, de tus posibilidades cómo profesional del toreo. Salir con entrega, ganas de agradar y hacer las cosas lo más cerca posible de la perfección en todos los tercios de la lidia", afirma categórico. 
En 2001, consiguió importantes triunfos como salir por la puerta grande de Granada las cinco tardes que toreó y en la Corrida de Beneficencia de SantanderAcabó la temporada con 39 corridas, siendo el diestro con mejor promedio de trofeos cortados por corridas de todo el escalafón taurino. "Me gusta mucho el toro con bravura y transmisión, las hechuras de la ganadería casi siempre son el reflejo del comportamiento del toro en la plaza" indica. 
Salió a hombros tres tardes consecutivas en GranadaLa temporada fue completa en España, sumando 74 corridas, obteniendo triunfos destacados en ValenciaSan SebastiánPamplonaBilbaoMálagaMurciaAlicanteBadajoz. También triunfaría en plazas de MéxicoColombiaVenezuelaPerú y EcuadorEl 1 de diciembre confirmó la alternativa en la Monumental de México con Eulalio López"El Zotoluco", como padrino y Rafael Ortega como testigo. "La palabra ‘figura’ no entra en mi vocabulario. Hay quien rápidamente se autodefine como figura, pero eso a mí no me gusta. Lo que jamás me permito perder es la ilusión y las ganas de triunfar cada día y frente a todos los toros. Doy la cara siempre”, afirma rotundo. 
Confirmó una vez mas la alternativa en Bogotá el 9 de febrero de 2002, con César Rincón como padrino y Pepe Manrique como testigo. Finalizó con un balance de 73 corridas en España, 120 orejas y 9 rabos. En tierras americanas cortó dos orejas y un rabo en la Plaza México y triunfó en la Feria del Señor de los Milagros de Lima y en la Feria de Jesús del Gran Poder de Quito. "Como me gustaría ser recordado, con respeto por parte de los profesionales y como un grato recuerdo por parte de los aficionados", se sincera. 
Este es David Fandila, el diestro granadino líder en estastica de corridas en España desde 2003, un torero ambicioso, de época, una figura imprescindible, que esta por mostrar lo mejor de su arte, y quien busca siempre el aplauso del publico para retroalimentarse. "En general me va bastante bien, llego a torear hasta mas de 100 corridas de toros entre España y Francia, e inmediatamente en América. Esto me alegra, es un ejemplo más de la fuerza y la repercusión de la Fiesta Brava, que pone de acuerdo a todas las tendencias", sentencia convencido el inigualable matador.  

No hay comentarios: